La investigación se ha realizado mediante una encuesta cuantitativa a consumidores en Estados Unidos en marzo de 2025, junto con una serie de experimentos del ámbito de la ciencia del comportamiento, así como entrevistas cualitativas con especialistas en marketing
El mundo del SEO y el SEM, del posicionamiento, en general, está experiementando cambios drásticos con la llegada de la IA. El uso extensivo de las plataformas de inteligencia artificial, su implantración en buscadores convencionales y los vambios en las búsquedas que se aprecian en el propio consumidor, mucho más volcado a realizar ese proceso documental desde las plataformas y paginas que habitualmente visita (redes sociales habitualmente, a tenor de los datos y estadísticas globales) está complicando la existencia a los actores especializados en dar servicio en el terreno del posicionamiento digital a las marcas y anunciantes.
Según datos de un reciente estudio abordado por la consultora WARC Media en colaboración con TikTok y con el científico Richard Shotton, es evidente que las redes sociales y los videos han cambiado la forma en que buscamos, encontramos y compramos productos en la red de redes. La investigación se ha realizado mediante una encuesta cuantitativa a consumidores en Estados Unidos en marzo de 2025, junto con una serie de experimentos del ámbito de la ciencia del comportamiento, así como entrevistas cualitativas con especialistas en marketing.
En opinión de Alexis Wolf, Director de Asesoría para las Américas de WARC, la búsqueda ya no es un simple destino para encontrar una respuesta: "Es la puerta de entrada a un viaje digital. Desde el texto hasta la imagen, hasta el vídeo y la IA, las herramientas están evolucionando y, con ellas, las audiencias tienen expectativas cada vez más dinámicas sobre lo que la búsqueda puede ofrecer. Al replantearnos qué es la búsqueda, descubrimos nuevas formas de conectar con los consumidores: de forma más temprana, más profunda y significativa", comenta el directivo
Según el informe, hoy en día los buscadores tienen siete tipos de intención: inspiración, experiencial, relacional, aprendizaje, investigación, solución y compra. Uno de los principales consejos que ofrecen WARC y TikTok es aprovechar la fase de descubrimiento para capturar a los buscadores antes de que se instale el sesgo de confirmación, así como adaptar el contenido a su mentalidad para atrapar a los potenciales consumidores en el momento óptimo. De hecho, los internautas tienen 1,2 veces más probabilidades de aceptar que creen en una afirmación cuando proviene de un creador que cuando proviene de la propia marca.
Por otra parte, sobresale la preferencia por las búsquedas en redes sociales y plataformas de vídeo (30%) por encima de otras algo más tradicionales o que en chats de IA (15%). En el caso de la Generación Z y los Millenials, este hábito está más acentuado aún, ya que casi la mitad (48%) ha buscado con más frecuencia en redes sociales y plataformas de vídeo en los últimos tres años, en comparación con el 19% que utiliza la búsqueda asistida por IA.
Pero además, entre los más jóvenes se encuentra que el 86% busca en TikTok semanalmente, lo que los hace casi tan propensos a buscar allí como en el motor de búsqueda tradicional líder (90%) y por delante de los mercados en línea (75%) o de la plataforma de inteligencia artificial líder (60%). Son este segmento de público quien muestra más tendencia a dejarse recomendar por creadores de contenido e influencers.
Por su parte, los usuarios de la Generación X y los Baby Boomers priorizan las plataformas que ofrecen respuestas más relevantes, resultados más rápidos e información más fiable o verificada.
Las redes sociales y de vídeo son las favoritas porque, según destaca el estudio, "ofrecen una atractiva capa cultural y comunitaria para buscar en casi todas las categorías, encabezadas por la belleza, la moda y el estilo de vida, de las que carecen las plataformas tradicionales". Por ello, es en estos espacios donde los anunciantes deben tratar de encontrarse con ellos y ellas.
Seguir el marco MAP
Los expertos y autores del estudio recomiendan a los profesionales de marketing seguir el marco MAP para conectar con sus audiencias. Son las siglas de tres conceptos diferentes: Mix (equilibra e integra presupuestos, equipos y canales), Align (Planifica una variedad de intenciones de búsqueda tanto en términos de eficiencia como de exploración) y Prime (Basar la toma de decisiones de búsqueda en la ciencia del comportamiento).