Jueves, 22 de Mayo de 2025
 
Eventos: más por menos. Los mejores trabajos realizados en España
 
El sector se encuentra en fase recuperación puesto que los anunciantes siguen recortando sus presupuestos para realizar eventos. Sin embargo en 2010 se ha incrementando el número de producciones respecto a los dos años anteriores y la tendencia se mantendrá en 2011. Esto, sumado a la reducción de la competencia en 2009 y 2010, hace que las agencias que se mantienen operativas vean el futuro con optimismo.
 

Este reportaje es una extensión del informe sobre el sector eventos publicado en el número 243 de la edición impresa de El Publicista. Hazte con tu ejemplar en nuestra tienda online o aprovéchate de nuestras ofertas para nuevos suscriptores.

Por encima de los 5.000 millones de euros se calcula que mueve el negocio de los eventos en España. Un sector que en 2008, 2009 y 2010 ha sufrido recortes constantes por parte de los anunciantes, y que ha sufrido los efectos de la crisis y recesión publicitaria de forma muy acusada (tal vez sea el sector más damnificado, junto al mundo de la producción). Hablar de eventos y de cifras de inversión sigue siendo casi un imposible en España, pues las fuentes son imprecisas. El dato de infoadex para este apéndice está desglosado en varios capítulos o vertientes dentro de los medios no convencionales (ferias, exposiciones, eventos, acciones promocionales en exterior, etc.) y realmente es complicado de compilar y dar un dato, aunque una cifra aproximada pueden ser los casi 1.200 millones de euros que se computaron en las áreas de patrocinio, mecenazgo, marketing social y RSC (epígrafe que incluye acciones y eventos de distinto tipo, como conciertos, espectáculos, fundaciones, exposiciones, actos culturales, contribuciones activas y voluntarias al mejoramiento social, económico y ambiental por parte de las empresas, etc.), actos de patrocinio deportivo (465,6 millones de euros en 2010), ferias y exposiciones (con una inversión de 86,1 millones de euros) y animación en punto de venta (epígrafe que presenta en 2010 una cifra de 62,1 millones de euros).

Pero el dato de Infoadex solo puede tomarse como orientativo en este caso, ya que su estudio versa sobre la inversión publicitaria que se lleva a cabo en los distintos medios o canales, enfoque que es diferente del que es también posible efectuar clasificando la actividad publicitaria por las distintas técnicas de comunicación o estrategias que pueden ser utilizadas, como es el caso.

De hecho entre los actores del negocio de los eventos se maneja una cifra bastante superior, la que arroja el estudio de Grupo Eventoplus (alrededor de 5.000 millones de euros) más los indicadores internacionales. En esta cifra estaría engrosado todo el negocio que mueve el sector, incluyendo clientes, agencias, y proveedores (hoteles, salas, catering, etc.) . Según la principal asociación sectorial, El Club para la Excelencia en eventos, la caída de la inversión en 2008 y 2009 ha devuelto al mercado a unos niveles de negocio anteriores a 2007, cuando la cifra rondaba los 6.000 millones de euros en España. Sólo para el ejercicio 2009 la asociación calcula que los presupuestos bajaron en el mercado español en torno a un 15%, a lo que habría que sumar otro 5% en 2010. Incluso para este año hay previsiones de otra caída en la inversión aunque sólo de un 0,5%.
 
Optimismo generalizado, excepto para los anunciantes
No obstante, a pesar de que el indicador local estima que 2011 todavía será un año de recortes presupuestarios en el campo de los eventos, el grueso del sector se muestra optimista de cara al futuro. El hecho de que la competencia haya mermado sensiblemente durante los dos años pasados hace que la tarta a repartir sea mayor para los actores que aún siguen operativos. Además, según el estudio de Grupo Eventoplus, los anunciantes prevén recortar sus inversiones para eventos en torno a un 4%, pero no esperan reducir el número de acciones a lo largo del año. Es decir, que al menos en el sector se percibe la salida del túnel a base de trabajo, aunque a un menor respaldo económico. Después de dos años en los que las compañías han paralizado la realización de algunos de sus eventos y se ha perdido más de un 20% de la facturación, se estima un aumento para 2011 del número de eventos aunque con menos presupuesto (según el informe de Futurewatch 2010).

A pesar de que los anunciantes prevén recortes en sus presupuestos la caída es menos brusca que en 2010, y los proveedores se atreven incluso a hablar de un crecimiento en torno al 2% para el presente ejercicio, e incluso las agencias organizadoras incrementan esta visión positiva hasta el 9%. Esta visión más positiva del negocio viene explicada por los factores previamente detallados y porque a nivel internacional los indicadores invitan al optimismo. Tanto en los principales mercados europeos (Inglaterra, Francia y Alemania) como en Estados Unidos las inversiones en el campo de los eventos han crecido en 2010 y seguirán haciéndolo en 2011 Lo han hecho en torno al 5% durante el año pasado según estudios de Futurewatch 2010 y el análisis Eventview 2010). Además, aunque las inversiones que parten de decidores locales han mermado en España, las asignaciones de proyectos y trabajos desde internacional se han incrementado sensiblemente en 2010, y la tendencia se puede prolongar durante todo el año 2011. La crisis ha conseguido que agencias y proveedores españoles dentro del mundo de los eventos sean más competitivos a nivel internacional.
 
Tendencias y claves a corto y medio plazo
 
1.- Mayor importancia del contenido. En este nuevo escenario marcado por la crisis el envoltorio deja paso al contenido en el mundo de los eventos. Los anunciantes han dejado de prestar especial atención al cómo se presenta, para centrar todos sus esfuerzos al contenido de sus eventos, y así se lo hacen notar a sus agencias y proveedores. Hay un auge de la sencillez en las formas (ahorro de costes) pero por el contrario se incrementa el protagonismo del contenido en sí mismo, en el objetivo a comunicar. No obstante no dan la espalda a la creatividad (es un elemento altamente considerado por los anunciantes, según el análisis de Eventoplus), pero creatividad aplicada a nuevas formas de comunicar, la creatividad como factor sorpresa.
 
2.- La agencia financia todo, Otra tendencia que se aprecia en el sector es que cada vez es más frecuente la figura de la agencia agencias-financiera. Ante el vacío de financiación entre el cobro adelantado o como máximo a 30 días por parte de los proveedores y el pago a 90 días o más por parte de las empresas, las agencias se han convertido en una especie de entes financieros.

No es de extrañar que, por tanto, para el 64% de los anunciantes la capacidad financiera de las agencias sea un factor a tener en cuenta a la hora de su contratación (fuente Eventoplus). Este fenómeno, que no es ajeno a otras áreas del mercado de la publicidad, el marketing y la comunicación, afecta sin embargo de una forma trascendental a los actores que intervienen en el mundo de los eventos dados los grandes capitales que hay que movilizar en las ocasiones de los grandes proyectos, sólo comparables a los niveles financieros que hay que captar a la hora de acometer una gran producción audiovisual, por ejemplo.
 
3.- Lo real avanza frente a lo virtual. Los eventos virtuales funcionan, pero son más eficaces los presenciales, los reales. Y esta es una tendencia que se ha ido imponiendo en 2010 y lo hará más si cabe en 2011. El ahorro de costes provocó que en 2009 subiese considerablemente el porcentaje de eventos virtuales frente a los físicos, una tendencia que en 2010 varió al darse cuenta las marcas que, a pesar de que los eventos virtuales son eficaces, la conexión con el público, cliente u objetivo, cae drásticamente si el contacto no es presencial. No obstante en el futuro las pequeñas reuniones corporativas sí serán cada vez más virtuales.
 
4.- Auge de los eventos multisede. Se estila la reunión física en diferentes puntos de la geografía, en lugar de organizar un gran evento unificado, desde el punto de vista físico o geográfico. La reducción de costes logísticos se avivará en 2011 y 2012
 
5.- El cliente manda, de verdad. En la relación anunciante agencia queda patente que la cris ha hecho estragos. Han caído los presupuestos y el anunciante es consciente de que si no es uno, otro proveedor satisfará sus necesidades. Es decir, que se traviesa un momento donde existe una sobre oferta de servicios, agencias y proveedores donde el anunciante siempre encontrará algún actor que cubra sus necesidades en función de sus presupuestos, con lo que se anula la capacidad de negociación.
 
