El rey de la comunicación es el contenido

31 de julio de 2015
La Asociación de Producción Digital en Español (PRODIGES), fundada por las productoras El Cañonazo (Transmedia), Endemol Beyond, Mediapro y Multiplatform Content (MPC), nace con los objetivos del agrupar a la mayor parte de los productores digitales de lengua española y promover la industria de producción de contenidos digitales y multiplataforma, así como su proyección internacional. Su presidente, también máximo responsable de Multiplatform Content-MPC, aporta datos de la industria de la producción digital y explica en la siguiente entrevista que el contenido es el rey de la comunicación, que cada día se aprende para llegar al consumidor y que el branded content es tan antiguo como Popeye, que fue el primer contenido lanzado por una marca.
¿En qué momento nace la asociación PRODIGES? ¿Quiénes la fundan y qué objetivos se han marcado?
PRODIGES (Asociación de Producción Digital en Español) nace, tras casi dos años de gestación, en julio de de 2015 de la mano de cuatro destacadas compañías del sector de la producción digital: El Cañonazo (Transmedia), Endemol Beyond, Mediapro y Multiplatform Content (MPC). Sus objetivos principales son el agrupar a la mayor parte de los productores digitales de lengua española y promover la industria de producción de contenidos digitales y multiplataforma, así como su proyección internacional.
¿Cuáles son los requisitos que tienen estipulados para la entrada de nuevos socios? ¿Cuál es su meta de estructura/¿nuevos asociados? para 2015?
Para ingresar en PRODIGES es necesario ser una productora de contenidos digitales, desde un autónomo hasta una gran empresa. Dentro de la Asociación existirá un Comité de Admisión para verificar que el posible asociado cumpla con los siguientes requisitos: Estar al corriente de los pagos de la Seguridad Social y Hacienda; presentación de al menos dos producciones por parte de la empresa o por quien la haya constituido; someterse a una entrevista de ingreso a través del Comité e inscripción mínima de un año y pago de las primeras seis cuotas por adelantado.
Esperamos tener a finales de este año entre 50 y 100 asociados.
¿Cómo está configurado en cifras el sector de la producción digital en España?
Te doy algunas cifras (fuentes: Informe anual, El sector de los Contenidos Digitales en España y CNMC):
• Los ingresos totales en servicios audiovisuales en España en 2014 ascendieron a 837,1 millones de euros sin incluir subvenciones. En términos interanuales, aumentaron un 10,4% con respecto al ejercicio anterior.
• La inversión en publicidad digital en España durante 2014 fue de 1.065 millones de euros (segundo medio tras la televisión)
• En cuanto a consumo de vídeo online:
-El 96% de los usuarios, más de 16 millones de españoles, ven video online, siendo el ordenador el dispositivo rey (81%) frente al móvil (12%), la TV conectada (12%) o la Tablet (8%).
-Casi la mitad del consumo de vídeo online es cine (47%) y series extranjeras (47%), seguido por Deportes (37%) y series nacionales (30%).
-Aunque YouTube sigue siendo el canal de referencia (71%), ganan protagonismo las páginas de las TV (32%) o nuevos entornos como Google TV (14%), Yomvi (12%) o Wuaki (11%).
Su propósito como asociación es gestionar los intereses del sector digital en lengua española. ¿Cuáles son sus aspiraciones a nivel internacional?
Consideramos que no hay nivel internacional o nacional, sino que la barrera es el idioma… Por lo tanto, aspiramos a agrupar al máximo número de productoras en los diferentes países de habla hispana.
Con la crisis económica y el fenómeno digital, la producción de video se ha democratizado hasta tal punto que cualquiera se cree un realizador con una cámara. Incluso algunos youtubers han conseguido millonarias audiencias y monetizan sus trabajos. Ante este hecho, ¿qué papel jugará PRODIGES para dar valor al trabajo más profesional?
El papel de los Youtubers y la facilidad para conseguir audiencia a través de soportes digitales es una de nuestras razones de ser. Aspiramos a poder transmitir confianza a los anunciantes de una producción de calidad con el sello PRODIGES.
Una de las líneas de trabajo de las productoras digitales es el branded content. ¿Qué expectativas tienen en esta área? ¿Qué características debe tener una buena acción de contenido de marca? ¿Qué porcentaje supone el branded content frente a los demás servicios que ofrecen las productoras digitales? ¿Los contenidos de marca son la fórmula ideal para que los anunciantes lleguen al consumidor o tan solo una moda pasajera?
El branded content es un término que ahora está de moda, pero es tan antiguo como Popeye, que fue el primer contenido lanzado por una marca.
La esencia consiste en que los valores/mensaje que quiera transmitir el anunciante estén implícitos en el contenido que se produzca. El soporte de emisión es secundario. Pero a raíz de la menor dependencia de las TVs por parte de las marcas, el volumen de producción se ha disparado, convirtiendo a muchas marcas en auténticas productoras, como es el caso de Red Bull.
El consumidor es ahora el rey de la comunicación y su tiempo de atención es limitado, ¿cuáles son las claves para llegar a él y cuáles serán la vías o canales más idóneos?
El consumidor es la audiencia target y tiene un papel cada vez más protagonista en el proceso. A mi juicio, el rey de la comunicación es el contenido. ¿Las claves para llegar al consumidor?, ¡cada día las estamos aprendiendo!
En la fotografía: Ignacio Arrola, de Mediapro; Juan Riva, de MPC; Roger Casas-Alatriste, de El Cañozado, y Felipe Jiménez-Luna, de Endemol Beyond.