Con el objetivo de ser más visibles en el mercado español, Serviceplan ha presentado la unión de sus servicios creativos con los de medios y data de Alma Mediaplus en lo que será la ‘House of Communication’
El pasado 24 de febrero, Serviceplan presentaba en España su ‘House of Communication’ (HOC), una nueva estructura cuya finalidad es integrar los servicios creativos y de comunicación del grupo junto con los relacionados con los medios y data que ofrece Alma Mediaplus y los digitales de Plan.Net Tme (plataformas y comercio electrónico). El equipo en España contará con más de 50 especialistas multidisciplinares, siendo propiedad de Serviceplan Group y estará gestionada por sus propios directivos y socios locales. El key focus de la estructura será la gestión integral de comunicación, estrategia de marca, creatividad, medios y tecnología, con un volumen de negocio de 40 millones de euros.
Gerardo Mariñas, expresidente de GroupM España, asumía la máxima responsabilidad sobre la filial del grupo alemán en el mercado español como consejero delegado en diciembre de 2021 y ha sido elegido el nuevo director general de House of Communication en España. La presentación contó con Markus Noder, managing partner del grupo Serviceplan International; Gerardo Mariñas, Aihoa de las Pozas, CEO de Serviceplan España; y José Carlos Gutiérrez, managing partner de Alma Mediaplus.
“Queremos ser visibles al mercado español y ofrecer un modelo de trabajo efectivo a través de la integración de todos nuestros departamentos, para poder explotar mejor el talento y crecer en la misma dirección, brindando soluciones 360 a los anunciantes”, situaba Markus Noder durante la presentación. A lo que Marañas añadía: “El objetivo es trabajar de manera coordinada y ordenada a nivel de gestión y de trato con todos nuestros clientes. Las funciones en las que se enfocan los directores de marketing son cada vez más cambiantes y existe una clara demanda de unificar los servicios en una misma compañía”.
El proceso de internacionalización del grupo comenzó hace ocho años y, aunque en España se ha ido consolidando a lo largo de los últimos años con la adquisición de Publips y la integración de Alma Mediaplus, nuestro país se postula como una de las principales potencias europeas para dicha integración, con previsiones positivas de crecimiento, a pesar de que la inversión publicitaria actual todavía no haya recuperado los niveles pre-pandémicos.
HOC ofrecerá creatividad, medios y datos juntos bajo cuatro pilares:
- Equipos interconectados y multidisciplinares
- Procesos estratégicos de planificación y activación
- Flujos tácticos y operaciones
- Herramientas y tecnología
La Übercreatividad, la ‘niña bonita’ de HOC
Las disciplinas que ofrecerá el House of Communication se han integrado bajo el concepto de ‘Übercreatividad’, “una forma superior de innovación se da cuando diversas disciplinas, culturas, talentos, tecnologías y medios colaboran e interactúan”, explicaban los ponentes durante el encuentro, añadiendo que se trata, más que de una herramienta, de una filosofía de actuación.
“Über alude a la frescura, a lo fértil”, manifestaba Emilio Valverde, executive creative director de Serviceplan España y añadía: “Es cierto que muchas veces antes ya se ha hecho Übercreatividad, tanto nosotros como otras agencias, pero ha sido Serviceplan quien ha dado forma al concepto y lo ha transformado en una filosofía bajo la que operar con todos los equipos”.
Para explicar mejor el término, ejemplificaba dicha creatividad con campañas como ‘Metldown Flags’, para el Grupo Meter; la campaña de Puerto de Indias por el Día de la Mujer o la presentación de ‘Sky Rojo’ de Netflix en el Hotel RIU Madrid, junto a Exterior Plus.
“La Übercreatividad es la ‘niña bonita’ de nuestro trabajo, la filosofía que nos hace abordar los proyectos y que nace de manera orgánica entre la conexión de talento de la agencia integrada. Somos creativos en la manera en que enfrentamos la publicidad hoy en día, pues tenemos mucho talento en la casa de la comunicación gracias a expertos en cada campo que se interconectan bajo el mismo techo”, alzaba Valverde.
Además, el trabajo de la nueva estructura irá coordinado bajo cuatro ejes, los cuales fueron presentados por Ainhoa de las Pozas y José Carlos Gutiérrez:
- Independencia: “Ser independientes no es dar más valor al accionista porque no tenemos la presión del mercado de valores, que es insaciable. La independencia significa tener flexibilidad para optar por modelos de negocio que consideramos en cada momento”, reflejaba Gutiérrez
- Integracción: enfocada a la colaboración entre las distintas agencias y unidades que lo forman. “Es el objetivo que perseguimos con la nueva House of Communication y con el que llevamos trabajando durante años”, explicaba de las Pozas
- Innovación: a través de la Übercreatividad, combinando diferentes disciplinas bajo una misma filosofía
- Internacional: la colaboración se hace con todos, desde cualquier parte del mundo.
“Cuando la cuota de negocio y la cuota del alma se unen, es ahí donde se pueden crear las mejores marcas”, añadía Ainhoa de las Pozas. Los expertos han destacado que la consolidación de House of Communication en España es un paso más para la consolidación de servicios en el país, un impulso del desarrollo que ha tenido durante estos últimos años. “O aceleramos el crecimiento en un momento difuso del mercado o perderemos posibilidades”, destacaba Markus Noder. El managing partner aludía a que se desconoce la previsión de crecimiento de la nueva estructura: “Podría decir que creceremos un 20% anual, pero estaría mintiendo. Nosotros no pensamos en número si no en investigaciones para el crecimiento de la oferta de los clientes. No crecer significa que estás perdiendo clientes. España estará siempre a la cabeza de LATAM por lo que preferimos no hablar mucho de cifras y trabajar muy bien”, finalizaba Noder.