El publicitario, fundador de la agencia Bassat Ogilvy y reconocido mundialmente por su trabajo en las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Barcelona, está considerado uno de los grandes maestros de la publicidad.
Annie Bonnie es una agencia independiente de publicidad con sede en Madrid y oficinas en Nueva Jersey (EEUU), desde donde presta servicio a multinacionales en todo el mundo. Fue fundada en 2011 por el publicitario Alberto Fernández y hoy se encuentra entre las agencias independientes líderes en España.
Luis Bassat presidirá el Consejo Asesor de nueva creación de Annie Bonnie, que comenzará su andadura próximamente este año, una vez se haya conformado su composición con personas de relevancia profesional en diversos ámbitos ligados a la publicidad, la comunicación, y la investigación de mercados.
Asimismo, Bassat aportará su amplia experiencia al equipo creativo de la agencia, con el que trabajará para la creatividad de las campañas, y compartirá su conocimiento en marketing y su visión comercial y del negocio con el equipo directivo de Annie Bonnie, al que asesorará también en la gestión.
Con oficinas en España y Estados Unidos, la agencia tiene una cartera de clientes de grandes compañías como BP, Deloitte, Kyocera, Moeve; empresas del sector asegurador como Zurich o Allianz; telecomunicaciones con MasOrange y marcas del grupo como Yoigo, MASMOVIL, Euskaltel, Telecable, R, Lyca, Lebara; o IFEMA MADRID y buena parte de sus ferias y eventos, incluyendo Fitur y la Mercedes-Benz Fashion Week y, desde hace unas semanas, MADRING, el circuito en el que se correrá el Gran Premio España de Formula1. Desde la sede corporativa en Madrid, 50 profesionales de diferentes nacionalidades gestionan campañas en más de veinte países, activaciones globales y asesoría en comunicación para la alta dirección, dirigida a CEOs y presidentes de compañías.
Annie Bonnie -cuyo nombre se refiere a una mujer pirata de leyenda-, fue fundada por Alberto Fernández en 2011, con profesionales ajenos al mundo de la publicidad tradicional pero con profundos conocimientos en storytelling, en guion, en diseño, o en tecnología. La incorporación de Luis Bassat al proyecto responde a la voluntad de unir la profundidad y la estrategia de la creatividad clásica con la modernidad de una agencia compuesta por perfiles muy diversos en el equipo: “Porque los canales y formatos evolucionan, pero la narrativa de alto impacto es la que Bassat creó, conectando con el cliente de un modo profundo y auténtico. Este es el legado que quiere recoger Annie Bonnie para ofrecer a las marcas una estrategia creativa verdaderamente diferenciadora, disruptiva y a la vez trascendente”, declara Alberto Fernández.
La colaboración con Luis Bassat también pretende hacer un llamamiento a la industria. En palabras de Alberto Fernández, “a menudo, las agencias caemos en la trampa de la superficialidad, en lugar de trabajar la creatividad de alto calado. La verdadera comunicación implica el compromiso de entender el negocio del cliente y ofrecerle algo significativo. La generación de Luis Bassat y la de los que le siguieron después lo saben bien. No reconocer este valor es ir en contra del potencial de negocio de nuestros clientes: empresas y marcas.”
Luis Bassat, referente mundial en publicidad
Al respecto de su vinculación con la agencia, Bassat opina que “es una gran satisfacción presidir este Consejo Asesor, el primero al que estoy ligado que tiene ver con una empresa del sector de la publicidad. Me hace mucha ilusión liderar su creación y estoy seguro de que, junto con los miembros que lo formarán, estaremos en disposición de aportar valor a Annie Bonnie. Además, voy a compartir con los equipos de la firma mi experiencia y conocimiento en creatividad publicitaria; y con la dirección, en el negocio. Annie Bonnie es una agencia independiente con una marcada personalidad, una profunda ética de trabajo y una sana ambición por crecer, pero sin descuidar lo más importante: las personas y la contribución a aportar valor al negocio de los clientes”.
Luis Bassat ha sido responsable de campañas icónicas que han trascendido fronteras y generaciones. Fundador de Bassat Ogilvy, es reconocido mundialmente por su trabajo en las ceremonias de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992, un hito en la comunicación global. Ha sido repetidamente nombrado como uno de los publicistas más influyentes de la historia, referente indiscutible en la industria creativa. Bassat puso en pie uno de los grupos de comunicación más importantes de España y ha trabajado para grandes marcas multinacionales y ocupado importantes puestos en la organización mundial del grupo Ogilvy, de cuyo Consejo de Administración ha llegado a ser el único miembro vitalicio. Actualmente es el Presidente de la Fundación Carmen & Luis Bassat, que reúne más de 3000 obras de su colección privada de arte, que se exponen en la Nau Gaudí de Mataró, y es consejero de diversas empresas y entidades.
