Un 36% de los consumidores que compraron online lo hicieron por primera vez durante la crisis por Covid-19 pero tan solo un 13% de los que probaron el delivery continuará consumiéndolo
Según el estudio Covid-19. Estudio Pulse sobre el shopper y el sector retail, publicado por la agencia Momentum, el 87% de los consumidores afirma haber hecho compras online desde que empezó la pandemia y un 36% lo ha hecho por primera vez con motivo de la situación actual. Sin embargo, solo un 13% de los que probaron el delivery continuarán haciéndolo, lo que significa que casi 9 de cada 10 nuevos compradores online volverá a la compra tradicional.
Una de las principales causas puede ser la mala experiencia de compra, en la que echan de menos poder tocar y usar productos, compartir esa experiencia con familiares y amigos, descubrir nuevos productos o incluso probarlos. En cuanto a categorías, los productos más comprados por internet son productos para el hogar (69%), ropa (65%), electrónica (64%), libros, música, películas y juegos (62%) y comida (60%). Aun así, los compradores han echado de menos espacios físicos como las tiendas de ropa (77%), seguidas de los supermercados (72%) y las tiendas de electrónica (71%).
La vuelta a las tiendas ha sido bien recibida por los consumidores, que han experimentado sensación de libertad y satisfacción. Unos consumidores que están más informados y planificados que antes -el 41% hace la lista de la compra antes de visitar el establecimiento y busca los productos online, el 35% se informa en la web o en la app de la marca y el 31% usa las redes sociales para aprender sobre los productos-, y que ahora más que nunca se fijan en los precios –más del 95% se siente satisfecho cuando se beneficia de una promoción o un descuento.
En general, la mayoría de los compradores creen que las tiendas cambiarán a mejor y esperan que algunos protocolos como los dispensadores de gel hidroalcohólico o las mascarillas continúen estando en los establecimientos. Asimismo, a pesar de que una gran parte de los consumidores considera que muchas marcas han intentado beneficiarse de la situación o que es complicado recordar el nombre de marcas concretas porque han sido muchas las que han comunicado, un 83% afirma que buscará y comprará marcas que hayan actuado frente al Covid. Por otro lado, debido a la situación de incertidumbre económica, muchos compradores buscan ahora marcas blancas con el objetivo de reducir costes. Un 67% dice haber comprado más marcas blancas durante la pandemia y un 83% se muestra satisfecho con dichas compras.