La plataforma gratuita de streaming de Viacom se abre a los anunciantes con un modelo híbrido donde el consumo de publicidad será convencional por parte del usuario, pero totalmente digital en su gestión hasta el punto de que el factor de medida será el cpm y no el tradicional grp. El grupo multinacional se apoya en Movistar+ como partner estratégico para la comercialización publicitaria de la plataforma
El próximo 26 de octubre Pluto TV comenzara sus emisiones en España. Hoy han hecho pública la fecha exacta sus responsables locales mediante un encuentro con la prensa donde se ha profundizado igualmente en el modelo de negocio que mantendrá la plataforma, así como en su programación y contenidos.
La plataforma lleva operativa desde 2014 en estados Unidos bajo un modelo de negocio que pasa por ofrecer a los usuarios contenidos exclusivos en abierto y gratuitos que se respalden por la publicidad de terceros, y así se ha extendido a otros mercados estratégicos como Reino Unido o Alemania. Ahora llega a España y desde ViacomCBS Networks International hacen hincapié en que este modelo no se cambiará en el futuro, por lo que los anunciantes locales ya cuentan con otra opción para alcanzar a sus potenciales clientes y consumidores desde este mismo mes.
En su arranca Pluto TV tendrá “dos modos de uso”, uno basado en el consumo de TV en vivo y otro pensado para los consumidores que prefieren la opción On Demand. La navegación lineal, que permite saltar a cualquiera de las principales categorías de TV en vivo: deportes, películas, noticias, entretenimiento, comedia, y un gran etcétera de canales que agrupan contenido por categorías. Se asemeja al estilo de una guía tradicional de televisión, donde podemos ver el programa que se transmite en el momento, su duración y el que viene a continuación. El contenido on demand no es el mismo que en la versión lineal, por un tema de derechos, pero se está trabajando en ampliar el catálogo y las opciones de reproducción, según han informado sus responsables en rueda de prensa. Así mismo todo el contenido que se emite está doblado al español, por lo que habrá que esperar para ver los contenidos en versión original.
En este sentido, la plataforma comienza a operar con 40 canales exclusivos y tematizados con cine, series, programación infantil, realities, deporte y gaming y miles de horas de contenido. "La idea no es incorporar canales que ya existen en el mercado, sino trabajar con proveedores de contenido para crear canales específicos para Pluto TV", explica Manuel Gil, uno de los responsables de la plataforma. Mensualmente se irán sumando nuevos canales a la oferta, llegando a 50 a finales de 2020 y a un total de 100 a finales de 2021, según las previsiones y calendario que se han marcado en Viacom España. Entre sus contenidos habrá programas, series y películas internacionales, pero también producciones locales españolas, incluso hay canales concretos dedicados a series de décadas pasadas como ‘Curro Jiménez’ o ‘Ana y los siete’. El usuario podrá acceder a este contenido a través de la web (www.pluto.tv), Apple TV, Android TV, Amazon Fire TV y dispositivos móviles, tanto Android como iOS.
Innovación publicitaria
Para explotar la plataforma y sus contenidos el grupo ha apostado por Movistar+, que será su partner estratégico para la comercialización de la publicidad. “Pluto TV añade un nuevo activo a la propuesta de valor de Movistar+ al mercado publicitario”, ha comentado Sergio Oslé, presidente de Movistar+. “Un modelo basado en presencia en entornos muy cualitativos, 100 brand safety, de calidad premium que les ofrece nuevas formas de estar en la nueva televisión, la de contenidos audiovisuales multiplataforma. Seguimos trabajando por la transformación digital de la publicidad en tv; el entorno premium y seguro se enriquece con formatos y modelos de compra que son más propios del mundo digital. Esta alianza supone un paso en la innovación y la mejora continua de nuestras capacidades como plataforma de plataformas y como comercializadora de publicidad”.
Según detalla Carlos Martínez Soto, vicepresidente comercial y de publicidad, affiliates & digital Media de ViacomCBS para el mercado ibérico, las limitaciones de emisión de publicidad en la plataforma estarán sujetas a la legislación vigente, que impide superar los 12 minutos por hora, y al mismo tiempo por la estrategia interna que apuesta por blindar la experiencia del usuario: “Estamos calculando que una emisión de 6-8 minutos de publicidad por hora de contenidos es el porcentaje idóneo para nuestros usuarios, que ya están acostumbrados a este nivel de presión publicitaria en el consumo de televisión convencional”, sentencia y recalca que la innovación que trae al mercado la plataforma es precisamente el modelo publicitario híbrido y digitalizado que permitirá a las marcas monitorizar al detalle el resultado de sus campañas en la plataforma.
Y es que el modelo publicitario de PlutoTV es un híbrido entre la televisión convencional y el mundo digital. Aunque el usuario consuma ese contenido publicitario de forma convencional, se cuenta con un back office digital en la gestión: “El servidor que servirá las campañas en la plataforma es totalmente digital, lo que permite tener flexibilidad y modelarlas según responda la audiencia en tiempo real -informa Martínez- hasta el punto de que el sistema de compra y medición en Pluto TV será el CPM no el tradicional GRP. Creemos que es una propuesta innovadora que permite a las marcas un reporte exacto de las impresiones generadas por su campaña, avalada por auditores independientes que cuenta con el respaldo y el consenso de la industria”.
La plataforma se presenta a la sociedad española con una campaña publicitaria multicanal que se difundirá en los medios propios de ViacomCBS Networks International en España, incluido el canal de TDT abierto Paramount Channel. Desarrollada internamente, en una segunda fase sí se ampliara el plan de marketing para promocionar Pluto TV en otros medios y canales, aunque sus responsables todavía no han elegido partner para hacerlo, según ha informado Carlos Martínez.