En septiembre de 2024 Annie Bonnie concedió a Luis Bassat el “Premio Bonnie de Honor”. La inmediata conexión del publicitario con la dirección de la agencia, la coincidencia en los valores - que se pone de manifiesto en la concepción de los objetivos que la publicidad debería perseguir, basada en una narrativa de impacto y en la manera de desarrollar el trabajo para los clientes-, hizo que rápidamente se explorara la posibilidad de llegar a un acuerdo de colaboración.
La compañía lleva a cabo su crecimiento sin departamento comercial – algo único en el sector- y ha multiplicado por tres su facturación en los últimos cuatro años, pero con la incorporación de Luis Bassat el modelo podría evolucionar y ganar aún más velocidad.
Como dice Alberto Fernández, CEO de Annie Bonnie, “Luis Bassat es el único publicista que logró que la publicidad no fuera una interrupción, sino un momento de inspiración, mientras cumplía el objetivo de la marca, es decir, vender. En estos momentos estamos combinando su conocimiento y creatividad, de primer nivel mundial, con nuestro expertise, juventud y convicción: y el resultado es explosivo.”
Annie Bonnie, una marca independiente, internacional, con conciencia social
Annie Bonnie nació con vocación internacional y desde su fundación ha llevado a cabo proyectos en casi todos los países de Europa y ahora, también desde Estados Unidos, donde pone a prueba su visión de que la comunicación debe ser integrada y coherente en un mercado altamente competitivo, en el que las empresas y sus clientes sólo trabajan con los mejores, buscan alto conocimiento técnico y esperan de las agencias que sepan colocar la creatividad al servicio del negocio.
La agencia ha recibido múltiples distinciones, empezando por un FT1000 Europe’s Fastest Growing Companies 2021, que la posicionó entre las 1.000 empresas que más crecen de Europa. El Financial Times, en su ranking del periodo 2016 a 2019, señaló el crecimiento de Annie Bonnie en un 363%, colocándola en el puesto 447 de la lista y en el 30 de España, y ocupando la 18ª posición sectorial, que comprende plataformas, medios, consultoras y agencias en Europa.
En ese mismo año la publicación tecnológica Martech Outlook aupaba a Annie Bonnie al ranking de las ‘Top10 European Agencies’, mientras la compañía se convertía en una organización 100% Agile e incorporaba la IA a muchos de sus procesos. (Creada en 2001 por un grupo de programadores de Tecnología de la Información, la metodología Agile es un enfoque de gestión de proyectos que enfatiza la flexibilidad, la adaptación al cambio y la entrega continua de valor).
Asimismo, la agencia cuenta con un premio de la World Independent Advertising Awards (WINA), y dos Luxury Advertising Awards por su trabajo con la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid en reconocimiento a la ‘Mejor Eficacia en Campaña de Redes Sociales’ y ‘Mejor Ejecución en Acción Viral Online 2022’. Y recientemente ha recibido tres estatuillas en el Smile Festival, por su trabajo con Yoigo.
Más allá de los premios y certificaciones, en 2022 puso en marcha el Orgullo Bonnie Committee, un Employee Resource Group que se encarga de asegurar espacios y recursos internos para la concienciación diaria del colectivo LGTBI+. Y este año y por tercero consecutivo, vuelve a desfilar con carroza propia en el Orgullo de Madrid para hacer un llamamiento en pro de una publicidad diversa, tolerante y real, que sigue recibiendo firmas en www.porunapublicidaddiversa.com, una iniciativa suscrita por más de 2.250 profesionales de la industria. Annie Bonnie considera que la publicidad es mucho más que el espejo en el que se mira la sociedad; puede moldearla. La publicidad es una palanca de transformación social, que debe anticipar los cambios sociales, no correr tras ellos, aunque aún sean pocas las agencias que se significan.
Con motivo del décimo aniversario de la agencia, hace cuatro años, Saffron, la reconocida consultora internacional de branding, diseñó una nueva identidad corporativa que representa ambición, carácter internacional y atrevimiento. El logo alude a los ‘Bonnies”, el sobrenombre con el que clientes y proveedores se refieren a los equipos de trabajo de la agencia. La identidad corporativa pretende ser un modelo de impacto internacional, y una metodología para generar atención, especialmente en el ámbito digital.
Pincha aquí para saber más sobre Annie Bonnie
Pincha aquí para saber más sobre Luis Bassat