Entrar en TBS es abrir la puerta a un universo donde la creatividad y la técnica conviven bajo el mismo techo. La productora creativa de Telefónica, con sedes en Distrito Telefónica y Tres Cantos, integra plató, salas de edición, unidades móviles y equipos multidisciplinares que trabajan codo con codo para ofrecer un servicio 360º a marcas, broadcasters y agencias. Raúl Izquierdo, director de TBS, guía en este recorrido por un modelo único en el mercado español: una productora que también es agencia, con un equipo creativo que ayuda a pensar diferente; o una agencia que late con el pulso de una gran productora. “Presumimos tanto de ser productora como de ser agencia. Y lo hacemos dando sentido a las tres siglas de nuestro nombre; con la potencia de la técnica (Tech), la magia de la creatividad (Brands) y el poder de la narración (Stories)”, explica el directivo en la siguiente entrevista
¿Cuál diría que es el valor diferencial de TBS frente a otras compañías del sector de la producción y la comunicación?
TBS es una productora creativa que cada día busca emocionarse con lo que hace. Tratamos de emocionar a las audiencias, a nuestros clientes y a nosotros mismos. Desde nuestras tres especialidades, desafiamos los límites técnicos, conceptuales y narrativos para trabajar campañas y acciones publicitarias. Puede ser un branded content, una campaña, una identidad visual, un evento... Podemos hacer muchas cosas, pero solo vale la pena contarlo si nos emociona. Y cuando lo hace, vamos con todo. Y con todos.
Si invitamos al lector a recorrer las oficinas de TBS, ¿cuál sería la primera parada imprescindible?
Darse una vuelta por TBS es adentrarse en un espacio 100% pensado para tener todas nuestras capacidades integradas en un mismo lugar. Si viene a nuestra sede de Distrito Telefónica, la primera parada es en nuestra sala “Esto es TBS”. Es el espacio que más nos representa: colorido, acogedor y en el que surgen las mejores ideas. A partir de ahí, le enseñaríamos nuestras salas de edición, locución, sonorización, postproducción, nuestro plató y, por supuesto, la sala de cine donde vemos a gran pantalla el resultado de los proyectos. En Tres Cantos, el recorrido empieza por nuestro parque de unidades móviles, desde donde realizamos la producción técnica audiovisual y las retransmisiones de grandes contenidos como la Fórmula 1, la Liga Endesa o ‘La Velada de Ibai’. Desde ahí, pasamos al Estudio 1, con un plató virtual stagecraft -en colaboración con Cinelux- que ponemos a disposición de marcas, broadcasters y agencias.
¿Qué papel juega el plató propio de TBS en los proyectos que desarrollan y cómo marca la diferencia frente a otras agencias?
Contar con un plató in-house nos permite ofrecer una respuesta mucho más ágil, creativa y alineada con las necesidades de nuestros clientes, desde la conceptualización hasta la producción final. Nos da la capacidad de experimentar, prototipar y producir con rapidez, sin depender de terceros. No es solo una ventaja operativa: es un valor añadido real para los clientes, porque tienen una productora dentro de la agencia.
Además del plató, cuentan con salas de edición y unidades móviles. ¿Cómo se integran todos estos recursos en el día a día de los clientes?
Contar con todo esto nos permite ofrecer una integración real de toda la cadena de producción, algo que pocos pueden garantizar. Este modelo nos da un control total del proceso, desde la idea hasta la entrega final. Las unidades móviles hacen posible cubrir eventos en directo o generar contenido en exteriores con calidad de broadcast. Y al tener las salas de edición en casa, integramos a los editores desde el desarrollo creativo, lo que enriquece el resultado final. Así conseguimos mayor eficiencia, reducción de costes y, sobre todo, potenciar la creatividad.
“En TBS nos mueve contar lo que merece ser contado, eso que hace que lo que ves o experimentas valga la pena. Y cuando lo encontramos, vamos con todo"
¿De qué manera esta infraestructura repercute en la creatividad y la rapidez de respuesta?
