Actualidad

Lucas Loren dará visibilidad a la dermatitis atópica grave a través de #HistoriasConLuz  

En 2020 Sanofi creó #HistoriasConLuz, un punto de encuentro para que aquellas personas con Dermatitis Atópica Grave (DAG) puedan sentirse inspiradas a través de otros casos de superación reales 

El artista y creador de contenido Lucas Loren, reconocido por ayudar a dar voz a aquellas causas sociales y minorías en España, será el embajador de este año de #HistoriasConLuz. 

La iniciativa impulsada desde 2020 por Sanofi, en colaboración con la Asociación de Afectados por la Dermatitis Atópica en España (AADA), dio vida a la primera biblioteca de historias con luz del mundo, permitiendo crear un punto de encuentro virtual en el que aquellas personas con Dermatitis Atópica Grave (DAG) pudieran sentirse inspiradas a través de otros casos de superación reales. 

Desde entonces, en cada edición se seleccionan 5 de las historias con más recorrido de la biblioteca y se invita a sus protagonistas a participar en el DAG talks: un encuentro presencial en el que los autores cuentan al mundo sus vivencias sobre un escenario con la ayuda y apoyo de un embajador.

"Me siento afortunado de formar parte de una iniciativa como #HistoriasConLuz y poder trabajar directamente con los protagonistas mano a mano. Mi objetivo de cara al DAG talks de noviembre es ayudar a los 5 participantes a elevar su voz con el fin de romper estigmas sobre una enfermedad tan incapacitante como puede ser la dermatitis, y por supuesto transmitir que superar nuestros miedos es posible, aun cuando creemos que todo nos va en contra" , afirma Lucas Loren, embajador y moderador de la segunda edición de DAG Talks, 2023.

En el marco de esta iniciativa y de la mano de Lucas, el próximo 22 de noviembre tendrá lugar la II edición DAG talks, un encuentro presencial en el que 5 de estas historias se llevarán a la vida sobre un escenario a través de sus protagonistas. Una deportista de alto rendimiento, un agente municipal, una madre, un abogado y una adolescente, serán los protagonistas de la II edición DAG talks.

Desde el lanzamiento de #HistoriasConLuz en 2020 y la I edición DAG Talks con Sílvia Abril en 2021, más de medio centenar de personas han compartido sus historias y experiencias de superación alrededor de esta enfermedad. 

#HistoriasConLuz es un espacio vivo y, por este motivo, busca más relatos increíbles que ayuden a hacer crecer la primera biblioteca de historias con luz del mundo y que siga siendo un espacio de encuentro y confort para las 50.000 personas (y su entorno) que, día tras día, hacen frente a las problemáticas y limitaciones que conlleva padecer esta enfermedad.  

"Impulsamos por primera vez #HistoriasConLuz hace tres años, para acompañar a los pacientes con DAG y ayudarles en el desarrollo de su confianza y capacidad de superación. La gran acogida que ha tenido desde entonces nos demuestra que vamos por el buen camino, y estamos convencidos de que con iniciativas como esta podremos ayudar, no sólo a las personas afectadas y sus familias, sino a impulsar el aprendizaje y conciencia sobre esta enfermedad", comenta Christian Prieto, responsable de inmunología de Sanofi.

La DA grave afecta a más de 50.000 personas sólo en España. La DA es una enfermedad inflamatoria crónica con síntomas que a menudo se presentan en forma de lesiones cutáneas. En su forma grave, de hecho, se caracteriza por lesiones cutáneas que suelen cubrir gran parte del cuerpo y que pueden ir acompañadas de picor constante e intenso, sequedad, grietas, así como de eritema y descamación de la piel, (el picor es uno de los síntomas más molestos para los pacientes y puede ser incapacitante). En este escenario, las personas con DAG ven duramente mermada su calidad de vida, ya que la enfermedad suele comportar interrupción del sueño y síntomas importantes de ansiedad y depresión. 

En España, se calcula que más de 2 millones de personas conviven con la dermatitis atópica diariamente, de los cuales 30.000 adultos y más de 20.000 niños padecen su versión grave (DAG). Esta es una enfermedad sobre la que todavía existe una importante falta de conocimiento e información y, como resultado, las personas que la padecen suelen enfrentar un fuerte estigma social.  

Para ello, Sanofi ha promovido distintas iniciativas a lo largo de los años, con el objetivo de acompañar e inspirar a estos pacientes, y a la vez generar visibilidad alrededor de la DA.  

Justamente este año Sanofi y Regeneron han puesto en marcha una iniciativa a nivel mundial en la que 2 pacientes españoles de la primera edición de DAG Talks tienen un papel relevante. Forman parte, juntamente con 3 protagonistas más (una dermatóloga canadiense, un representante de una asociación de pacientes de Italia y una paciente francesa) de una iniciativa para reconocer los incansables esfuerzos de todas las personas en el mundo que tienen relación con la DAG. Por eso se da voz a estas 5 personas inspiradoras, alzando sus voces y destacando las muchas formas en que contribuyen a un futuro mejor para todos los afectados por la enfermedad.