6.- Un mercado ambivalente. En este nuevo escenario los actores que operen en el ámbito de la organización, concepción y desarrollo de eventos para las marcas deben tener claro dos cosas: que el anunciante espera que se mantengan los niveles de calidad en la producción y en el concepto o creatividad y que además se exploten nuevas alternativas para ganar en notoriedad y cobertura. Hoy por hoy el mercado se caracteriza por su ambivalencia: se organizan más eventos pero se destinan menos presupuestos; se quiere innovar pero ganan las inercias. Se combinan alianzas estratégicas con relaciones perversas.
 
7.- Se impone el ahorro. A pesar de los recortes de su inversión los anunciantes no desean que sus eventos pierdan efectividad. Entonces ¿Cómo ahorran? ¿En qué parcelas están pidiendo que se apliquen recortes?. El decálogo de ahorro para los anunciantes, y por tanto para el resto del sector, pasa por recortar extras, apostar por eventos o producciones menos lujosas, desarrollar eventos más cerca y más cortos (es decir, reducir los costes de logística y movilidad) e instaurar un espíritu low cost, por ese orden. Sin embargo entre los recortes que se plantean las marcas no entra realizar menos eventos al año, ni emplear a un número menor de profesionales y trabajadores o quedarse sin eventos.
 
8.- Seguirán los concursos. Este modelo para asignar trabajos o seleccionar agencias y proveedores en el campo de los eventos está en auge. En España el 62% de las asignaciones se realiza a través de este sistema.
 
9.- Hagan su oferta, señores. Las subas como sistema para captar nuevo negocio se impone. En 2011 las agencias lo contemplan como el medio más seguro para incrementar su facturación respecto a 2010. Es decir, que seguirán haciendo sus propuestas a los anunciantes en un sistema de competición frente a otros actores. Un modelo que no permite recuperar la capacidad de negociación ante el cliente.
 
10.- Aumenta la desintermediación. Y es que crece el número de empresas que realizan sus eventos por ellos mismos, algo que no resulta extraño si vemos que los eventos se han vuelto más sencillos y manejables y menos costosos. Según el informe de Eventoplus la mitad de los eventos en España se hacen sin agencia. Según una consulta realizada por El Publicista más del 65% de los grandes anunciantes lleva a cabo este sistema interno, aunque de este porcentaje un 25% lo hace apoyándose en sus agencias de forma puntual. Esta tendencia, que se ve en otros países, señala también una crisis en la percepción de valor añadido de las agencias por parte de sus clientes.
 
 
España, fuente de creatividad en el sector eventos.
A continuación les ofrecemos una amplia selección de los mejores proyectos y trabajos realizados en el terreno de los eventos corporativos en España, explicado por los responsables de crear, coordinar o ejecutar el evento en cuestión.

 
 

Cliente: AIAREC de Izo System.
Agencia: Alfa Eventos y Protocolo
'España y Latinoamérica, cada vez más cerca'
Bajo el nombre Aiarec Summit 2010, la agencia Alfa Eventos y Protocolo ha organizado el tradicional encuentro de líderes empresariales de España y Latinoamérica, que este año ha congregado a más de 140 invitados. La agencia ha escogido Madrid, como puerta de entrada a Europa y como puente estratégico con Latinoamérica, y bajo un programa de trabajo de tres jornadas de trabajo elaborado en colaboración con la Escuela de Negocios IESE, Aiarec Summit 2010 ha te dejado lugar también para otras actividades lúdicas. Alfa ventos y Protocolo organizó una visita privada al Estadio Santiago Bernabeu y cena en el real Café Bernabeu el primer día, una cena en el Restaurante La Favorita, la segunda noche acompañada de una ópera en directo y el broche final en el Círculo de Bellas Artes, que lució un escenario totalmente decorado para el acto, cartelería, y entrega de premios: los reconocimientos a las mejores empresas en Experiencia de Clientes de Iberoamérica en las distintas modalidades. Posteriormente, la velada contó también con un espectáculo flamenco y la posterior discoteca.
Cliente: Ben10-Alien Force
Agencia: Alive
‘No es juego sólo de niños’
El Meet& Greetde Ben10-Alien Force, creado por BHB Marketing Solutions y Alive Mascots, además de animar y generar tráfico en superficies comerciales, se ha adaptado a cada licenciatario para sacar el máximo a sus promociones en el punto de venta, acciones de marketing, eventos, ferias, inauguraciones, fiestas etc, con la intención de atraer al mayor volumen de gente, y también de incrementar sus ventas y notoriedad de los productos. En el último año se han llevado a cabo en torno a 14 ocasiones este evento en las principales ciudades (Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Salamanca…), organizadas por un equipo de 15 personas para redirigir al público que “no quiere perderse la oportunidad de interactuar y fotografiarse con los personajes de su serie favorita”. Para la agencia Alive, este ha sido el mejor evento dada “la expectación y convocatoria de público que levanta la licencia de Ben10 comparado con otros eventos de simulares características”.
 
Cliente: Mobile World Congress
Agencia:Apple tree Communications
'Escenarios pro-networking'
El Mobile World Congress contrató por 4º año consecutivo a apple tree communications para cumplir con sus objetivos de potenciar el networking y que las celebraciones fuera una experiencia memorable.En esta edición, apple tree communications organizó en tres días y en un mismo espacio, la Sala Oval del Palacio de Montjuïc, los tres eventos primordiales de la feria: el Leadership Summit, la Mobile Awards Congress Party y el Mobile Venture Forum. Para el Leadership Summit, la agencia creó un innovador ambiente de conferencias gracias a un juego de luces que definía la silueta del edificio y aportaba mayor visibilidad al escenario, el carácter tecnológico y selectivo de la sesión. Durante el Mobile Awards Celebration, el presentador y cómico británico Jonathan Ross presentó los 22 premios en una gala en la que apple tree communications llevó a cabo la producción, con una propuesta de contenidos (música, vídeos y gráfica) que permitiera una ágil y rápida entrega de premios. Tras los Premios la agencia creó un nuevo ambiente para la Congress Party con dos escenarios, uno para los grupos de música y otro para la entrega de los grandes Premios de la noche, una zona chill-out en el vestíbulo y nuevos espacios de networking.
Durante la noche, apple tree communications estuvo trabajando en un nuevo montaje para el Mobile Venture Forum, que se celebró el miércoles 16 de febrero, y que requería renovar la escenografía de las fiestas del día anterior por un nuevo ambiente de conferencias.
 
 

 

Cliente: Randstat
Agencia: Avance
‘No sólo música’
El gran evento celebrado en España en 2010 podría ser Madrid Rock in Río, que se está convirtiendo en un referente a nivel nacional e internacional, no solo como evento público sino también por la multitud de micro-eventos que aglutina, de corporaciones públicas y privadas. En este sentido, un año más Rock in Río también llamó a las puertas de Avance Producciones para movilizar a centenares de miles de personas de multitud de culturas, edades y gustos musicales. El poder de convocatoria de la ‘Ciudad del Rock’ no le pasa por alto a muchas marcas, como por ejemplo Randstad, compañía para la que Avance, de la mano de Tecnoseñal, ha producido un stand de dos plantas que sirvió como área V.I.P situado estratégicamente frete al Escenario Mundo. Este fue un gran área de contacto con el público que pudo llevarse su foto de recuerdo del evento en el dispositivo de croma generado para tal fin, degustar el catering ofrecido, llevarse algún que otro regalito, y como no, visualizar todos los conciertos que se desarrollaron sobre el escenario.
 
 
Cliente: Ayuntamiento de Madrid y Grupo Mahou
Agencia: Balthazar
‘El beneficio de la lectura’
El Ayuntamiento de Madrid junto con el Grupo Mahou quería desarrollar una acción en Madrid totalmente innovadora y cuyo objetivo principal fuera situar a la ciudad de Madrid como una ciudad impulsora de iniciativas sociales, que contemplara un ángulo solidario y que fomentara la participación ciudadana.
La acción consistió en la liberación de 30.000 libros por las calles de Madrid, el pasado 14 de Noviembre. Los libros, fueron distribuidos gracias a la colaboración de 700 voluntarios en parques, bares, metros, autobuses, fuentes…Cualquier lugar era válido para dejarlos. Los ciudadanos que ‘cazaran’ estos libros simplemente debían registrarlos en una página web creada con ese propósito, leerlos y volverlos a liberar, consiguiendo con ello que los libros viajaran de mano en mano, de lector en lector. Además, el grupo Mahou donaría tres euros, cada vez que se registre uno de estos libros antes del 24 de abril de 2011, a un programa municipal para ayudar a jóvenes que se incorporen al mercado laboral. Balthazar, además de desarrollar la idea y la campaña de comunicación, organizó en las semanas previas un plan específico para captar voluntarios por la ciudad de Madrid. Tres autobuses integrales recorrieron la capital durante una semana y fueron más de 750 personas las que se apuntaron como voluntarios para participar en esta acción. Fue la mayor participación del voluntariado de Madrid de su historia. También se unieron a nosotros personas conocidas como Ana Rosa Quintana, Ernesto Sáenz de Buruaga, Alvaro Urquijo, Los Hombres G, Christian Gálvez, Gomaespuma, Fernando Onega, Iñaki Gabilongo, Matías Prats y muchos más.
 
