Atlas es un nuevo estudio que ayuda a los profesionales del sector a comprender el mundo en movimiento y a navegar un entorno que está en constante transformación. El análisis se basa en tres pilares: cultura con el foco en las nuevas generaciones, creatividad como diferenciador y tecnología enfocada a datos
Ante un panorama de incertidumbre, tendencias efímeras y modas cambiantes, OMD, agencia de medios del grupo Omnicom Media Group, ha presentado Atlas, estudio que busca consolidarse como la guía de referencia para comprender y navegar el cambio. Esta investigación es la materialización del nuevo posicionamiento global de OMD, ‘We create what’s next’, una propuesta que pone el foco en la anticipación estratégica y la activación real para acompañar a las marcas hacia el futuro.
Atlas se presenta como una herramienta que permite identificar y convertir señales emergentes en oportunidades correctas para el negocio. Desde OMD construyen el nuevo mundo como un sistema vivo de observación, anticipación y activación que combina tres grandes vectores de cambio: ‘Cultural Relevance’, Creative Waves y Tech Vibrancy. De acuerdo con la agencia “Esta iniciativa surge de la necesidad de ofrecer a las marcas una comprensión profunda del nuevo mapa social, creativo y tecnológico. Y su propósito es ofrecer a las marcas el conocimiento y la guía de navegación para posicionarse con ventaja ante lo que va a transformar su categoría, su audiencia o su modelo de negocio”.
En lo que refiere al primer vector, ‘Cultural Relevance’, el estudio destaca la importancia de los jóvenes, quienes se presentan como los líderes de la transformación cultural y agentes activos de transformación que influyen en sus entornos. Es una generación que aboga por el cambio y rompe con el esterotipo de la pasividad. Atlas identifica cuatro grandes movimientos culturales: Ambición smart -supone una revalorización de los principios personales frente al dinero-, Comunidades on-the-go –referidas a la espontaneidad de las conexiones, ajenas a las estructuras tradicionales-, Modo refugio –por la búsqueda de la seguridad emocional frente a la sobreexposición en redes- y Brutalmente humanos –es una generación que demandan marcas honestas, transparentes y vulnerables-.
“Ya no quieren relatos. Quieren marcas que actúen, que los acompañen de verdad”, afirma Lara Velázquez, responsable de inteligencia estratégica de OMD España.
En segundo lugar, se identifica la creatividad como vector de relevancia. Esta herramienta se convierte en clave para construir vinculo e identidad en un entorno en el que las fronteras entre medios, formatos y categorías se diluyen y la personalización es esencial.
Aplicar la creatividad implica crear intersecciones inesperadas entre mundos culturales y universos de marca, pasar del story-telling al story-alive, construyendo narrativas a partir de hechos y experiencias muy personalizadas, que actúen como extensiones de identidad.
Por útlimo, Atlas identifica la tecnología como el tercer vector con relevancia. Esta ha transgredido la norma y ha pasado de ser operativa a transformadora, de martech a human-tech y convirtiéndose en un conector de personas, marcas, medios y emociones. Señales como la inteligencia artificial aplicada al consumo, las interfaces invisibles, o las nuevas métricas emocionales anticipan un nuevo paradigma de relación entre consumidores y marcas.
En el nuevo escenario adelantado por el equipo de OMD, las marcas deberán ser entrenables tanto para humanos como para algoritmos, capaces de adaptarse a una comunicación híbrida. Tendrán que estar diseñadas para generar valor en entornos cada vez más mediados por los datos y la inteligencia artificial.