Advertisement

Opinemos con datos sobre la Prensa

Miguel Risueño, director de publicidad y makerting de Prensa Ibérica Management

La Prensa de papel se muere, tiene los días contados. Este es el titular que aparece en las revistas del sector desde hace unos meses. No se refieren a que el mercado publicitario está en crisis donde la prensa cae un 26,2%, al igual que el resto de medios que se mueven entre una caída del 18,1% y del 40%, salvo Internet que crece un 3,1% (Infoadexx Enero-Septiembre 2009) sino a la prensa, a su audiencia y difusión. Y eso es lo que preocupa, que los profesionales del sector realicen esas afirmaciones tan rotundas sobre un medio en particular, cual lobby orquestado. Es cierto que la prensa tiene problemas que, por otro lado, tiene desde hace mucho tiempo, pero creo que no es en los datos exactamente donde se esconden sus problemas.
Vayamos por partes y analicemos los datos. Los diarios han pasado del 36,3% de cobertura en el año 2000 al 40,7% en el 2009 (fuente EGM 2º acumulado). Esto supone un crecimiento del 12,2% desde el año 2000 y coloca al medio, salvo internet, como el que más cobertura ganó en los últimos años, seguido de la radio con un 4,8%. El resto de los medios están en datos negativos. En ese mismo periodo la audiencia de diarios creció un 27,5%, siendo también el medio que más crece en audiencia, si exceptuamos internet. 
Estos datos incluyen todos los diarios de papel así como los soportes nuevos que aparecieron en este período. Deberíamos ser algo más escrupulosos con el análisis. Ciñámonos sólo a aquellos soportes que tenían audiencia en el 2º acumulado de 2000 y de 2009 (61 soportes estudiados) y en los soportes de información general que son la diana de todas las críticas, para que el análisis no sea desvirtuado por nuevas apariciones. En este período la audiencia bruta de los diarios de información general crece un 8,8%. Hay que mencionar que los deportivos crecen en el mismo periodo un 47,4%. Pero insistimos en que la realidad es que la audiencia bruta del 2º acumulado EGM 2000-2009 creció en la prensa de papel de información general de pago un 8,8%.
Si hacemos el mismo cálculo con la audiencia neta de esos soportes que aparecían en el EGM en 2000 y en 2009 también crecieron un 8,3%. Esta audiencia de los 61 soportes supone un total de 5.641.400 lectores de la llamada prensa nacional y 8.223.900 de la llamada regional o local en el 2º Ac del 2009.
Por el momento no parece que la prensa esté en crisis con sus datos de audiencia. Pero miremos  un poco más en profundidad.  Si analizamos las coberturas en este 2009 de esos 61 soportes por regiones resulta que la prensa llamada nacional (incluimos en este caso La Vanguardia y El Periódico de Cataluña) sólo superan a la prensa llamada regional o local en tres Comunidades Autónomas: Madrid, Cataluña y Castilla La Mancha con coberturas que van desde el 42,1% al 39%. En el resto de Comunidades Autónomas, 14 en total, existe un dominio absoluto de la prensa regional con unas coberturas que van desde Andalucía con un 35,4% hasta Navarra con un 71,3%. Hay que señalar que 11 de estas 14 comunidades superan la cobertura que la prensa nacional alcanza en Madrid; esto es, 11 comunidades superan con su prensa regional el 42,1% de cobertura que la prensa nacional alcanza en Madrid. Incluso uniendo las coberturas de la prensa nacional, incluyendo los dos catalanes, con los deportivos y los económicos, siguen superando la cobertura los soportes regionales en 11 Comunidades Autónomas (siempre utilizando como base esos 61 soportes que tenían EGM en 2000 y 2009).
Hasta ahora no parece que la prensa denote unos problemas tan apocalípticos como venimos leyendo. Pero hay un dato curioso: pese a lo expuesto anteriormente la mancha publicitaria de los anunciantes nacionales ha perdido cuota desde 2007 en los soportes regionales y la ha ganado en los nacionales. Esto, con los datos expuestos anteriormente y teniendo en cuenta que se utiliza mayoritariamente el EGM para planificar prensa, sí que parece que es un problema, pero no diría que ese problema esté en los propios soportes.
Sigamos buscando el problema en los datos de la prensa. En el mismo período analizado y sobre los mismos 61 soportes del estudio, la difusión de la prensa de información general en España ha caído un 12,1% (OJD). Mal dato, pero no tan catastrófico como intentan aparentar algunos analistas. De esta caída, el año que supone más pérdida para la prensa es el último, que implica que la prensa está siendo afectada por la crisis económica como el resto de sectores. Y con los datos de audiencia expuestos parece que el  lector está comprando menos, pero no está dispuesto a leer menos.
Prosigamos con los datos de OJD. Si nos ceñimos a los periódicos de información general que se venden en España resulta que 6 de cada 10 son regionales. Si analizamos por comunidades resulta que la venta de la prensa nacional (El País, El Mundo, ABC y La Razón) es mayoritaria en 2 de las 17 Comunidades Autónomas (Madrid y Castilla La Mancha). En las otras 15 comunidades la prensa regional o local representa la mayoría de la venta de prensa, en un abanico que va del 56,42% de cuota de venta de prensa regional sobre total en Andalucía al 91,24% de cuota en Navarra. Resumiendo, la prensa nacional supone 25,18 ejemplares por cada 1.000 habitantes mientras que la regional son 41,16 ejemplares por cada 1.000 habitantes en un abanico que va de los 68,4 ejemplares de prensa nacional por cada mil habitantes de Madrid (el mejor dato de la prensa nacional por comunidades) a los 120,02 ejemplares de prensa regional por cada mil habitantes de Navarra (el mejor dato de la prensa regional por comunidades).
Si nos centramos en los soportes nacionales (incluiremos aquí El País, El Mundo, ABC, La Razón y Público) en los últimos 12 meses (dato Septiembre OJD) han retirado del mercado más de 91.300 ejemplares diarios de difusión (más de 159.000 en domingos) y han dejado de vender en el apartado venta al número más de 100.000 ejemplares diarios (más de 142.400 en domingos).
Si es a estos últimos datos a los que se refieren los artículos cuando hablan de la crisis de la prensa, resulta que no afecta a todos los soportes por igual. Seamos políticamente correctos al hablar y ya que no utilizamos genéricos para desprestigiar a un colectivo determinado, no lo hagamos con la prensa.
Para terminar sólo recordar que la publicidad de anunciantes nacionales se está concentrando más en la prensa nacional desde 2007 (MAS+). Reflexionemos sobre eso y sobre los “otros” problemas que sí tiene la prensa de información general en su totalidad y que deberíamos solucionar como colectivo sin grandes alardes individuales.