Cliente: Universal Pictures
Agencia: Bluebackging
‘Estreno con record mundial’
Cuando Universal Pictures lanzó a la agencia el reto de hacer una acción de bajo presupuesto con una alta repercusión mediática para el lanzamiento de la película de animación ‘HOP’. Para lograrlo, Bluebacking creó  el mosaico de caramelos más grande del mundo (90m²) para entrar a formar parte del Guinness World Records. Para ello, la agencia inició varias conversaciones con empresas de caramelos y conseguimos el patrocinio de la marca Sugus, que proporcionó casi 500.000 caramelos para la acción. Lo mismo ocurrió con el espacio de exposición, que finalmente ha sido cedido por el centro comercial Plenilunio que cedió su mejor opción (el patio central) durante dos semanas.
 
 
 
Cliente: Fox
Agencia: Cuestión
‘Tomates, sangre y cine’
La cadena internacional Fox eligió la famosa fiesta de la Tomatina (Buñol), para lanzar su nueva cadena Fox Crime en España. Un entorno teñido de rojo era idóneo para promocionar un canal en el cual el crimen es el protagonista; así, FOX Crime de la mano de Cuestión, realizó diversas acciones. La agencia colocó tres lonas con la frase Fox Crime con la guerra más sangrienta del año en la calle principal donde hacían el recorrido los camiones de la Tomatina. Además, representantes de Fox Crime repartieron delantales blancos con el dibujo de un ‘tomatazo’ en el centro, estableciendo una similitud con una mancha de sangre, recordando a algunos famosos asesinos del mundo cinematográfico que utilizaban delantal cuando atacaban a sus víctimas.
Asimismo, Cuestión ayudó a que la marca estuviera presente en dos de los camiones desde donde se lanzan tomates, pero de diferente manera: el primero de ellos estaba cubierto con vinilos que contenían la imagen de marca de la cadena y en el segundo iban dos representantes de Fox Crime con indumentaria blanca, para destacar entre el rojo, tirando tomates a la multitud. Por otra parte, a los reporteros de prensa se les repartieron dossiers detallados, delantales y merchandising con forma de persona fallecida para poder apoyar los lápices, donde el lápiz era el arma homicida.
 
Cliente: Tenerife Champions Cup
Agencia: Charlie Head
‘Entre los mejores del año’
La agencia Charlie Head Events ha organizado la cuarta edición de la Tenerife Champions Cup, un evento multidisciplinar basado en un Europeo de Beach Volley jugado en modalidad olímpica donde se enfrentan los equipos campeones de los países europeos líderes en el ranking mundial de especialidad.
De manera paralela a la competición deportiva, se celebran presentaciones
institucionales, cocktails, cenas de gala, programas de televisión o acciones BTL ad hoc
para cubrir las áreas de interés del amplio pool de partners e instituciones oficiales
involucradas en el evento. La novedad de 2010 es que se ha introducido el formato femenino en la competición, gracias a la participación de campeonas de Europa y jugadoras del equipo español revelación del World Tour. Asimismo, el canal Teledeporte ha incluido por segundo año consecutivo la Tenerife Champions Cup como uno de los mejores eventos deportivos en el programa ‘Lo mejor del año’. De hecho, este evento fue designado finalista de los Premios Eventoplus 2010 a los mejores eventos de España y Portugal; en concreto en las categorías de mejor ‘Hotel/Sede’ y de ‘Mejor Medición de Impacto’. Gracias a este evento, la candidatura presentada ante la FIVB (federación Internacional de Voleibol) por la productora Charlie Head ha resultado ganadora para organizar la Continental Cup, la competición de clasificación olímpica que da acceso a las diferentes selecciones nacionales de Beach Volley a los Juegos Olímpicos de Londres 2012.

 

Cliente: Vuelta ciclista a Andalucía
Agencia: Depoprinter
‘Reinventarse o morir’
El mejor evento del año celebrado en Andalucía ha sido sin duda alguna la Vuelta ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’. Esta prueba ha sabido consolidarse y reinventarse en los momentos actuales sabiendo conjugar distintos elementos como: contratación de las grandes figuras mundiales, realización de unos recorridos muy atractivos promocionando el turismo, las acciones comerciales-promocionales, las relaciones públicas, adaptación de las nuevas tecnologías aplicadas a las organizaciones innovando anualmente y además conseguir una difusión mediática impresionante gracias al fuerte y extenso tejido social conseguido a través del evento. A todo ello hay que añadirle el esfuerzo que está realizando la organización para con los medios de comunicación extranjeros con los cuales ha conseguido ser prime time en Luxemburgo y Bélgica gracias a la aportación de las principales figuras ciclistas y equipos de los países mencionados. También ha alcanzado acuerdos con distintas organizaciones internacionales, hecho que ninguna otra organización española había conseguido anteriormente, en pro del ciclismo internacional. Por todo ello: por la participación, recorridos, por difundir a través de la prueba el turismo, por la excelente promoción que pueden realizar los patrocinadores en este evento, por la grandísima afluencia de público que convoca en salida, paso y llegadas, por la difusión mediática que consigue creemos que la Vuelta ciclista a Andalucía ‘Ruta del Sol’ es el mayor evento deportivo, turístico, comercial, social y mediático itinerante que se realiza en Andalucía con un grandísimo reconocimiento y prestigio internacional.

 

Cliente: Empresa del sector eléctrico
Agencia: Dreams And Adventure
'Que el viento te acompañe'
Para Dreams And Adventure, el mejor evento ha sido ‘Wind Buggy’, concepto aplicado por primera vez a nivel mundial a un evento de incentivo. En este caso ha sido organizado para una importante empresa del sector eléctrico renovable con el objetivo de convertir a los participantes en equipos de competición de ‘Wind Buggies’ (Blowkart). Todos los equipos recibieron un presupuesto y un manual de competición. Mientras dos miembros de cada equipo recibían lecciones de cómo pilotar uno de estos aparatos, los demás debieron diseñar el prototipo, comprar los materiales en nuestra tienda de recambios y por último, construir un buggy a vela que impulsado por el viento, competió en la ‘Gran Carrera’. Como la energía natural proporcionada por el viento no se puede planificar, la agencia se aseguró el éxito creando viento artificial con una serie de ventiladores gigantes que ayudaron a aportar espectacularidad.
 
Cliente: Airbus Military
Agencia: Es.cultura (Eventos + Comunicación)
'Acercar la aviación a la famila'
Con motivo de la celebración del Día de la Familia de Airbus Military, la agencia Es.cultura se encargó de la organización, de una parte de los contenidos, la animación y la decoración, los juegos, talleres y pasaportes con los que los participantes recorrieron las diferentes zonas lúdicas y donde debieron plasmar el sello una vez realizada cada una de las actividades. La compañía abrió las puertas de sus factorías de San Pablo y Tablada para los familiares de su plantilla, formada por 3.000 trabajadores, lo que supuso un público total de 30.000 personas, entre mayores y niños. Así, todos pudieron disfrutar de la zona ‘Peque Park’, un espacio para los más pequeños de la familia donde se situó el montaje de hinchables, camas elásticas, talleres y juegos. Por otro lado, la zona ‘Recuerda tu infancia’, transportó a los participantes a su etapa infantil a través de juegos como enredo, tragabolas, tiro de latas, anillas y dardos
El photocall, un creativo avión, sirvió como recuerdo para los participantes. En este ambiente tan distendido, los invitados pudieron ser fotografiados en la situación más divertida dentro de la fábrica.
Se ofreció a los asistentes la oportunidad de contemplar toda la gama de Airbus Military como el avión de transporte militar A400M, un Eurofighter, el Saeta, el A330 o el superjumbo A380,.Un grupo de voluntarios explicaron el trabajo que desarrolla los distintos departamentos de la compañía y se desarrollaron exhibiciones aéreas con el  A400M, C295, los dos C-101 y el Eurofighter.
 
