Actualidad

La GenX invierte su dinero en la familia; los millenials, en si mismos 

Los más de 17 millones de personas que confoman estas dos generaciones se diferencian no solo en su edad, también en su forma de consumir: los jóvenes de la Generación X priorizan la familia y el bienestar, pero los millenials invierten tiempo y dinero en ellos mismos. Sus diferencias son clave para el diseño de estrategias publicitarias efectivas 

Sgún datos del informe “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device”, elaborado por AVANTE, las generaciones más jóvenes hoy tienen las prioridades claras y diferenciadas. El estudio analiza de forma comparada a estos dos grandes grupos generacionales que, en conjunto, representan el 40% de la población española.  

Para la Generación X, quienes hoy tienen entre 45 y 54 años, las prioridades están claras: la familia y el bienestar personal. Un 77% declara que “cuando uno tiene hijos, todo gira en torno a ellos”, y más del 48% afirma hacer todo lo posible por “mantener la línea”, un dato cuatro puntos por encima de la media. Esta generación también destaca por invertir en salud, seguros (52%), productos de aseo personal de calidad (53%) y automoción -más del 56% disfruta conduciendo y el 68% se informa online antes de comprar un coche-. 

Su cesta de la compra media es elevada, ya que el 52% declara gastar más de 100 euros por compra, con preferencia por supermercados e hipermercados (75%) y fidelidad a productos frescos y promociones. Son usuarios intensivos de medios tradicionales como la televisión y la radio, aunque también se informan y compran por internet, lo que los convierte en consumidores híbridos y receptivos a mensajes claros y directos. 


Fuente: Estudio “Generación X y Millennials: de la Gran Pantalla al Cross Device” de AVANTE

Por su lado, los millenials (personas entre los 30 y 44 años) viven hiperconectados. Según el estudio, invierten tiempo y dinero en ellos mismos, con un 33% mostrando creciente interés por productos y servicios financieros y un 56% que prefiere pagar con tarjeta bancaria. También destacan en la compra frecuente de ropa (64%).  

Su relación con las marcas está mediada por los valores y las experiencias: buscan engagement y formatos integrados, valoran la transparencia y prefieren los canales digitales. Pasan más de 218 minutos al día conectados a internet, consumen contenidos bajo demanda y están dispuestos a pagar por experiencias exclusivas. El 73% se muestra más leal a las marcas que les hablan como amigos, y más del 25% pagaría por contenido exclusivo. 

En términos de ocio, frente a los planes familiares de la Gen X, los Millennials optan por actividades diversas y personalizadas: salir con amigos, hacer deporte, comprar o jugar con videoconsolas. En el plano vacacional, también muestran preferencias diferentes: el 68% viaja al extranjero, frente al 46% de la Gen X que prefiere vacaciones en España. 

Ante este panorama, queda claro que la publicidad genérica ha llegado a su fin. Mientras que la Gen X demanda mensajes funcionales y resolutivos y prefiere la atención presencial, los Millennials exigen que la publicidad se integre en los contenidos, que les represente y que les permita interactuar. El estudio advierte que las marcas que no segmenten adecuadamente sus campañas corren el riesgo de convertirse en ruido para ambos grupos. Conocer en profundidad a estas dos generaciones es esencial para cualquier anunciante que quiera mantener su relevancia. A pesar del auge de la Generación Z, X y Millennials siguen siendo los grandes decisores de compra en España.