Carat lidera el ranking de agencias de medios por inversión gestionada en 2019

Por segundo año consecutivo Carat (Grupo Dentsu Aegis) se mantiene en primera posición, con 403,2 millones, en el ranking de inversión gestionada que elabora Infoadex. Le sigue Havas Media (Grupo Havas), con 340,9 millones y en tercer lugar aparece Ymedia Vizeum  (Grupo Dentsu Aegis) , con 322,2 millones, puesto que viene desempeñando desde hace tres años

Para Cristina Rey, CEO de Carat España, esta clasificación no es más que “una motivación extra para seguir trabajando día a día y continuar ofreciendo las mejores soluciones y el mejor de los servicios a nuestros clientes, a los que queremos agradecer especialmente este triunfo”. “Ahora toca no relajarse, los primeros no son los mejores por defecto, sino porque se esfuerzan más que los demás; saben colaborar y convierten oportunidades en realidades. Esta seguirá siendo la prioridad de Carat”, concluye.

Carat España también es la agencia número 1 tanto calidad (Recma 2020 Global Qualitative Evaluation), como en la parte Cuantitativa (Infoadex 2020) además de ser Best place to work, el título que otorga bianualmente Scopen en base a las opiniones de los profesionales de las agencias. Además los anunciantes españoles la aúpan a la posición de cabeza por percepción y atracción según el informe ‘Los anunciantes y las agencias multinacionales 2019’ de El Publicista.

Se han analizado las cuentas de 28 agencias de medios que han colaborado en el estudio, y se ha imputado inversión a 6.924 marcas directas pertenecientes a 2.540 anunciantes detectados en el control de InfoAdex.

La inversión gestionada atribuida a estas agencias asciende a 3.747,6 millones de euros lo que representa el 87,9% de la inversión publicitaria controlada por InfoAdex en valores estimados como reales en el año 2019.

Aparecen relacionadas en el cuadro adjunto las distintas agencias que han colaborado en el estudio, ordenadas en razón a su cifra de inversión gestionada en 2019, de acuerdo a la metodología de InfoAdex.

En el ranking no aparece Alma Mediaplus, que el año pasado ostentaba el puesto 21, porque “simplemente no hemos autorizado la publicación de una cifra que no tiene nada que ver con la realidad y distorsiona la misma con grave perjuicio para la imagen de la agencia”, asegura José Carlos Gutiérrez, managing partner de Almamediaplus, quien recalca que “soy consciente de que nuestra cifra de facturación no es de las primeras del ranking y por esa misma razón, cuando se nos imputa una cifra más de un 25% inferior a la real, no podemos permitir que se publique. Otros años también ha habido diferencias, pero al ser menores no le hemos dado importancia. Esta vez sí, un crecimiento real del 7,5% se convertiría en un descenso de más del 20%. Tras varias reclamaciones, quedó claro que el sistema de valoración tiene graves defectos que son más evidentes cuando hablamos de cifras más pequeñas de facturación. Nuestras cifras reales y auditadas, están a disposición de cualquiera en el Registro. Las de 2019 lo estarán pronto, ya auditadas certifican una cifra muy superior a la que Infoadex nos imputaba”.

Metodología

El estudio de agencias analiza la «inversión publicitaria gestionada» por las agencias, entendiendo como tal la repercusión económica de las campañas y acciones publicitarias hechas por las agencias en los distintos medios, en términos de la inversión controlada por InfoAdex en valores estimados como reales.

Se considera en el estudio la inversión en medios (televisión, incluyendo tanto a las cadenas nacionales y autonómicas que emiten en abierto como a las televisiones de pago, diarios, revistas, radio, dominicales, cine, publicidad exterior e Internet) controlada por InfoAdex y no se incluyen ni la inversión en medios no convencionales ni la correspondiente a investigación, producción, honorarios de agencias, ni tampoco otros conceptos de inversión relacionados con la publicidad o la comunicación comercial. Lógicamente, la inversión viene siempre referida al ámbito nacional, no computándose la que se lleva a cabo en medios internacionales

La base fundamental del estudio son las cifras de inversión publicitaria controladas por InfoAdex, valoradas con la metodología y criterios empleados en la elaboración del Estudio InfoAdex de la Inversión Publicitaria en España 2020, que maneja los datos publicitarios del 2019.