Cliente: Periódico Sur
Agencia: Events Privilege
'¿Preparados para volar?
Por tercer año consecutivo Events Privilege fue la encargada de organizar la 3 edición de los Premios SUR.ES, periódico malagueño digital donde se condecoran a las mejores webs de Málaga cada año. La agencia propuso al cliente hacer algo tan inusual como hacer el evento en el aeropuerto de Málaga donde los invitados tendrían que hacer un vuelo muy especial donde sobrevolaríamos las webs ganadoras.
Enviamos a todos los invitados una invitación con forma de billete de vuelo, donde les retábamos a acudir al evento ¿Preparados para volar? Al llegar al lugar, el mismo aeropuerto tenían que facturar, creamos una compañía de vuelo para nuestro cliente, con azafatas caracterizadas , seguridad, incluso la escenografía de la cabina del avión con piloto incluido.
El presentador un monologuista convertido en piloto de avión condujo el vuelo y los premios. Como novedad este año quisimos incluir entre los pasajeros al nº1 en las listas Pablo Alborán, que cantó dos canciones. El evento terminó con cocktail, en la terminal, fotos de recuerdo del vuelo y nada de jet lag. Entre otros el Alcalde de Málaga, la Alcaldesa de Marbella, y personalidades de las más importantes empresas malagueñas.
 
 
 
Cliente: AXE
Agencia: Global Events
'No te lo querrás perder'
El objetivo de Unilever era demostrar que AXE era una marca moderna, nocturna, dinámica y joven. Para ello, Glotal Events organizó el ‘Axe Boat’, una fiesta a bordo de un lujoso yate convertido en discoteca, que pasaría por seis ciudades icónicas de la vida nocturna veraniega: Ibiza, Palma de Mallorca, Barcelona, Málaga, Alicante y Valencia
A bordo, los chicos y chicas AXE (modelos profesionales) esperaban a los 250 afortunados que en cada ciudad habían podido hacerse con una entrada. Cuatro horas de fiesta continua les esperaban esa noche.
Para obtener una entrada, la agencia organizó durante las mañanas varios comandos de ‘AXE girls’ que a bordo de sus ‘Furgonetas AXE’ habían ido en busca de los chicos y chicas más guapos de la ciudad, a quienes les proponían el reto de ‘twistearse’ (en referencia al producto AXE Twist): emplear material de atrezzo para cambiar completamente de look y aún así permanecer irresistibles. Si las AXE girls caían rendidas, el participante conseguía su entrada. Por la noche, los afortunados encontraban un photocall y todo un gran montaje junto al barco, lo que acrecentaba la relevancia de la fiesta y la exclusividad de que disfrutarían. La capacidad del barco sólo permitía que 1500 personas pudieran disfrutar del AXE Boat (250 por ciudad), pero en Twitter y Facebook más de 3000 se habían hecho seguidores y alegaban haber asistido a la fiesta.
 
Cliente: Coca-Cola
Agencia: GMR
'Apoyo al deporte'
La nueva edición de la Copa Coca-Cola de cuya organización y explotación se encarga íntegramente GMR Marketing, ha incorporado numerosas novedades que la convierten en la única competición nacional para clubes y escuelas federadas en categoría cadete, y por tanto, la referencia del fútbol base en España.
Así, cerca de 900 equipos y más de 20.000 jugadores han participado en esta primera parte del proyecto, cuya organización se distribuye en tres fases y 33 eventos por toda España.  Además el proyecto incorpora a 25 prescriptores, como entrenadores de las denominadas Selecciones Coca-Cola, una nueva iniciativa de esta edición que pretende reconocer el talento de algunos de los mejores jugadores que hayan pasado por la competición. Destaca especialmente campaña de comunicación y RR.PP. que acompaña el proyecto, centrada en una relación sistemática con los medios de comunicación y en social media a través, fundamentalmente, del diseño y mantenimiento de una sección específica de la Copa en la Web www.cocacola.es, de la activación y mantenimiento de los perfiles abiertos en Facebook y Twitter para ‘El Futbolero de Coca-Cola’ y la búsqueda de portavoces on line del torneo. La repercusión de la primera fase acumula más de 150 noticias publicadas en soporte papel, una cincuentena de apariciones en TV y radio, y más de 150.000 resultados si hacemos la búsqueda orgánica en Google Copa Coca Cola 2010.
 
GoliADs UAO CEU Awards
'Los estudiantes mandan'
La cuarta edición del certamen publicitario GoliADs Awards 2010, así como la gala final de entrega de premios ha estado organizada íntegramente por 300 estudiantes de cuarto curso de Publicidad y RRPP de la Universidad Abat Oliba como si de una agencia de relaciones públicas se tratara. Cada edición adopta una temática distinta en función de la decisión del grupo de alumnos que ese año lo organiza, de modo que todo el desarrollo de la edición gira en torno a esa temática. En 2010, los GoliADs se ambientaron en ADviland, la tierra de la fantasía y la ilusión, donde la principal preocupación es la creatividad y se disfruta comunicando.Durante las cuatro ediciones de este certamen, han participado agencias de publicidad tan importantes como Grey, DDB, Tiempo BBDO, TAPSA, Bassat Ogilvy o Shackleton, entre otras. Además, en 2010 acudieron personalidades de prestigio en el mundo de la comunicación como Luís del Olmo, Jordi Basté, Ángel Llàcer y Ramon Massó, galardonado con el premio a la Mejor Trayectoria Profesional, reconociéndole así el mérito de su brillante carrera en este ámbito. Con el desarrollo y la elaboración de cada edición, los estudiantes comparten y muestran su espíritu, sus ganas y su pasión por la profesión. Los alumnos demuestran su criterio y pueden aplicar todos los conocimientos adquiridos durante la licenciatura, hecho que les servirá a la hora de introducirse en el mundo profesional, cada vez más cercano para los organizadores del certamen.
 
 
 
 

 

Cliente: Fundación Child to Child
Agencia: Grupo Much More
'Por una buena causa'
La Fundación Child to Child celebró su primera fiesta solidaria de la mano del Grupo Much More, con el objetivo de recaudar fondos para causas que tengan como principales implicados a los niños. En esta primera fiesta, se vinculó la solidaridad con el arte, haciendo participar a los niños más favorecidos de la Ciudad Condal en la recaudación de fondos. Así, los niños de los Casales KINOBS, junto con artistas plásticos de la talla de Xano Armenter, Daniel Berdala, Xavier Bartumeus, Antonia Cortijos y Jean Paul Delaye, pintaron las obras únicas que se mostraron en la exposición artístico-solidaría ubicada en el espacio cedido por el Pueblo Español de Barcelona.
La inauguración corrió a cargo de Raquel Revuelta, madrina de la fundación, y el evento abrió con la actuación especial de la concursante de ¡Fama a Bailar! Sonia Navarro y su escuela de danza. Además, el evento contó con la animación infantil realizada por los zaragozanos Artistas del Gremio y, para culminar, una actuación de gospel a cargo del grupo Big Bang donde participaron 150 personas. Los niños, principales protagonistas del evento, participaron también en diferentes actividades benéficas: talleres de pintura organizados por Jovi, un taller de cuentacuentos protagonizado por la autora e ilustradora Patricia Geis y una clase práctica de panadería a cargo de Daniel Jordá, de Panes Creativos. Como espacio de relajación y reposo para los más pequeños, Sugus creó una zona Chill Out donde descansar y reponer fuerzas, que contó con la actuación especial de Dj Cani, que ofreció una actuación de manera altruista. Gracias a la recaudación de los puestos de venta solidaria —a cargo de Crocs, Baby Deli, Panes Creativos y Fancy Cakes, el precio solidario de la entrada y la venta de obras a cargo de los artistas colaboradores—, se consiguió una recaudación de fondos exitosa que permitió dar apoyo a la causa principal de 2010. 
 
