Actualidad

De insultos a inspiración: el fútbol femenino planta cara a los prejuicios con #SkipTheBarries

La iniciativa transforma frases discriminatorias en herramientas de entrenamiento para visibilizar las barreras que enfrentan las mujeres en el fútbol

El fútbol femenino sigue enfrentándose a frases como “el fútbol no es para señoritas” o “iros a fregar platos”, comentarios que, lejos de ser inofensivos, siguen frenando la pasión y el progreso de miles de niñas y mujeres en el deporte. Para transformar esa realidad, la Tximist Foundation ha lanzado #SkipTheBarriers, una campaña que convierte esas palabras en obstáculos físicos que las jugadoras pueden superar dentro del campo.

La acción, desarrollada por _2045 The Non Agency con la colaboración de Liga F y World Football Summit, fue presentada en Madrid durante el congreso internacional de fútbol, con la participación de Aintzane Encinas, presidenta y fundadora de Tximist Foundation; Beatriz Álvarez, presidenta de Liga F; y Irene Paredes, capitana de la selección española y del FC Barcelona. También participaron Núria Soler, cofundadora de Womanthon, y Natalie Batlle, CEO de Juno Women.

En su primera fase, la campaña ha creado barreras de entrenamiento construidas con frases reales de discriminación, simbolizando los obstáculos a los que se enfrentan las futbolistas dentro y fuera del terreno de juego. Estas piezas se acompañan de un teaser creado con inteligencia artificial y de un documental protagonizado por Irene Paredes, que reflexiona sobre la falta de referentes femeninos y el poder del ejemplo.

“En mi época, la principal barrera fue la falta de referentes. Por eso lanzamos esta campaña con Irene, campeona del mundo, que demuestra que es posible superar esas barreras”, afirmó Encinas durante la presentación.

El fútbol como espejo social

“Con #SkipTheBarriers queremos usar el fútbol como altavoz para denunciar los prejuicios de género que aún persisten”, explicó Javi del Río, executive creative director de _2045 The Non Agency.

Por su parte, Carles Puig, CEO y CCO de la agencia, destacó que “estos comentarios actúan como auténticas barreras que frenan la ilusión de muchas niñas. Convertirlos en obstáculos físicos es una manera de transformarlos en motivación y acción”.

La segunda fase de la campaña distribuirá petos de entrenamiento con frases reales en distintos idiomas a equipos de todo el mundo, ampliando el impacto del mensaje y reforzando la idea de que el cambio social también se juega en el campo.

 

Ver ficha técnica

Ver gráfica de la campaña