La patronal de productores a nivel europeo lanza una nueva campaña global para informar a la población sobre la sostenibilidad del sector lácteo y los beneficios saludables ligados al consumo de estos productos
La Organización Interprofesional Láctea (InLac)ha puesto en marcha una ambiciosa campaña de información para poner en valor la sostenibilidad del sector lácteo, así como los valores nutricionales y saludables de la leche y los productos lácteos. Las ganaderías europeas, en su inmensa mayoría de carácter familiar, son un motor de revitalización para los núcleos rurales y las industrias lácteas unas de las principales industrias con las que cuentan muchos de nuestros pueblos. Su presencia contribuye a mantener vivas las zonas rurales fijando población y creando empleo. “El proyecto europeo permitirá mostrar a los consumidores que el sector lácteo en su conjunto está comprometido con la correcta gestión de los recursos naturales y su ambiciosa ‘hoja de ruta’ para ser más respetuosos con el planeta y lograr la neutralidad climática”, apunta Óscar Mozún Director Estratégico de Tactics Europe, agencia que s eha responsabilizado de crear y lanzar la campaña
Según la FAO, el desarrollo del sector lácteo es vital ya que se trata de “un instrumento sostenible, equitativo y poderoso para lograr el crecimiento económico, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza porque la actividad láctea es una fuente regular de ingresos; proporciona alimentos nutritivos; diversifica los riesgos; mejora el uso de los recursos; genera empleo; crea oportunidades para las mujeres; y proporciona estabilidad financiera” estos son las grandes verdades sobre las que versará parte de la estrategia creativa de esta campaña. "Con este programa queremos, recuperar a los consumidores abandonistas inconscientes, informando de la importancia de consumir 3 lácteos al día, contándoles, no solo valores nutricionales del producto, sino también el compromiso de todo el sector lácteo español con la sostenibilidad y todo lo que esta implica. Queremos lograr que nuestro público cuente en su alimentación diaria con los productos lácteos europeos y que tomen al menos 3 lácteos al día: leche, queso y yogurt… Los consumidores deben ser conscientes de que sus decisiones de consumo no solo cuentan para ellos, también cuentan para toda la sociedad, cuentan para el planeta y para el futuro de un sector comprometido con sus consumidores y con la sostenibilidad".
Y es que según indica Fernando Camino, director creativo de la acción, “nuestras decisiones de consumo no solo son importantes individualmente, sino también lo son a nivel social. Esta dimensión social y ética de nuestras elecciones de consumo se explicita de forma muy clara y directa en el claim de nuestra campaña “Haz que tu forma de vivir y de alimentarte cuente”.
Las acciones pondrán en valor cómo los productores, la industria láctea, la producción de la leche y los productos lácteos contribuyen mitigar el cambio climático; conservar la biodiversidad, luchar contra la despoblación; fomentar economía y empleo rurales e incentivar la innovación. La campaña desarrollará actividades en colaboración con tres de los grandes grupos de comunicación de este país y tendrá acciones y creatividades específicas en el medio televisión, digital y exterior. La campaña estará asimismo respaldada por fuertes acciones de relaciones públicas tanto en España como en Bélgica.
Accede a la ficha técnica de la campaña