Cliente: Royal British Legion
Agencia: Grupoidex
'Música y religión'
El Grupoidex ha organizado un evento de corte benéfico, realizado por la Asociación británica de Royal British Legion España. Se trata de un evento que por primera vez se ha celebrado fuera de Londres, concretamente en Alicante, provincia española donde residen más británicos (130.000). El lugar escogido para el ‘Remembrence Festival’ ha sido el nuevo Auditorio de la Diputación de Alicante ADDA, donde actuaron el grupo femenino de sopranos All Angels, la finalista del concurso Factor X británico Ruth Lorenzo, así como un coro de más de 200 voces dirigido por el director musical Chas Smith, la banda de música Just Brass y el grupo de gaiteros 'Torrevieja Pipes and Drums'. Paralelamente se llevaron a cabo rituales religiosos como la lectura de los evangelios, el sermón del Obispo David Gamind o el llamamiento a la oración. Además a este acto se unieron los representantes de la Iglesia Luterana y Anglicana y la diputada de residentes europeos de la diputación de Alicante Mª Asunción Prieto, como representante de la Iglesia Católica Romana. También se organizó un homenaje a los caídos, en el que una lluvia de amapolas al son de un toque de diana, inundaron la Sala Sinfónica del ADDA para conmemorar el sacrificio de tantos hombres y mujeres que perdieron sus vidas en las guerras, tanto pasadas como en los conflictos armados actuales. La recaudación obtenida con la venta de las entradas de estos dos conciertos benéficos ha sido destinada a la Asociación británica en España, la cual facilita apoyo económico, social y emocional a los ciudadanos del Reino Unido y sus familiares que ahora viven en España y que han prestado servicio en las fuerzas armadas británicas.
 
Cliente: Ayuntamiento de San Agustín de Guadalix
Agencia: JKF
'Con los cinco sentidos'
Con el objetivo de dar visibilidad al municipio madrileño de San Agustín de Guadalix, la agencia JKF Agencia de Servicios Creativos ha utilizado la publicidad exterior para atraer miradas hacia los diferentes eventos que se han desarrollado como parte del Plan de Reactivación Económica de la localidad.
Para potenciar atributos de San Agustín de Guadalix como la naturaleza, la cultura, la gastronomía y la tradición, se creó la campaña ‘San Agustín ¡Da Gusto!’, cuya estrategia y tramitación a medios corrió a cargo de Western Dynamics Media.
Durante la campaña exterior, JKF organizó una serie de eventos para generar un alto tráfico de visitantes y reactivar el comercio local. La primera Ruta de la Tapa, sirvió para marcar el comienzo de la campaña en octubre-noviembre de 2010. Los asistentes podían participar en el sorteo ante notario de un viaje para 2 personas a Túnez si sellaban su ‘bono-tapa’ en, al menos, 5 establecimientos adheridos a la campaña. La segunda Ruta de la Tapa y la Primera Feria del Comercio Local, se desarrollaron durante la etapa más fuerte de campaña que discurrió durante los meses de febrero y marzo de 2011. En esta ocasión el premio de la Segunda Ruta era un viaje para 2 personas por valor de 1.000 euros, y en el caso de la Feria del Comercio, 2.500 euros canjeables en establecimientos de San Agustín. El evento más notable fue sin, ‘Oráculos’, montaje original de Teatro de los Sentidos, que atrajo a numerosos visitantes. El evento de cierre fue un espectáculo de magia a cargo del Mago Yunke, con barbacoa gratuita y regalo de camisetas de la campaña, que congregó a sanagustinenses y visitantes.
 

 

Cliente: Unilever
Agencia: La 5ª Excellentia
'A flor de piel'
Cada año, Unilever realiza una Feria de Innovación para dar a conocer las principales novedades de sus productos a sus clientes principales, algunas de las más grandes distribuidoras del estado. La 5ª presentó una propuesta en la que los clientes de Unilever vivirían una experiencia única: ser los viajeros de un laberinto habitado por seres extraordinarios que les harán acercarse a los productos desde los sentidos y apelando a sus recuerdos y sentimientos. Para llevar a cabo esta experiencia, La 5ª se alió con Teatro de los Sentidos, una compañía teatral que trabaja la poética de los sentidos e investiga la relación entre lenguajes sensoriales y la creación teatral. A su vez, todos los aspectos organizativos recayeron en la agencia: localización y alquiler de espacio, supervisión de la construcción, atrezzo, envío de material de Unilever, realización de los paquetes de regalo y coordinación de todo el engranaje que un evento de estas características requiere, incluida la contratación de autocares, azafatas, seguridad, fotografía y realización de video. La gestión de las comidas, que se realizaron en el madrileño restaurante El Espejo, también fueron supervisadas por la agencia.
La 5ª también ofreció sus servicios a Unilever para la realización de todo el material comunicativo del evento: diseño de las invitaciones, de la presentación del departamento de marketing de Unilever, del libreto recuerdo que se entregó a cada persona al finalizar su recorrido, y supervisión del video del evento. 
 
Cliente: Grupo Varma
Agencia: LaFórmula
'Detalles escogidos'
Grupo Varma presentó en exclusiva su nuevo Ron Barceló Gran Platinum en el Museo Nacional Reina Sofía y LaFórmula de Comunicación fue la agencia encargada de desarrollar el diseño y el concepto creativo del evento y de su materialización y puesta en escena, transformando el espacio del Museo en un entorno totalmente diferente y acorde a la imagen de la marca.  Para ello, LaFórmula acometió el montaje de barras, áreas con diferentes ambientes, así como la totalidad de la puesta en escena cuidando al detalle la estética de Ron Barceló Gran Platinum, transformando un espacio de rojos intensos a estructuras en las que predominaban los tonos azules oxigenados, simbolizando la gama cromática que puede evocarnos el hielo (Iluminación, música, vídeo, escenografía en general, haciendo del espacio un entorno completamente renovado, impactante y notorio para los asiduos al Museo Nacional Reina Sofía).
Finalmente se dieron cita más de 400 invitados afines a la filosofía de un producto novedoso que contó con la presencia de Selita Ebanks, uno de los ángeles de Victoria Secret, como maestra de ceremonias. En lo que respecta al ambiente de la presentación, estuvo amenizado por música en directo, DJ’s, peformances, estructuras talladas en hielo, efectos visuales, sonoros y piscinas virtuales con proyecciones de lo más avanzadas en motion graphics.
 
Cliente: Disneyland Paris
Agencia: LD Eventos
'Buscar trabajo puede ser divertido'
Disneyland Paris confió en ld eventos, para diseñar y realizar la estrategia de comunicación y organización de su campaña de reclutamiento de cara al 2011 en la esperan dar trabajo a 3.000 candidatos a nivel Europeo. La agencia se ocupó de la logística y ejecución del proyecto. Bajo el concepto ‘trabajar es divertido’ comenzó una gira por España, Inglaterra, Italia & Francia fuera de los procesos estándares. Una oficina ‘pop up’ de cartón diseñada especialmente para el evento, (aludiendo a los clásicos libros desplegables de la infancia), se convierte en unos instantes en local para pre-seleccionar los candidatos interesados.
¿El resultado? Reportajes en los principales telediarios (TVE, Antena 3, La Sexta, Telecinco & Telemadrid) llegando a un 45% de audiencia; artículos en prensa a nivel nacional (El País, El Mundo, ABC, El Público, Qué, ADN o 20 Minutos) además de menciones en varios estaciones de radio y más de 300 artículos online.
Solo en España, se procesaron 900 x candidaturas en un solo día. La oficina se montó en un local céntrico de Madrid y luego viajó a la Universidad Autónoma de Madrid.
 
 

 

Cliente: IBM
Agencia: MacGuffin
‘Soluciones inteligentes’
Para posicionar a IBM como compañía líder de software y generar demanda de soluciones, la agencia MacGuffin diseñó un congreso bajo el claim ‘IBMAGINA. Un planeta más inteligente necesita un software más inteligente’.
El congreso aglutinaba una sesión plenaria y 10 salas paralelas de mañana y tarde. Además, se organizó una zona de exposición donde se brindó la oportunidad de presenciar demostraciones de soluciones y casos de éxito presentados por más de 25 socios comerciales de IBM. En la zona de exposición se contó con un al plasmawall donde se expusieron ideas para construir un mundo mejor y más inteligente. Como ponente estrella Eduardo Punset pronunció una ponencia que señalaba la importancia del conocimiento en la sociedad de la información. Por último señalar que todo el evento se retransmitió en streaming través de la plataforma de Globb tv.
 