Nuestra infraestructura está diseñada no solo para producir, sino para elevar la creatividad y agilizar los procesos. Al tenerlo todo en un mismo entorno, conseguimos que los equipos trabajen de forma más conectada. Esto nos permite reducir tiempos, adaptarnos a cambios de última hora y entregar piezas en plazos que en otros modelos serían inviables. Y en proyectos con exigencia de inmediatez -como coberturas en directo o campañas digitales- esa agilidad marca la diferencia.
TBS, la productora creativa del Grupo Telefónica que va con todo. Con más de 20 años de trayectoria y un volumen de negocio de 56,7 millones de euros, TBS se ha consolidado como una de las compañías más completas y versátiles del panorama audiovisual español. Su equipo de más de 450 profesionales combina perfiles creativos, técnicos y estratégicos en un modelo único que fusiona productora y agencia bajo una misma estructura.
La colaboración constante es la base de su forma de trabajar. En los últimos seis años, la creación de la división de Agencia ha impulsado un crecimiento exponencial tanto en cartera de clientes como en diversidad de servicios. Este avance ha permitido a TBS abordar proyectos cada vez más transversales e integrados, ofreciendo soluciones para publicidad, entretenimiento, retransmisiones y contenidos de marca.
El plan de expansión de la compañía pasa por reforzar las relaciones a largo plazo con sus clientes actuales, consolidar su posición como socio estratégico y continuar su proyección internacional, apoyada en su capacidad técnica y su enfoque creativo.
Dentro del Grupo Telefónica, TBS desempeña un papel clave en la innovación audiovisual y en la creación de valor, tanto para los proyectos internos como para clientes externos. Y en el mercado, se ha convertido en un referente en producción técnica, creatividad y contenidos, participando en grandes proyectos de entretenimiento, música y deporte.
Raúl Izquierdo lanza una invitación final: “Que las empresas que aún no nos conocen nos den una oportunidad, aunque sea con un proyecto pequeño. Estoy convencido de que, tras esa primera experiencia, querrán seguir trabajando con nosotros”.
¿Qué tipo de proyectos resultan más potentes al aprovechar estas capacidades?
Aunque trabajamos desde proyectos pequeños hasta producciones complejas, nuestro modelo brilla especialmente en los proyectos integrales, con enfoque “llave en mano”. Cuando podemos involucrarnos desde la idea hasta la entrega final y activar todos nuestros recursos, es cuando se percibe todo el valor añadido de tener una estructura así.
¿Podría compartir un ejemplo reciente donde esta integración haya sido decisiva?
Un ejemplo claro es el documental ‘Luis Enrique: No tenéis ni **** idea’, realizado junto a Zoom Sport. Nos encargamos de todo: conceptualización, producción, postproducción y explotación comercial. El proyecto tuvo distribución internacional con partners como Movistar Plus+, Canal+ Francia o HBO Latinoamérica. Otro caso es el docu-concierto del 25 aniversario de Estopa, producido para Sony Music y Movistar Plus+. Combinamos documental y cobertura en vivo, con la participación de todas nuestras áreas: Brands, Tech y Stories. Fue presentado en el festival IN-EDIT y amplificado con una potente estrategia en redes. Ambos proyectos muestran que, en TBS, somos capaces de hacerlo todo, y hacerlo desde casa.
Más allá de la tecnología, ¿cómo se organiza el equipo humano para sacar el máximo partido a estas herramientas?
No creemos en departamentos estancos, sino en la convivencia de perfiles y tecnologías que intervienen desde el inicio. Las decisiones creativas se plantean desde las posibilidades técnicas, y la tecnología se integra desde la ideación. Todo está al alcance del equipo desde el primer momento. En Distrito, el equipo creativo tiene las salas de edición y postproducción a unos pasos. En Tres Cantos, con solo bajar de la oficina, accedemos al plató virtual o al parque de unidades móviles. Esa inmediatez es nuestro valor diferencial.
Contenido especial creado por El Publicista para TBS con motivo del Especial Agencias Creativas Independientes Españolas 2025, publicado íntegramente en el número 531 de la revista quincenal. Hazte con un ejemplar, tanto en versión impresa como digital, en nuestra tienda online


