La AIMC ha puesto en marcha el proceso para elegir al próximo medidor oficial de audiencias online en España con la creación de un grupo técnico multidisciplinar que definirá el pliego del nuevo concurso digital. El objetivo es acelerar los trabajos y recoger las necesidades de todos los agentes del sector para garantizar un sistema de medición actualizado, sólido y consensuado
La Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) ha iniciado oficialmente el proceso para lanzar el nuevo concurso digital destinado a seleccionar al medidor de audiencia online en España. Con este movimiento, la entidad busca dar respuesta a las demandas actuales del mercado y asegurar una medición más precisa, transparente y alineada con las transformaciones del ecosistema digital.
La Junta Directiva ha aprobado la creación de un grupo técnico de trabajo que será responsable de debatir, revisar y perfeccionar el pliego técnico propuesto por la propia AIMC. Este documento será la base para que los potenciales ofertantes puedan desarrollar sus propuestas de medición, por lo que su definición es clave para garantizar un proceso competitivo, riguroso y adaptado a las necesidades reales de la industria.
El grupo estará integrado por profesionales de amplia trayectoria y conocimiento en el ámbito de la medición digital, procedentes de distintos perfiles del sector mediático y publicitario:
- Santiago Gómez (Atresmedia)
- Javier López (Mediaset)
- María Álvarez (Hola)
- Virginia Vides (Atresmedia Radio)
- Jordi Catalá (CCMA)
- Sergio Martínez Otero (Publicis)
- Alfonso Puras (Vocento)
- Juan Francisco Bermejo (Prisa)
- José Manuel Sierra (Boreal)
El equipo estará coordinado por Pablo Alonso, director general técnico de AIMC, quien reportará directamente a la Junta Directiva durante todo el proceso.
La AIMC ha subrayado su intención de avanzar “lo antes posible” para que el pliego quede cerrado y los distintos ofertantes puedan comenzar a trabajar en sus propuestas. La actualización del sistema de medición digital es una demanda recurrente entre medios, agencias y anunciantes, especialmente en un contexto marcado por la fragmentación de audiencias, la evolución tecnológica y la necesidad de métricas más integradas y fiables.