 
Cliente: Eurofred
Agencia Manifesta Comunicació Corporativa
‘3D como símbolo de una idea’
Ultramar Event Management (UEM), división MICE de TUI Travel PLC en España, organizó un road show para presentar las gamas Turboline y Logica Close Control de la empresa española Eurofred. UEM creó, planificó y ejecutó 5 eventos (Sevilla, Valencia, Barcelona, Madrid y Palma de Mallorca) con el objetivo de potenciar el posicionamiento de Eurofred. Los eventos reunieron a un total de 1500 clientes actuales y potenciales de la empresa española del sector de la climatización. Para conseguir el objetivo planteado, Ultramar Event Management desarrolló un concepto creativo que se tradujo en el lema “Se el primero en ver lo último”. El concepto, basado en la novedad de los productos presentados y la exclusividad que se quería transmitir a los asistentes, se desarrolló entorno a la tecnología 3D. Desde la propia invitación, que incluía unas gafas especiales para poder leerla, hasta las proyecciones que se realizaron durante las diferentes sesiones incluían este tipo de tecnología además de las últimas novedades a nivel audiovisual. Por otro lado, los diferentes espacios utilizados en este road show se tematizaron con los colores corporativos de Eurofred que se consiguieron con diferentes juegos de luces que aportaron un look sofisticado a los eventos. El Hotel Hacienda La Boticaria (Sevilla), el Hotel Balneario Las Arenas (Valencia), el Castillo Hotel Son Vida (Mallorca), el modernísimo Hotel Me Barcelona y el peculiar Teatro Quinto de Madrid sirvieron de escenarios para el evento. La maestra de ceremonias e imagen para este evento fue la presentadora Paula Vázquez, quien recibió a cada uno de los invitados en el photocall creado para la ocasión y dinamizó el evento.
 
Cliente: Coronita
Agencia: El Señor Goldwind
‘Un mundo mejor’
Dentro de su plataforma de Responsabilidad Social Corporativa Save The Beach, Coronita cerveza, con las agencias El Señor Goldwind y JWT, ha creado el primer hotel del mundo hecho con basura: el Hotel Coronita Save The Beach. Un proyecto que se ha convertido en una noticia de interés mundial y que ha llegado a los cinco continentes logrando su objetivo: alertar sobre el estado de nuestras playas y concienciar al público sobre la necesidad de preservarlas y evitar que continúe su degradación.
El hotel se inauguró por primera vez en Roma en junio de 2010, coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Medioambiente y en enero de 2011 abrió sus puertas en Madrid, entre los días 19 y el 23, coincidiendo con Fitur, la Feria Internacional de Turismo más importante de Europa. Miles de ciudadanos pudieron visitar, y 50 dormir en las cinco habitaciones dobles de este establecimiento único durante los días que permaneció abierto en ambas ciudades y vivir una experiencia única en la que, por primera vez en la historia, el mármol, la madera de caoba o las alfombras persas de un hotel de lujo, eran sustituidos por desconchones, espejos rotos, latas, plásticos, alfombras raídas y otro materiales recogidos de diversas playas europeas, entre ellas españolas. En total, doce toneladas de basura inorgánica que el artista alemán HA Shult, autor de los Trash men, se encargó de convertir en un hotel único en el mundo. Con esta iniciativa, sus responsables lograron su objetivo de impactar en ciudadanos y en medios de comunicación y alertarles sobre la degradación que sufren las playas, además de llamarles a la acción con un mensaje claro y contundente “Si no hacemos algo hoy, así serán tus vacaciones del mañana”. De él se han hecho eco medios de comunicación de 180 países de los cinco continentes, con más de 2.500 noticias aparecidas en prensa, internet, radio y televisión (medio que ha dedicado un total de 30 horas al proyecto), y con un retorno millonario para el cliente. La iniciativa ha logrado, también, un gran apoyo en redes sociales. Sólo en Facebook, el proyecto cuenta ya con 80.000 fans.
 

 

Cliente: Cumbre de la Unión Europea, América Latina y El Caribe
Agencia: MSB massa bárzano
'Funcionalidad espectacular'
MSB massa bárzano, ha sido la agencia encargada del montaje y acondicionamiento de los espacios necesarios para la celebración y el desarrollo de la 6ª edición de la Cumbre de la Unión Europea, América Latina y El Caribe durante los pasados el pasado mes de mayo en Madrid, donde se dieron cita los jefes de Estado y de Gobierno de unas sesenta naciones europeas, latinoamericanas y caribeñas.
Lo más espectacular del evento fue el montaje de un auditórium para la celebración de presentaciones y ponencias, las tres salas plenarias donde tuvieron lugar los plenos con todos los Jefes de Estado allí presentes. Además se crearon cuatro salas de prensa y un área de trabajo para prensa escrita y audiovisual con cabinas acondicionadas y equipadas. Se construyeron también, múltiples salas de trabajo para las delegaciones asistentes, despachos y salas de reuniones, además de varias áreas de descanso, zona de catering, accesos, y diferentes estancias como por ejemplo, guardarropa, área de presentaciones, zona de seguridad, un área con un espectacular photocall para las fotos oficiales etc.En todas estas áreas se utilizaron materiales de construcción de primera calidad, combinando carpintería con sistemas modulares. Uno de los recursos estéticos más espectacular fue el uso de grandes cortinas suspendidas del techo del pabellón que delimitaban las salas plenarias, dando a estas zonas de un aire de elegancia, a la vez que se le dotaba de mayor privacidad. Sobre la gráfica y señalética, lo más destacado fueron las lonas de tela impresa que cubrían las paredes de las salas plenarias y auditorio, y la rotulación exterior de los pórticos de acceso en ambos pabellones en las que se utilizó un vinilo impreso especial para exteriores.
 
Cliente: Events Concept
Agencia: Nice projects
'Refrescar agosto'
A pesar de estar en pleno mes de Agosto, no es imposible montar un evento en hielo sin estar a temperatura controlada. Nice Projects lo hizo el pasado mes de agosto en Cannes, ciudad francesa donde montó un lounge de hielo trasnsparente y a temperatura ambiente en la carpa de una terraza de un beach club del paseo Marítimo. Con motivo de la presentación de una serie televisiva, la agencia comenzó un montaje en el que cada uno de los diseños iban acompañados por soportes de deshielo totalmente estancos. Lo que permite realizar montajes tanto en interior como en exterior. El desmontaje se realizó pasadas unas 6h.
Los diseños en hielo, totalmente funcionales, en este evento fueron: barras de bar, logotipos del cliente, sofás, mesas de cocktail, pufs, bloques con fotografías congeladas y chupitos que dieron un punto de magia y convirtieron al evento en una experiencia única. Para la realización de estos diseños, Nice Projects utilizó una tecnología única en España, CNC, que permite grabar los diseños tal cual el jpg que nos envía el cliente ya sean logos u otros marcajes, teniendo la posibilidad de presentarlos a color en el interior del bloque de hielo.
 
Cliente: Pepe Llabrés
Agencia: Pidelaluna
'Yo me lo guiso, yo me lo como'
‘Yo soy Juan Palomo’, desarrollado por la agencia Pidelaluna, es a nuestro juicio el mejor evento. Se trata de un encuentro para personas inquietas que estén pensando en crear su propia empresa pero tengan muchas preguntas o dudas al respecto animando a estudiantes, personas en situación de desempleo y empleados por cuenta ajena que quieran convertirse en su propio jefe.
El Parc Bit de Palma ha acogido a más de 150 personas, quienes han obtenido respuestas a preguntas como ¿por qué emprender? o ¿hace falta financiación para crear tu propia empresa? Gracias a aun programa diversificado en que se han celebrado sesiones como ‘coaching para emprendedores’, ‘El modelo industrial aplicado al low cost’, ‘Consultoría tecnológica’ o incluso asesoramiento para montar eventos y acciones de comunicación. Las ponencias serán a cargo de Alessia Comis de Pidelaluna, Cristina Beascoechea de Beascoechea Coaching, Ángela Russi de IT2B y Pepe Llabrés de Rotulowcost.
La idea original es de Pepe Llabrés, que pidió ayuda a Pidelaluna para organizarlo. Él se ha encargado de los displays (tiene una empresa de rótulos), así como en conseguir recursos y apoyo externo. Por su parte Russi lleva la tecnología (ella hizo la web y se encarga de las redes sociales), Beascoechea es coach y ahora se encarga de las relaciones institucionales y el control de las publicaciones y desde Pidelaluna hemos aportado el montaje, logística, diseño, vídeos, guión del event, ideas para el desarrollo (cada ponente tendrá una caricatura y entrará en escena acompañado por su canción y su caricatura, y un spot) etc. El evento en total ha costado unos 15 € y aproximadamente 500 horas de trabajo en 3 meses y medio por parte de los cuatro organizadores.
 
