‘Signs of Pride’ es una campaña que conecta pasado y presente y recupera diez carteles originales de quienes alzaron la voz en las primeras marchas del Orgullo, ante la amenaza global a los derechos del colectivo
Frente al retroceso global en materia de derechos LGTBIQ+, se ha lanzado una campaña que conecta pasado y presente para recordar que las conquistas sociales no pueden darse por sentadas. Bajo el nombre “Signs of Pride”, la iniciativa recupera y devuelve a las calles las pancartas originales de las primeras marchas del Orgullo en diferentes países, como símbolo de resistencia, memoria y continuidad del activismo igualitario.
En los últimos tres años, más de 90 reformas legales en todo el mundo han limitado derechos de la comunidad, y la homosexualidad sigue siendo ilegal en 62 países, mientras que el matrimonio igualitario solo está reconocido en 38. Ante estos datos, la firma LLYC pone el foco en quienes iniciaron la lucha: personas senior del colectivo que alzaron su voz cuando hacerlo implicaba un riesgo enorme.
La campaña, desarrollada con la productora Dim Sum y el apoyo de organizaciones como Redi, Fundación 26 de Diciembre, Yaaj, Colectivo Sol, Colombia Diversa, Movilh y Grand Rapids Pride, tiene un componente tanto documental como performativo. A través de una pieza audiovisual central, protagonizada por el activista español Ramón Linaza, y otros testimonios recogidos en México, Colombia, Chile y EE. UU., se reconstruyen historias de quienes portaron esas pancartas originales, ahora restauradas o reproducidas fielmente.
Las pancartas han vuelto a marchar este 2025 en distintas ciudades de América Latina y España, como parte de las celebraciones del Orgullo, en un ejercicio de restitución simbólica y activación contemporánea del mensaje. En paralelo, la campaña cuenta con una experiencia digital en la que se presentan fotografías comparativas entre las imágenes históricas y retratos actuales tomados en los mismos lugares, con los mismos mensajes, para subrayar que lo que se defendía entonces -igualdad, respeto, derechos- sigue siendo necesario hoy.
“’Signs of Pride’ es nuestra aportación a la defensa de los derechos del colectivo, en un momento en el que crece el riesgo de retroceso en muchos países. Recuperamos el legado de figuras clave que no siempre han sido escuchadas”, afirma David González Natal, socio de LLYC y líder del proyecto.
La iniciativa recuerda que los símbolos del pasado no solo pertenecen a la historia, sino que son herramientas vivas para construir un presente más inclusivo y un futuro donde los derechos no se pongan en entredicho. Porque la lucha continúa, y las pancartas siguen hablando.
Accede a la ficha técnica completa de la campaña
Manifestación del Orgullo LGTBIQ+ 1978
Manifestación del Orgullo LGTBIQ+ de 2025