La publicidad en el sector seguros no tiene crisis

El sector seguros español logró una inversión de 234 millones de euros en 2011, 84 millones más que el año anterior.

A pesar de la tendencia a la baja que vive el sector de la publicidad, 8,2% de pérdida según un informe elaborado por Media Hotline y Arce Media, la inversión publicitaria de seguros alcanzó los 234 millones en 2011.

El estudio, elaborado por Arce Media, explica el fenómeno por medio de tres factores: la llegada de Verti a España con una inversión de 27 millones, el aumento de la inversión de los bancos en los seguros, y el incremento de la comunicación publicitaria de los buscadores  y comparadores de seguros.

Las aseguradoras de venta directa supusieron el 58,3% de la inversión, las tradicionales el 27,9% y el resto (bancos, buscadores, mutuas etc.) acumulan el 13,8%.

Los sectores que más aumentaron su inversión respecto al ejercicio anterior son los buscadores de seguros (352.7%) y los seguros ofertados por los bancos (97,7%), 9 y 15 millones respectivamente. Muy por debajo de los 136 millones de euros de inversión de las aseguradoras de venta directa.

Las aseguradoras con mayor actividad publicitaria fueron: Línea Directa Aseguradora, la recién incorporada Verti y Mutua Madrileña en tercera posición. Por detrás, Madpfre, Génesis y Allianz, entre otras. Clikseguros.es es la que más aumentó su inversión, un 2059%, logrando los 6 millones.

Las únicas que  redujeron su apuesta por la publicidad en el 2011 fueron: Zurich y Fénix Directo, con una variación del -48.9% y -29.1%, respectivamente.

La televisión es el medio favorito para las aseguradoras, seguida de la radio y los medios impresos.

Entre los seguros más anunciados se encuentran el del automóvil, planes de pensión/jubilación, seguros de hogar, de motocicleta y de vida, entre otros.

Los meses de marzo, junio y octubre fueron los meses con mayor actividad publicitaria de las aseguradoras, y agosto marca el mínimo, muy similar al 2010.