 

 

Cliente: SIMA
Agencia: Planer Reed
'El reto de vender una vivienda'
SIMA2010 fue una feria especial por varias razones. La primera y fundamental, porque después de dos años de travesía del desierto para el sector residencial español –y como no podía ser de otra manera, también para nosotros– por fin la mayoría de los indicadores apuntaban un leve mejoría sostenida de la demanda. Y SIMA2010 tenía que confirmar o desmentir esa realidad. Finalmente, SIMA2010 fue un claro éxito. La afluencia de expositores y visitantes superaron nuestras expectativas. El mercado, ni por parte de la oferta ni por parte de la demanda, dio muestras de un comportamiento irracional. Unos y otros confirmaron la mejoría, leve pero sostenible, de la presión compradora. Y ni unos cayeron en la tentación de tirar los precios de las viviendas antes de que ya fuera tarde por culpa del fin de los estímulos fiscales, ni los otros acudieron a la feria en busca de chollos imposibles y con pretensiones económicas irrisorias. Un público comprador de calidad, informado y con las cosas claras, que acudió a la feria interesado en primera vivienda, en vivienda de reposición, en vivienda turística o en productos de inversión, configuró el retrato robot del visitante de SIMA2010.
Como organizadores, SIMA2010 nos confirmó una vez más la enorme confianza de promotores, comercializadoras y entidades financieras por nuestro modelo de ferias comerciales, que se ha revelado como el instrumento de venta directa más eficiente para dar salida al stock residencial.
 
Cliente: Grupo GR Hoteles
Agencia: Q&A Imagen y Contenidos
'Un desayuno histórico'
El Hotel Regina de Barcelona celebró el pasado 23 de abril la XI edición del Desayuno de Escritores del Hotel Regina, un evento que nació con el objetivo de vincular el céntrico hotel barcelonés con la vida socio cultural de la ciudad.
El establecimiento reúne cada año a medios de comunicación y a los escritores que durante el día del libro presentan en Barcelona sus novedades. Después de varios años de celebración, este evento ya se ha convertido en una cita de referencia para escritores, editoriales y medios de comunicación y en el pistoletazo de salida de una intensa jornada, en que los autores firman sus libros por toda la ciudad. El Hotel ofrece a los escritores un desayuno para que puedan coger fuerzas ante la intensa jornada que tienen por delante y les invita a posar para la foto de familia, que inmortaliza la jornada de Sant Jordi. En la edición del pasado año más de 150 escritores asistieron a la convocatoria del Hotel Regina, con la presencia, entre muchos otros, de autores como: Leopoldo Abadía, María Dueñas, Víctor Amela, Ramón de España, Josep Maria Espinàs, Lucía Etxebarria, Jaime Peñafiel, Josep Maria Puigjaner, Luis Racionero, Javier Ruescas, Carme Ruscalleda, Carles Sans, Javier Sardá, , Lorenzo Silva, Isabel-Clara Simó, María Sirvent, Antonio Soler, Marc Villanueva, Emili Teixidor, Suso de Toro, Ferran Torrent.
 
Cliente: Telefónica
Agencia: Quum
'La galaxia en tus manos'
‘48 horas con Telefónica’ es el acto de relaciones públicas que Telefónica realiza desde 2001 con sus 600 mayores clientes corporativos en España, con el objetivo de fidelizar, estrechar lazos comerciales y ser un foro de negocio para los asistentes. Para celebrar el décimo aniversario de este evento, los asistentes se congregaron en Mallorca durante dos días para asistir a dos reuniones de trabajo plenarias, cuatro reuniones sectoriales simultáneas, dos cenas, y catorce planes de ocio en pequeños grupos de invitados.
Bajo el claim ¡Diez años brillando juntos¡, el concepto de comunicación fue el de galaxia: la galaxia que forman Telefónica y sus clientes. El plan de comunicación comenzaba con un vídeo teaser on line en el que Olga Viza anunciaba una novedad astronómica: la aparición de una nueva galaxia en el universo.
Posteriormente, cada cliente recibió un paquete que contenía una estrella registrada con su nombre, sus coordenadas, un mapa estelar con su localización, y la aplicación para poder observarla vía internet mediante el acuerdo con tres observatorios astronómicos de distintas partes del mundo. A la llegada a Mallorca, los invitados asistieron a la reunión plenaria inspirada en el cosmos, con soluciones de vanguardia: la pantalla holográfica transparente más grande montada en España hasta la fecha, esferas metalizadas a modo de grandes planetas de mercurio, y pantallas de vídeo esféricas a modo de estrellas, con luz negra y láser formando un fondo ambiental de cosmos. El encuentro contó con Carl Lewis, que habló de adaptabilidad al medio y reinvención personal. La tarde del segundo día se realizaron catorce planes de ocio para aportar valor a los asistentes. En lo que respecta a las cenas, la primera, de carácter institucional contó con asistencia de las autoridades regionales y locales, tuvo carácter mallorquín y se celebró en los jardines de una finca solariega, mientras que la segunda cena, de carácter menos formal, tuvo lugar en una gran cueva, antigua cantera de marés (piedra típica de la isla) cubierta, con una ambientación. La gastronomía y decoración de la cena que siguió al cóctel anteriormente descrito, se inspiraban también en fenómenos del universo.
 

 

Cliente: Wharton School
Agencia: RPA Imagen y Comunicación
'Reunión de personalidades'
La Wharton School en la Universidad de Pennsylvania celebró por primera vez su Global Alumni Forum en Madrid y RPA Imagen y Comunicación ayudó a llevar a cabo este proyecto. El evento reunió a los más influyentes líderes económicos del mundo, a distintas personalidades políticas, al cuerpo docente del centro de estudios y alumnos con el objetivo de promocionar la escuela como importante centro global de negocios, mostrar a los líderes mundiales un foro de debate, hacer que los participantes establezcan una buena red de contactos, estrechar los lazos entre profesorado y alumnos, y ofrecer la oportunidad de aprender sobre las economías más importantes. Entre otras personalidades el evento contó con la presencia de: Antonio Garrigues Walker (Presidente, Garrigues Abogados), José María Alvarez-Pallete (Presidente & CEO, Telefónica Internacional), Baldomero Falcones (Presidente & CEO, FCC), Alfredo Sáenz (CEO, Santander), Carmen Becerril (Presidente, Acciona Energía), Amparo Moraleda (COO División Internacional, Iberdrola), Ana Patricia Botín (Presidente, Banesto), Ángel Cano (CEO, BBVA), Javier Monzón (Presidente, Indra), Ángel Corcóstegui (Fundador, Magnum Industrial Partners), Felipe Oriol (Fundador, Corpfin Capital), Antonio Vázquez (Presidente, Iberia), Pelayo Primo de Rivera (CEO, Norfin Spain).
El formato de las sesiones de trabajo era una combinación de sesiones plenarias, mesas redondas y master classes, donde se debatían y se exponían los distintos temas de actualidad.Los dos días de trabajo fueron clausurados con una comida presidida por SSAARR Los Príncipes de Asturias. En la cena principal se contó con el speaker invitado Dr. Roberto Canessa (Cardiólogo) y Michi Primo de Rivera actuó como Maestro de Ceremonias.
 
Cliente: FIIAPP
Agencia: Shackleton Events
'En las alturas'
Desde FIIAPP se planteó a la agencia crear un evento en el que líderes políticos, económicos, culturales y sociales de medio mundo, se sentarían a discutir sobre el futuro de Latinoamérica.
La agencia apostó por establecer un lugar circular en el que todo se erige a una misma altura, y en el que ninguna opinión cobra más importancia que otra. Se decidió que el Real Jardín Botánico era el emplazamiento oportuno, si bien se optó por construir este ágora sobre las plantas y los árboles. Para levantar la estructura se realizó un estudio del terreno para encontrar los puntos estratégicos que evitaran el contacto con raíces importantes, tuberías subterráneas y, por supuesto, con los propios árboles. Cuando la superficie estuvo lista, se diseñó un espacio basado en proporciones clásicas, aunque buscando su lado vanguardista. La transparencia era importante, no solo en los temas a tratar, también a la hora de crear la sensación de apertura al exterior y aprovechar el entorno que el jardín brindaba. Para que Ágora 2010 América Latina llegase a todo el mundo,se instalaron subsedes con diferentes propuestas en el Instituto de Crédito Oficial, la Biblioteca Nacional, el Congreso de los Diputados y La Casa Encendida. Durante los tres días que duró la cumbre también se instaló en el Pabellón Villanueva, la muestra ‘Acá no más’, una exposición presentada por Ángeles González-Sinde, ministra de Cultura, en la que artistas sudamericanos residentes en Madrid hablaban de la tierra que habían dejado atrás.
 
