Actualidad

El retorno inesperado de Lorca, Shakespeare y Da Vinci: Kindle Scribe rescata el valor de escribir

La marca presenta “Moments in Listory”, una campaña global que reimagina cómo los grandes genios habrían anotado sus ideas con un Kindle y revela que 85% de los españoles sigue organizando su vida escribiendo listas

Amazon Kindle ha presentado “Moments in Listory”, una campaña internacional que recupera el valor de la escritura y la toma de notas en plena era digital. La acción, desarrollada en colaboración con el historiador Dominic Sandbrook, invita a imaginar cómo mentes históricas como Federico García Lorca, Cleopatra, Shakespeare o Leonardo da Vinci habrían registrado sus pensamientos si hubiesen contado con un Kindle Scribe.

La iniciativa se apoya en un estudio elaborado por la compañía, que confirma la vigencia del hábito: el 85% de los españoles sigue tomando notas o listas para organizar sus ideas, y un 81% afirma recordar mejor lo que escribe. Entre los principales beneficios destacan sentirse más organizados (55%), no olvidar información relevante (47%) y mantener el control del día a día (21%). Pese a ello, 82% aún recurre al papel para anotar, desde post-its (72%) hasta sobres o recibos (62%).

Un método con limitaciones: el 9% reconoce perder estas notas con frecuencia. Frente a ello, la digitalización gana peso. Un 34% valora la posibilidad de editar sobre la marcha, mientras que 31% destaca la facilidad para buscar contenido y reorganizar ideas.

Kindle Scribe replica la experiencia del papel gracias a su pantalla mate y al Premium Pen, permitiendo subrayar, resaltar, escribir en mayúsculas o incluso garabatear, tal y como hacen habitualmente los usuarios (46%, 41%, 31% y 13%, respectivamente).

Para reforzar este vínculo entre creatividad y escritura, la campaña recupera los cuadernos imaginarios de grandes figuras de la historia a través del dispositivo. Así, se pueden explorar las páginas recreadas de:

  • Federico García Lorca, con bocetos surrealistas y trazas de tragedia
  • William Shakespeare, anotando escenas y giros teatrales
  • Leonardo da Vinci, combinando inventos imposibles e ideas artísticas
  • Florence Nightingale, entre cálculos, listas de enfermería y planes sanitarios
  • Cleopatra, donde se mezclan estrategias políticas y diseño de atuendos
  • Antoine de Saint-Exupéry, con dibujos de El Principito y reflexiones sobre la guerra o el vuelo

“El valor real de las notas está en lo que revelan sobre la mente que las escribe”, explica Dominic Sandbrook. Y añade que “imaginar cómo habrían trabajado estos personajes con un Kindle Scribe nos recuerda que la creatividad sigue naciendo en el mismo lugar: en la página”.