Actualidad

Intermon Oxfam y CP Proximity, juntos ante la problemática del agua

¿Bebería agua de una alcantarilla? ¿Y si no tuvieras otra elección?. Esta es la duda que plantea la última campaña que Intermon Oxfam ha desarrollado de la mano de CP prximity. El objetivo: poner a la sociedad española en la piel de 1.100 millones de personas que diariamente beben agua contaminada.

Con una simple pajita de refresco gigante colocada en las alcantarillas de las principales calles de Barcelona, Madrid y Zaragoza, y el mensaje "¿Beberías de esta agua?", Intermón Oxfam y CP Proximity han dado a conocer la problemática del agua que sufren miles de personas en el mundo. Hombres, mujeres, niños y niñas que, para sobrevivir, beben agua contaminada, enferman y muchos mueren.

"¿Beberías de esta agua? es en primer lugar una gran idea -afirma Joaquim Ramis, presidente de CP Proximity- una gran idea que además moviliza, cambia el comportamiento y coloca a nuestra opulenta sociedad en la realidad de las personas del tercer mundo." Una campaña con la que se ha logrado que centenares de personas se pusieran en la piel de la gente que se ve obligada a beber agua contaminada / o no tiene acceso al agua potable 

En la piel de un viandante
Todos sabemos que en el mundo hay muchas personas que tienen sed, pero por la distancia, el desconocimiento o quizás porque ya lo hemos oído muchas veces, somos incapaces de ponernos en su lugar y actuar en consecuencia. En cambio, sólo pensar que alguien puede ser capaz de beber agua de una alcantarilla, nos estremece, porque es algo que conocemos de primera mano, podemos acercarnos y tocarlo, podemos imaginarlo.

Por eso, encontrarte por la calle un adhesivo con una pajita de refresco gigante colocada en una alcantarilla y leer el mensaje "¿Beberías de esta agua? Miles de personas no tienen otra elección", impacta y, lo que es más importante, te hace reflexionar sobre el tema y entender la problemática.

Para Ramis la campaña del Día Mundial del Agua de Intermón Oxfam es un ejemplo de las acciones que se realizarán en la agencia en los próximos años: "Es una idea que se declina de forma integrada en una pluralidad de canales: street marketing, guerrilla, Internet, RRPP, etc."  Y más allá del impacto directo de la campaña en sí, ha tenido una repercusión viral importante a través del boca oreja: presencia en noticiarios de varias cadenas de televisión, blogs específicos por todo el mundo, e-mailings virales y muchos comentarios de máquina del café sobre el tema. La suma de: gran idea + integración multicanal + viralidad, nos ha dado unos resultados de notoriedad muy buenos y todo ello sin olvidar que se trata de una campaña con un presupuesto mucho más bajo que cualquier campaña de anuncios en televisión.

En realidad parece la panacea, aunque para poner en práctica campañas de esta magnitud son necesarios dos elementos indisociables: talento en el equipo y clientes con las ideas claras y sin miedo a la innovación. En este caso se han cumplido ambas premisas."

Muchos objetivos, poco presupuesto
> Por parte del cliente, teníamos como objetivos aprovechar el Día Mundial del Agua para sensibilizar a la ciudadanía (desde adolescentes a gente mayor, impactar y sorprender, que sea notorio y salga en los medios, captar socios y recaudar donativos. Todo ello con el presupuesto de una ONG.

El equipo de CP Proximity lo tuvo claro: "Cuando una acción de este tipo es realmente original, la gente se involucra y es parte esencial de la experiencia creada, multiplicando su repercusiÛn. Y ya no sólo en el espacio "físico": la campaña de Intermón Oxfam tuvo presencia durante el mismo dÌa de la acción en más de 10 importantes blogs internacionales de países como España, EEUU, Francia o India." explica Marcos Segador, director de CP Proximity Live.

"La valoración que hacemos de la campaña desde Intermón Oxfam es muy buena, no sólo por el impacto mediático sino porque es una acción que aúna perfectamente la captación de fondos con la sensibilización y la concienciación ciudadana, porque las piezas tenían mucho impacto visual en la calle, generaban expectativa... Fuimos felicitados por otras ONGS y por algunos socios/donantes" afirma David Camps, Responsable de Captación e Imagen de Intermón Oxfam.

A pesar de la simplicidad aparente de la acción, la estrategia de la campaña era muy completa y comprendía diversos elementos que la convertían en una campaña global. Además de los más de 100 adhesivos con las pajitas de refresco gigantes que se colocaron en las tres ciudades y del microsite www.IntermónOxfam.org/agua que contenía un spot de 1 minuto con toda la información del proyecto, se repartieron 36.000 pajitas con el diario gratuito 20 Minutos y se insertó un anuncio sobre la acción en el mismo. Un stand colocado en las tres ciudades invitó a los periodistas a beber agua de color naranja, como símbolo del agua sucia y contaminada que beben miles de personas cada día. Se realizó una campaña online (banners y e-mailings) que tenía como objetivo "el clic" que los redirigía al microsite, y se hizo una convocatoria de prensa desde el Gabinete de prensa de Intermón Oxfam. Además en Canal Metro Barcelona y Madrid se pasó el spot del microsite junto con información sobre el acto que se realizaba en la calle y un n> úmero SMS para promover donaciones.