Cliente: Ocean Club Marbella
Agencia: Sintonizart
'Luces y colores'
Los premios Eventoplus reconocen la excelencia y la creatividad en eventos desde el 2006. Sintonizart & Decoliflor fueron los galardonados en la última edición de estos premios, gracias a su espectáculo Mediterraneum en la fiesta de Inauguración del Ocean Club Marbella 2010. Un espectáculo integrado en la caracterización de cada uno de los artistas a través de toques mediterráneos, planeando entre las texturas y colores blanco y azul. Asimismo se utilizó un diseño de vestuario cuidado detalle y un maquillaje creativo. Tampoco faltaron los efectos audiovisuales y pirotécnicos, así como un sistema de iluminación de vestuario a 24 voltios, diseñados por el director creativo Kio Aubà, que hacía que unas alas de las mariposas luminosas se proyectasen con láser calidoscopios que parecían nacer de la nada, despertando la curiosidad del público.
Más de 1500 invitados, vestidos de blanco y plata, pudieron disfrutar del espectáculo que vistió al espectacular club de playa. La animación fue diseñada a medida especialmente para esta ocasión por Sintonizart, gracias a un equipo formado por más de 30 artistas y bailarines de primer nivel hicieron mágica esta velada.
 

 

Cliente: grupo empresarial
Agencia: Sportlider
'Conocerse jugando'
Sportlider Ocio y aventura empresa organizadora de eventos desde hace 20 años, ha realizado su evento mas espectacular de 2011 en Madrid. Se trata del Cluedo en Vivo, una actividad totalmente diferente al clásico teambuilding y que se sale de la monotonía de las actividades depuse de una comida o una reunión de empresa. En esta ocasión se escogió un castillo del siglo XVI rodeado de naturaleza como enclave para que un total de 270 participantes de un grupo empresarial, investigasen un asesinato tras las pistas que una dama del siglo XIX les dio. Por grupos de trabajo, con un cuaderno y un plano de las instalaciones del castillo, fueron localizando a los personajes que aguardaban a los investigadores para revelarles la información disponible. Cada cierto tiempo había que cambiar de personaje e interrogar a otro. Desde el ama de llaves hasta el propio Conde, fueron interrogados por los diferentes grupos de sabios e intrépidos investigadores. Los equipos no se podían cruzar por el castillo con lo que se dispuso un cluedo en vivo a cuatro bandas. De esta forma tan compleja, nadie tuvo problemas a la hora de llegar a su objetivo. Al finalizar los interrogatorios, tuvieron que estudiar la información para responder a las preguntas que la Casa del Conde necesitaba saber. Rellenaron sus libretos con sus veredicto, acercándose alguno de los grupos a la realidad de la historia y al tortuoso entramado de amores, dinero y poder…
Con este juego de empresa en vivo, los asistentes se divirtieron, se llevaron algún que otro susto, y sobre todo realizaron una labor de equipo ardua e intensa durante dos horas.
 
Cliente: Sony
Agencia: Talisman Group
'El poder de la escenografía'
La agencia ha organizado una nueva edición de la Convención Nacional de Distribuidores de Sony, en la que se han dado cita más de 700 distribuidores procedentes de España y Portugal que tuvieron la oportunidad de asistir al evento.En una pared de más de 25 metros de altura por 20 de ancho se proyectaban imágenes corporativas de Sony. El efecto fue sorprendente al teñir esa extensa superficie de color y formas.En el auditorio se instaló una solución escenográfica, que une espectacularidad, versatilidad y sostenibilidad, gracias a las formas de licra tensada retro iluminadas con focos de tecnología Led.
La convención también incorporó momentos lúdicos como la actuación en directo del humorista y imitador Pep Plaza y la cantante Edurne de Operación Triunfo.
 
Cliente: Multinacional española
Agencia: Terra Consultoría
'Viajes y enigmas'
Un total de 70 miembros de la plantilla de una multinacional española y sus acompañantes se convirtieron en 'húngaros' gracias a la acción organizada por Terra Consultoría, y desarrollada en Budapest. El Palacio Real, la Catedral de San Esteban, el Bastión de pescadores o la Ópera fueron recorridos por los viajeros, que pudieron conocerlos a fondo gracias a las pruebas que el personal de Terra Consultoría había preparado para ellos. Se formaron ocho equipos con las ocho firmas que distribuye la multinacional, los cuales compitieron para resolver los enigmas que Terra Consultoría había preparado para ellos en cada parada del trayecto. El objetivo era conseguir la máxima puntuación en las pruebas de equipo que se celebraron en la segunda jornada de viaje. A pesar de que no todos pudieron hacerse con el premio, ningún equipo se sintió perdedor: el trabajo en equipo y la posibilidad de recorrer tan especiales lugares fue suficiente recompensa. Después de conocer a fondo una de las ciudades favoritas de la Emperatriz Sissy, en la última jornada del viaje los invitados visitaron el recodo del Danubio, que pudieron contemplar desde las ruinas del castillo de Visegrad hasta el idílico pueblo de Szetendre. Una jornada de relax que el staff de Terra Consultoría quiso terminar con una sorpresa para los empleados de la multinacional: una invitación directa del Rey Francisco José y la Reina Isabel Sissy, a una cena de gala que se celebró en el Museo de las artes aplicadas. Una ocasión a la que todos acudieron vestidos siguiendo la moda de la nobleza austro-húngara en el siglo XIX. Gracias a su especial indumentaria, los participantes pudieron ver y sentirse de una forma diferente, cambiando su percepción de lo que es ‘vestirse de manera formal’. Tras los postres los asistentes disfrutaron de dos actuaciones en las que el belcanto y, por supuesto, el vals, fueron los protagonistas.
 
 

 

Cliente: Unique Eventos
Agencia: Uila
'Maniobras y pilotos'
Uila Motor y Aventura desarrolló el pasado mes de febrero para la agencia Unique Eventos, el programa Race Motor Day, en el que se hacían distintas actividades relacionadas con el mundo del motor. La ubicación elegida fue el circuito del Inta en Torrejón de Ardoz (Madrid) para que un total de 100 personas realizasen pruebas de conducción en suelo deslizante donde tenían que realizar distintas maniobras como frenada de emergencia, frenada con esquiva y curva deslizante en apoyo. Sobre otra de las pistas deslizantes practicaban técnicas para aprender a hacer trompos y maniobras evasivas. En otro circuito pilotaban vehículos mini coopers, sobre el trazado del recorrido los instructores les daban indicaciones técnicas para mejorar sus conocimientos de conducción. Para complementar el evento y darle un toque tecnológico dispusieron de tres simuladores de conducción con movimiento y un simulador de vuelo, en los simuladores de automóvil   realizaban una emulación de conducción de un vehículo pesado en conducciones adversas, en el simulador de vuelo el ejercicio que realizaban era el aterrizaje de un Boeing 737. Como plato fuerte del programa los invitados tenían la oportunidad de realizar un copilotaje en un ovalo de velocidad de uno de nuestros seis exclusivos Garbi Gts replica del mítico Lotus Super Seven. Durante el evento se cuidaron detalles como la decoración, la implementacion de publicidad estática, vinilado de los vehículos, open bar y servicio de catering durante las pruebas, etc. 
 
Cliente: Feria Virtual
Agencia:Visualmente
'Una segunda vida'
La Feria Virtual desarrollada por VisualMente, que abrió sus puertas el 23 de Marzo y que permanecerá online durante tres meses, recrea una feria comercial con centro de conferencias y exposiciones. Es un evento que sirve como prolongación de la feria física y está diseñado con el fin de potenciar el networking y el acceso a los contenidos del evento desde cualquier lugar y durante un periodo de tres meses. El entorno virtual ofrece un resumen de las conferencias y toda la información de productos y servicios de las compañías participantes, permitiendo a los visitantes la comunicación directa y en tiempo real con los expositores, ponentes y otros usuarios. Una semana después de que abriera sus puertas, la feria virtual ofrece datos muy interesantes respecto a su efectividad como plataforma de networking y contenidos multimedia. Son ya 1128 los usuarios registrados, de los cuales han accedido un total de 600, lo que representa una muy buena tasa de participación (53%). Actualmente el entorno virtual dispone de 87 conferencias, con una media de 31 minutos de tiempo visualizado por usuario, y 40 stands virtuales que han tenido hasta el momento 4456 visitas (una media de 7,43 visitas por usuario). Existen además 154 documentos y archivos con 2189 descargas por parte de los visitantes. Por último, se han realizado 56 reuniones virtuales y se han enviado 144 correos internos desde la plataforma.