La agencia lanza una campaña buscando concienciar a la industria publicitaria y abanderará la causa en una carroza del Orgullo 2023
“Las marcas, los medios y las agencias tenemos una responsabilidad en la configuración de estereotipos: la publicidad no puede ser diversa solo durante una semana al año”, explica Alberto Fernández, CEO de Annie Bonnie, la agencia que ha lanzado un llamamiento a la industria “que debe resonar en nuestra conciencia”. Para ello, Annie Bonnie lanza el site www.porunapublicidaddiversa.com y un manifiesto, que los/las profesionales y estudiantes de la industria pueden firmar y adherirse. Además, Annie Bonnie desfilará con este lema el Orgullo 2023 con su propia carroza.
“Las familias actuales, la diversidad, la identidad y el género no están convenientemente representados en la publicidad”, comenta Andrea Ansareo, marketing & experience director de Annie Bonnie, “al contrario, los mensajes tienden a mostrar una sola imagen de masculinidad, de feminidad y de familia. Son estándares heredados de un siglo ya superado”.
“La industria publicitaria ha dado pasos en este aspecto, y celebramos que una vez al año se pronuncie, pero hace falta más contundencia. Dado que la publicidad es una palanca de transformación: normalicemos la realidad”, declara Ansareo.
En la página web de la campaña, en la que puede leerse el manifiesto y apoyarlo, se detallan los puntos que lo conforman:
-
Por la industria inclusiva. Marcas, medios y agencias tenemos una gran responsabilidad. Valoremos la diversidad en nuestras organizaciones, promovamos la diversidad en nuestras comunicaciones.
-
Rompamos clichés. La publicidad potencia el estereotipo, lo que perjudica el desarrollo social. Hay que favorecer la diversidad desde el briefing: tenemos que ayudar a las marcas.
-
Igualdad de oportunidades. La discriminación adopta muchas formas, todas ellas dañinas, por lo que tenemos que partir de una cultura basada en el respeto y en la justicia.
-
Sistemas de control. Las empresas del sector debemos habilitar canales de denuncia de injusticias y grupos de control y amparo.
-
El talento primero. En nuestra industria no nos interesan las preferencias sexuales. Nos interesa el talento, la actitud y las habilidades.
-
Sensibilización. El mensaje publicitario debe ayudar a incrementar los niveles de empatía y cohesión social.