La compañía celebra su primer Upfront en Madrid y desvela un alcance de más de 14 millones de espectadores mensuales en sus canales de streaming con publicidad
Amazon Ads ha celebrado en Madrid su primer Upfront en España, un evento con el que la compañía ha mostrado su apuesta por el mercado publicitario nacional y ha presentado nuevas herramientas de medición y formatos interactivos para Prime Video. El encuentro ha reunido a directivos de Amazon Ads, Prime Video, Amazon MGM Studios y Twitch, junto a figuras del entretenimiento como Luis Zahera, Paco León, Michelle Jenner y Gerard Piqué.
Una de las principales novedades fue la presentación de las cifras de audiencia: más de 11 millones de personas ven anuncios en Prime Video cada mes en España, y el 86% de estos espectadores compra en Amazon, gastando un 69% más que los usuarios que no consumen contenido en la plataforma. En conjunto, los canales de streaming con publicidad de Amazon -Prime Video, deportes en directo, Twitch y publishers de terceros- alcanzan a más de 14 millones de usuarios mensuales en el país.
Según datos de la compañía, las campañas que abarcan varios de estos servicios generan un 87% más de ventas y un 33% más de visitas a productos que las que se concentran en un único canal.
Prime Video introduce anuncios interactivos en España
A partir del 30 de septiembre, Prime Video incorporará dos nuevos formatos de anuncios interactivos que buscan transformar la experiencia publicitaria en streaming.
- Anuncios interactivos de vídeo: permitirán a los usuarios añadir productos al carrito, explorar la oferta de una marca o solicitar información adicional directamente desde el mando, el móvil o la voz, sin interrumpir la visualización.
- Anuncios interactivos en pausa: mostrarán un mensaje de marca con opciones de interacción cuando el espectador detenga el contenido, extendiendo la experiencia más allá de los cortes tradicionales.
Estos formatos, disponibles a través de Amazon DSP, ya se están probando con marcas como L’Oréal, Hyundai y Uber Eats. En Estados Unidos, este tipo de soluciones ha generado hasta un 30% más de notoriedad de marca y un 36% más en pedidos.
Amazon DSP como pilar estratégico
Amazon también ha presentado la consolidación de Amazon DSP como su plataforma integral de gestión publicitaria, con la capacidad de diseñar campañas full-funnel, desde la notoriedad hasta la conversión, y con un alcance que incluye servicios externos como Netflix, Disney+ y DAZN.
“Queremos ser el DSP preferido de los anunciantes españoles, con más eficiencia, menores costes y resultados por encima del mercado”, señalaba Milana Glisic, directora general de Amazon Ads para España e Italia.
Contenido original y oportunidades para las marcas
El evento ha serivido además para mostrar el catálogo de estrenos y producciones originales de Prime Video, como el regreso de Aída en formato película (Aida y vuelta), nuevas series como Dime tu nombre o Day One, y la llegada de la NBA para los suscriptores españoles. Prime Video refuerza así el vínculo entre contenido premium y oportunidades para las marcas, que pueden asociarse a títulos con gran proyección mediática y conectar con audiencias masivas. Twitch y el auge del entretenimiento interactivo Otro de los focos estuvo en Twitch, que reúne a más de 105 millones de usuarios mensuales en todo el mundo.
La plataforma ofrece a las marcas la posibilidad de integrarse en comunidades en directo con formatos personalizados y colaboraciones con streamers de referencia.
Gerard Piqué, que intervino en el evento, destacó el papel de Twitch como motor del éxito de la Kings League, un formato que atrae a millones de espectadores y abre un nuevo terreno para la publicidad interactiva.
Samsung inaugura el live shopping en España
El Upfront también ha presentado las primeras experiencias de Amazon Live en el mercado español. Samsung fue pionera en utilizar este formato con una retransmisión de 48 horas para el lanzamiento de su Galaxy Z Fold 7, que combinó demostraciones en directo con compra inmediata en Amazon.es.
Los resultados fueron notables: el reconocimiento espontáneo de marca se multiplicó por 11 respecto a la media del sector, las ventas crecieron un 9,5 en el día de la retransmisión y el 81% de los espectadores afirmó estar más dispuesto a comprar tras la experiencia.