Actualidad

Lois le planta cara a los estereotipos sexistas en el deporte

La campaña da voz a tres mujeres deportistas para conocer qué hay detrás de sus logros profesionales y su vida cotidiana y ser un ejemplo de que no existen juegos de chicas ni de chicos

El rosa de niñas, el azul de niños. Las muñecas de niñas, los coches para los niños. La danza para ellas, pero el resto de deportes para ellos. Hartos de los estereotipos sexistas que se le atribuyen a los juegos de chicas, Lois Jeans alza la figura de la mujer en los deportes y lanza ‘Girls Play’, una campaña que da visibilidad a tres deportistas femeninas que, con su trayectoria, están marcando un antes y un después en sus respectivas disciplinas. La windsurfista Marina Alabau, la marchista María Pérez y la boxeadora Jennifer Miranda dejan claro que el deporte también es cosa de mujeres y ponen voz al grito de guerra: “Girls Play. Jugamos a lo mismo”. Una reivindicación por la igualdad y la visibilidad del deporte femenino.

La marca apuesta desde hace años por formar parte de la cultura y del tejido social de nuestro país y, por ello, esta temporada ha sponsorizado a tres mujeres deportistas que comparten los valores de la marca: el trabajo en equipo, la constancia, el esfuerzo y la superación.

Con esta campaña, Lois no solo da impulso a la igualdad de género en el ámbito deportivo, también lo extrapola a la calle, inspirando a mujeres de diferentes edades para seguir luchando y superándose cada día sea cual sea su objetivo.

Girl´s Play. Jugamos a lo mismo tratará de diseccionar, a través de vídeos y entrevistas, la actualidad del deporte femenino. Conversarán sobre el reto diario que supone el deporte femenino y explicarán sus propias vivencias.

La campaña ya está disponible en redes sociales y en su página web.

 

Ver ficha técnica ‘Girl’s Play. Jugamos a lo mismo’

 

3 deportistas protagonizan ‘Girl’s Play’

Marina Alabau (12 de julio de 1985)

Campeona olímpica, mundial y europea en la especialidad de windsurf. Una deportista constante y que, como tantas deportistas, ha tenido que sacrificar muchos aspectos de su vida personal para cumplir el sueño de su vida.

Participó en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, obteniendo el cuarto puesto para finalmente ganar la medalla de oro en Londres 2012. En 2018 consiguió la victoria en la categoría femenina del Campeonato del Mundo, que se celebró en Portugal y ha sido campeona de Europa en cinco ocasiones.

Una historia de trabajo duro y constante

 

 

 

Jennifer Miranda (Cádiz, 19 de agosto de 1986)

En 2018 se proclamó Campeona de España de boxeo profesional. Anteriormente ya había conquistado nueve campeonatos de España amateur y otras tantas medallas de torneos internacionales.

La púgil andaluza sólo tenía algunas nociones básicas de boxeo y, en pocos días y con motivo de poder estudiar la carrera universitaria que quería, se preparó para ser campeona de España, y lo consiguió.

Su palmarés da vértigo (86 combates nacionales e internacionales, 9 veces Campeona de España, Oro Campeonato Internacional Boxam, 9ª del mundo en Corea 2015) pero ella sigue mirando hacia delante y su próximo objetivo es convertirse en Campeona del Mundo.

 

 

 

María Pérez (Orce, Granada, 29 de abril de 1996)

Es uno de los grandes nombres de la marcha atlética femenina de nuestro país. En 2018, y con solo 22 años, gana su primer gran campeonato internacional, proclamándose campeona de Europa en Berlín y batiendo, además, el récord de España de los 20 km marcha.

Su trabajo, esfuerzo y dedicación la han llevado a convertirse el pasado mes de septiembre en nueva campeona de España de 10 kilómetros marcha en el Campeonato de España absoluto de atletismo.