Las piezas forman parte de la campaña ‘El coche que no tienes, pero sí’ que lanzó la startup en octubre de 2018 de la mano de la agencia Manifiesto
El ASMR se ha convertido en una tendencia con gran presencia en YouTube que consiste en crear vídeos con sonidos placenteros para crear una respuesta neuronal a todo el que los escucha. Es decir, permiten recrear las sensaciones de un elemento sin tenerlo delante, tan solo con sonidos amplificados.
La campaña de Bipi hace hincapié en la nueva realidad de la no-posesión, una nueva forma de tener cosas sin tenerlas. ‘El coche que no tienes, pero sí’ se lanzó en octubre y cuenta con dos cuñas: en la primera pieza, una voz femenina traslada al oyente a una camilla en la que se recibe un relajante masaje; en la segunda, la misma voz acompaña mediante susurros a dar los primeros pasos en una cómoda habitación de hotel. Ambas piezas cierran explicando el servicio a través del concepto de la campaña: “Si no necesitas irte de viaje para sentir el placer de viajar, tampoco te hace falta tener un coche para conducirlo”.
La grabación y edición de las cuñas se realizó con microfonía de alta sensibilidad para crear efectos especiales reales para cada acción. Estas se editaron en formato multicanal para percibir el efecto de panning que permite oír el sonido por separado en los canales izquierdo o derecho de los altavoces o auriculares.
Además de las cuñas de radio, la activación de la campaña está compuesta por tres spots de 20” para televisión, publicaciones en redes sociales y una extensa campaña display.
Gracias a estas acciones, la marca ha conseguido aumentar un 800% el registro de usuarios en su app y en más de un 200% los usuarios activos, además de multiplicar por 10 el número de descargas diarias y subir un 600% el tráfico orgánico a su web.