Se adapta a la realidad del mercado laboral actual y apuesta por el nuevo índice socioeconómico La nueva realidad económica y social ha llevado a Atresmedia Publicidad a trabajar con un nuevo target comercial compuesto por individuos de 25 a 59 años. El El hecho de que cambie el rango de edad, pasando a tener en cuenta el tramo de 55-59 años en vez del tramo de 16-24 como se hacía en la actualidad, tiene que ver con el hecho de que la realidad laboral haya variado. Actualmente, el 50% de los jóvenes españoles están desempleados y el mayor poder económico del tramo 55-59 multiplica por 5 la renta per cápita del target 16-24; motivos por los cuales se ha hecho este cambio. Por otro lado, el nuevo enfoque comienza a tener en cuenta del nuevo índice socio económico propuesto por la Asociación para la investigación de medios de comunicación (AIMC) para sustituir a la actual clase social. Hasta ahora la variable clase social se ha clasificado atendiendo a dos variables, el nivel de educación y la ocupación. En base a criterios más actuales y objetivos, la nueva clasificación añade variables como el cruce de educación y tipo de trabajo del sustentador principal, la actividad (trabaja, jubilado, parado e inactivo) y el cruce de tamaño de hogar y número de individuos con ingresos. Así, la clasificación del nuevo índice socio económico se basa en distintos intervalos que correlacionan estas variables con los ingresos netos declarados/estimados. Así, con esta nueva distribución, se cumple uno de los objetivos del nuevo índice creando unos cortes más precisos que corresponden con la situación poblacional actual. El peso de este nuevo target comercial engloba al 40% de la población, dos puntos porcentuales menos que con el antiguo. |