Actualidad

Romper el silencio para acabar con el abuso: casi el 30% de los jóvenes son víctimas de violencia sexual

La acción rompe con los homenajes silenciosos para denunciar que el silencio protege a los abusadores a la vez que busca dar voz a supervivientes y reclama una respuesta urgente ante un problema creciente

La Fundación Vicki Bernadet ha presentado “Un minuto de no silencio”, una iniciativa de sensibilización que desafía la tradición de guardar silencio como homenaje a las víctimas. En el caso del abuso sexual infantil, advierte la entidad, callar no repara: encubre.

La acción se lanza coincidiendo con el Día Internacional de la Prevención de los Abusos Sexuales Infantiles y pone el foco en un dato alarmante para España: casi un tercio de los jóvenes de entre 18 y 30 años (28,9%) asegura haber sufrido violencia sexual durante su infancia o adolescencia. El impacto no termina ahí. Según la organización, el 48,1% de este mismo grupo vivió violencia psicológica y el 40,5% violencia física en sus años formativos. Cifras que reflejan un escenario crítico y que evidencian, según la Fundación, la necesidad de romper un silencio social que continúa actuando como cómplice involuntario.

La campaña, creada de forma altruista por Ogilvy y producida por Hogarth, utiliza un recurso habitual en actos institucionales: el minuto de silencio. Tras ese minuto inicial, el spot irrumpe con la voz de supervivientes que mencionan a víctimas y agresores -profesores, monitores o familiares- para remarcar que la mayoría de los abusos se cometen en entornos de confianza. El montaje emplea efectos visuales que simbolizan la distorsión que viven los menores y culmina con un llamamiento a “levantar la voz por las víctimas de abuso sexual infantil”.

“Nos dimos cuenta de que la forma en que tradicionalmente rendimos homenaje -con silencio- es exactamente la que utilizan los abusadores para cometer agresiones”, explica Enrique Almodóvar, director creativo de Ogilvy en Barcelona.

A lo que Roser Olivella, directora de arte, añade: “Callar es dejar que el abuso continúe escondido. Solo rompiendo el silencio podremos avanzar hacia una sociedad comprometida con la infancia”.

La Fundación recuerda que el abuso sexual infantil afecta a 1 de cada 5 menores antes de los 17 años y que el 85% no revela lo ocurrido hasta la edad adulta. Un 60% nunca llega a recibir ayuda. Su presidenta, Vicki Bernadet, subraya que la principal barrera sigue siendo social: “No hemos roto el techo de cristal de familias y ciudadanía. Los adultos deben escuchar sin miedo, creer, apoyar y proteger. Son muchas las víctimas que creen estar solas”.

El trabajo de la entidad acumula más de 10.000 demandas de atención, 40.000 personas formadas y un notable impacto mediático. Este año, la Fundación y la Universidad de Barcelona impulsan además un nuevo postgrado especializado -Coordinación de Convivencia, Coeducación y Delegados de Protección- que busca reforzar la profesionalización en la protección de la infancia y adaptar las prácticas educativas a los estándares de la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia (LOPIVI).

Con “Un minuto de no silencio”, la Fundación Vicki Bernadet y Ogilvy trasladan al espacio público un mensaje contundente: el silencio nunca protege a la infancia. Hablar sí.

 

Ver ficha técnica de la campaña

Ver gráfica