Actualidad

Del ‘Just Do It’ al ‘Why Do It’: Nike reinventa su grito de guerra

La marca deportiva revive su icónico lema para conectar con los jóvenes atletas en un contexto marcado por la autenticidad, la colaboración y la presión social

Nike vuelve a recurrir a su mayor activo de marca: el eslogan “Just Do It”, que en 1988 revolucionó la comunicación deportiva. Lo hace con una nueva campaña global, Why Do It?, diseñada para interpelar a la generación actual de atletas y creadores, especialmente a los más jóvenes, que se enfrentan a un ecosistema deportivo y cultural radicalmente distinto al de hace tres décadas.

La campaña, lanzada con una pieza audiovisual de corte cinematográfico, reúne a un elenco internacional de estrellas, entre ellas Carlos Alcaraz, LeBron James, Caitlin Clark, Rayssa Leal, Qinwen Zheng o Vini Jr., que encarnan una visión más auténtica, colaborativa y diversa del deporte.

La esencia de la campaña es replantear la grandeza no como un resultado final, sino como una decisión constante de empezar y seguir adelante. De este modo, “Why Do It?” conecta con los valores de una generación marcada por la incertidumbre, la presión social de la hiperexposición digital y el miedo al fracaso.

“Con `Why Do It?´ estamos encendiendo esa chispa para una nueva generación, animándoles a confiar en su potencial y descubrir la grandeza que surge cuando se elige empezar”, afirma Nicole Graham, vicepresidenta ejecutiva y CMO de Nike.

Legado + contemporaneidad como estrategia de marca

Desde la irrupción del “Just Do It” original en 1988, Nike ha transformado su claim en una mentalidad cultural más que en un mensaje publicitario. La marca ha sabido reactivar este discurso en momentos clave -con campañas como “If You Let Me Play” (1995) o “Dream Crazy” (2018)- para mantener su relevancia. Ahora, con “Why Do It?”, la compañía no busca nostalgia, sino reconectar con una audiencia joven que valora la autenticidad, la diversidad y la resiliencia.

La apuesta no solo refuerza el liderazgo de Nike en la narrativa deportiva, sino que también refleja una tendencia clave del marketing contemporáneo: reposicionar los grandes lemas icónicos con un lenguaje y tono que respondan a la sensibilidad de nuevas generaciones.

 

Aprendizajes para la industria publicitaria

La marca muestra diversas lecciones a la industria. En primer lugar, el poder que tienen los eslóganes icónicos: a través de la historia de su mensaje, Nike se reactiva a lo largo de los años sin perder su frescura y sin necesidad de reinventar su mensaje.

Por otro lado, sigue dando protagonismo a los atletas como narradores culturales. Más allá del deporte, estos personajes e influencias icónicas se convierten en referentes sociales e impulsan un movimiento más allá del tipo de deporte que desempeñan.

Sin olvidar el carácter audiovisual ‘premium’ que caracteriza a sus campañas y spots: el branded content que utiliza Nike es un ejemplo para otras marcas en cuanto a la mayor competencia que existe -y ha existido- en la publicidad: la economía de la atención.