Actualidad

Hora libre para el placer: la apuesta de Platanomelón por el bienestar íntimo

Con motivo del Día Mundial de la Salud Sexual, la empresa ofrece a su equipo una hora adicional por la mañana para dedicarla a su bienestar íntimo, buscando normalizar el placer en el entorno laboral

Platanomelón anuncia una iniciativa pionera para celebrar el Día Mundial de la Salud Sexual, que se conmemora cada 4 de septiembre: la empresa concederá a sus trabajadores una hora extra por la mañana para que puedan dedicar tiempo a disfrutar de su sexualidad, ya sea en soledad, con su pareja o simplemente alargando el descanso previo a la jornada. Ese día, la entrada a la oficina se podrá realizar hasta las 11:00 h, una hora más tarde de lo habitual.

Con esta medida, Platanomelón busca colocar el placer en la agenda laboral y lanzar un mensaje claro al mundo empresarial: el deseo y el bienestar íntimo deben ser una prioridad. Según la compañía, los orgasmos incrementan la dopamina, ayudando a reducir el estrés, mejorar el estado de ánimo y aumentar la concentración de los empleados.

Anna Boldú, CEO y fundadora de Platanomelón, afirma que “la salud sexual forma parte integral de nuestra salud global y también de nuestra cultura corporativa. Darnos permiso para disfrutar, parar y reconectar es una forma de cuidarnos que queremos fomentar sin tabúes. El placer no debería ser un tema prohibido en el trabajo; cuidar nuestra sexualidad es cuidar nuestra salud”.

Esta hora adicional se enmarca dentro del compromiso de Platanomelón con el bienestar emocional, físico y mental de su equipo. La empresa ofrece un modelo laboral híbrido con horarios flexibles, jornada intensiva los viernes, un día libre por cumpleaños y opciones para teletrabajar en verano o vacaciones. Sus oficinas, ubicadas en el barrio de la Barceloneta, cuentan con espacios abiertos y zonas de descanso diseñadas para favorecer el equilibrio entre productividad y confort.

Con esta iniciativa, Platanomelón invita a otras compañías a romper tabúes, incorporar la salud sexual en sus políticas de bienestar y promover entornos laborales más empáticos, inclusivos y humanos.