Actualidad

Argentina actualiza el marco de contratación en publicidad para fortalecer su industria audiovisual

La Asociación Argentina de Actores y Actrices, junto a las cámaras de anunciantes y productoras, acuerdan un nuevo modelo de contratación con el objetivo de atraer más producción internacional y generar más oportunidades laborales en el país

Argentina ha dado un paso relevante en la modernización de su industria publicitaria con la firma de un nuevo acuerdo entre la Asociación Argentina de Actores y Actrices (AAAA), la Cámara Argentina de la Industria de Cine y Video Publicitario (CACP) y la Cámara Argentina de Anunciantes (CAA). El objetivo del pacto es adaptar la contratación de actrices y actores a las dinámicas actuales del mercado global, con la vista puesta en reactivar el volumen de producciones locales e internacionales.

El nuevo modelo introduce modalidades más flexibles y ajustadas a las exigencias del mercado internacional, como la contratación de derechos de imagen por periodos de 3, 6 o 12 meses, tarifas asociadas a cada duración y un sistema de renovaciones automáticas -hasta cinco- siempre que no se alteren el medio ni la región de emisión.

También se modifica la forma de remuneración ya que los actores recibirán un anticipo del 30% de la tarifa diaria y solo cobrarán el 70% restante si su imagen aparece en el montaje final del spot. Esta medida apunta a equilibrar los intereses de productoras y talentos, alineando los pagos con el uso real del material.

Desde la Cámara Argentina de la Industria de Cine y Video Publicitario, su presidente Juan Legnani Pemoff destacó que el acuerdo “impulsa el crecimiento del trabajo para los actores y crea un marco más competitivo para la producción publicitaria en Argentina”, país tradicionalmente atractivo para rodajes internacionales por su talento técnico y artístico, así como por su diversidad de locaciones.

La nueva regulación se presenta como una primera fase de reforma contractual. Ya está en marcha una segunda etapa que buscará seguir adaptando el marco normativo a los cambios del entorno publicitario y audiovisual.

Con este acuerdo, el sector busca reforzar su competitividad frente a otros mercados latinoamericanos como Chile o México, posicionando a Argentina como un hub más dinámico y flexible para la producción publicitaria a nivel internacional.