Actualidad

Atlético rescata una historia real para la nueva campaña del Seat Toledo

No es la historia del patito feo aunque tiene que ver con ánades. En su nueva campaña Seat se ampara en un naufragio real, la travesía de más de 6.000 patitos de goma por todo el Pacífico y una tranquila mañana de domingo en las costas de Escocia.

¿Qué tienen que ver la travesía de 20.000 patos de goma por el Océano Pacífico durante casi 15 años con el Seat Toledo? Fácil, ambos elementos comparten "un final extraordinario". En este concepto se basa la nueva campaña que Seat ha puesto en marcha para promocionar este modelo, rediseñado completamente hace dos años y que no termina de despuntar en ventas en España, debido a la reticencia de los consumidores y a la pérdida de conocimiento de marca: "Hace dos años la firma rediseñó el modelo radicalmente - explica Pepe Colomer, director creativo de Atlético, agencia responsable de la campaña- mejorándolo en todos los aspectos (espacio, diseño, motorizaciones, deportividad, etc.). Pero con el cambio el modelo perdió conocimiento de marca, porque el nuevo modelo era muy diferente al anterior, ya que se pasó de una clásica berlina familiar a un turismo con línea deportiva y un diseño muy agresivo, sobre todo en la parte trasera".

Efectivamente desde Seat reconocen que estos cambios se adelantaron a la mentalidad del consumidor, de ahí que el Seat Toledo haya perdido conocimiento de marca, al no corresponderse la realidad con la imagen del coche que el consumidor tiene en mente. En este sentido el reto para la marca ha sido dotar al modelo durante estos dos años de una personalidad propia que haga identificable el modelo para el consumidor español.

Un final sorprendente
Y ahí precisamente es donde cobra todo su sentido una campaña como "Patitos", que tiene por objetivo introducir el nuevo concepto de Seat Toledo en la mente del consumidor y enterrar la imagen clásica y antiguada. "este es el punto de arranque cuando comenzamos a trabajar en el concepto de "Extraordinario de principio a fin", en clara referencia a la parte trasera del coche, tal vez la más impactante, pero también contando los avances acometidos en espacio, confort, prestaciones, etc.", explica el responsable creativo. "En esta campaña queremos hacer un paralelismo entre una historia con un final extraordinario o sorprendente con el Seat Toledo, cuyo "final", es decir la trasera del coche, también lo es. O por lo menos ofrece un final distinto de los finales a los que nos tienen acostumbrados los diseños automovilísticos."

Y de ahí surge la idea de narrar la historia del cargamento de patos perdido en medio del pacifico y su posterior viaje a través de más de 6.000 millas marinas.

Ver campaña de televisión

Más información en la edición impresa de El Publicista