La matriz de la plataforma anuncia que han alcanzado los 100.000 millones de dólares en un solo trimestre
Sunder Pichai, CEO de Alphabet, la empresa matriz de plataformas como Google, Yoytybe o Gemini, ha confirmado que el grupo ha alcanzado los 100.000 millones de dólares en un solo trimestre. Es la primera vez en la historia que la multinacional americana llega a esta cifra récord, y la clave parece ser el impulso de la IA en su ecosistema (hace apenas cinco años sus cifras de negocio trimestral rondaba los 50.000 millones). En esa batalla que Alphabet mantiene con Chat GPT y otros operadores de IA, parea hacerse con la atención y control del uso por parte de los consumidores, parece que la batalla cae del lado de la americana, de momento.
Gemini, el chatbot de Alphabet que compite directamente con ChatGPT, cuenta con más de 650 millones de usuarios activos cada mes y las consultas se dispararon tres veces más que en el trimestre anterior. Pichai dejó claro que "estamos viendo cómo la IA genera resultados reales de negocio". La aplicación Gemini procesa 7.000 millones de tokens por minuto, y AI Mode ya tiene 75 millones de usuarios activos diarios.
Además, Google Cloud está prácticamente monopolizando el mercado. El negocio en la nube cerró con una cifra de negocio de 155.000 millones de dólares, un crecimiento del 46% respecto al trimestre anterior. Gemini Enterprise, su plataforma para empresas, ya tiene 2 millones de suscriptores en 700 empresas. según diferentes expertos, Microsoft invirtió 13.000 millones en OpenAI, pero Google gana la guerra con infraestructura propia.
La cuestión es que Google alcanza los 100.000 millones de dólares en un trimestre y mantiene lejos a Microsoft, mientras OpenAI se queda en 8.000 millones y con ChatGPT arrastrando pérdidas financieras, según han confirmado sus propios responsables. Y es que esta última plataforma ve perder muchos ingresos por cada usuario que se apunta a la versión gratuita. Sam Altman reconoció que solo el 5% de los usuarios de ChatGPT pagan, lo que lastra los beneficios de la plataforma.
En cambio los números de Google se disparan. El grupo confirma que superaron 300 millones de suscripciones pagadas, lideradas por Google One y YouTube Premium.
Pero no son las únicas palancas que activaron el negocio de Google: Pichai confirmó que están procesando 1,3 cuatrillones de tokens mensuales, un crecimiento de más de 20 veces en un año. Waymo, su servicio de coches autónomos, planea expandirse a Londres, Tokio, Dallas, Nashville, Denver y Seattle el próximo año. La estrategia de Google es clara cuando Pichai sentencia que "nuestro liderazgo en IA nos posiciona perfectamente".
Los datos parecen indicar quién manda realmente, dentro del mundo tecnológico, en la pelea por dominar la inteligencia artificial. Y parece que todo va a seguir siendo así mientras Alphabet tenga la llave de "internet" en su poder, lo que le otorga una clara posición ventajosa sobre cualquier iniciativa competidora que pueda surgir en el mercado.
Estos últimos días se ha hablado de que Google ha “bloqueado” a ChatGPT para acceder a sus fuentes por lo que prácticamente el 90% de Internet ha desaparecido. Lo cierto es que el metabuscador de Alphabet ha tomado decisiones de carácter técnico que ha reducido la cantidad de resultados por pagina en cada búsqueda (hasta la fecha mostraba 100 resultados por página y ahora solo muestra 10).
Esta decisión supone alterar un factor clave del ecosistema SEO e IA ya que limita el acceso a la información a otros desarrolladores o empresas que lo utilizan para nutrir sus propios datos o servicios. Es decir, que para acceder a la información que antes conseguían con una única operación, ahora deben invertir en otras 9 operaciones similares, lo que multiplica el coste, posibles bloqueos...
Además, hay un impacto real en las métricas. a tener en cuenta. Los sistemas de tracking que medían visibilidad dejan de registrar impresiones profundas (páginas 3, 4, 5…), por lo que las cifras se desploman, aunque el tráfico real apenas cambie.

