La campaña invita a, además de descubrir la enfermedad de una manera precoz, detectar todas las brechas con las que se encuentran las mujeres hasta que realizan la revisión
En el marco del Día Internacional de la Sensibilización sobre el Cáncer de Mama, se ha creado una campaña que aborda el cáncer desde otra perspectiva: la de género. Desarrollada por la Agencia Hermana y producida por Poster para Macma, Donde Quiero Estar y Directorio Legislativo, #DetectemosLoDemás cambia el foco tradicional de chequeo y se dirige a las mujeres con mensajes que van más allá: ¿y si además de decirles a las mujeres que se realicen chequeos y tratamientos nos preguntamos cuáles son las barreras que se los impiden?
“Necesitamos políticas públicas que trabajen sobre el cáncer de mama no solo como un tema de salud pública sino también como una cuestión de género, creemos que la política debe eliminar las barreras que hoy tienen las mujeres para acceder a diagnósticos tempranos y certeros, y también a los tratamientos, ninguna mujer debería tener que enfrentar las dificultades burocráticas que hoy muchas atraviesan”, afirma Noel Alonso Murray, directora ejecutiva de Directorio Legislativo.
#DetectemosLoDemás es un movilizante video que surgió a partir de la co-creación junto a pacientes y expacientes de cáncer de mama que compartieron sus historias reales, y que además tuvo especial foco en la incorporación de mujeres en toda la cadena de valor. Se trata de un contenido pensado por un equipo de creativas, dirigido por Dana Campanello (Poster), con un casting inclusivo en el que se encuentra la participación de Brenda Mato, modelo y activista por la diversidad corporal, y la locución de Dolores Fonzi. El miedo, el autocuidado, los estereotipos de belleza, la burocracia y las falta de políticas efectivas son algunas de las barreras invisibles que rodean a la detección temprana y el recorrido de los tratamientos que requiere la enfermedad.
“Esta es una campaña que se hizo co-creando y colaborando entre mujeres y desde la empatía, nos emociona poder visibilizar las realidades e historias que no se cuentan, que muchas veces quedan perdidas entre tantos slogans y color rosa, no queremos que con el cáncer de mama pase lo mismo que pasó antes con el Día de la Mujer, queremos que este día sirva para llamarnos a atender las desigualdades de género", comenta Melanie Tobal, co-fundadora y directora general creativa de Hermana.
Por su parte, Cintia González Oviedo, co-fundadora y directora de estrategia de Hermana, manifiesta que “trabajando para agencias nos encontrábamos con miles de oportunidades perdidas para crear desde una mirada de género y dijimos, ¿por qué no nosotras? Hay muchas dificultades para implementar perspectiva de género en todo el proceso de una campaña porque cuestiona todo el proceso de creación y de valor, pero tenemos la convicción de hacerlo”.
“Luchamos contra muchas cosas más que el cáncer”; “no tienen el medicamento o no te aceptan la receta”; “no solo te duele el pecho, te hacen doler la vida”; “el estrés de estar peleando por el tratamiento que necesitás” son solo algunos de los testimonios reales de pacientes durante el proceso de creación.
La importancia de este video radica en visualizar el miedo frente a lo desconocido, frente al diagnóstico adverso, y a la misma muerte como una barrera… Dejarse de lado, priorizar a los demás y postergar lo propio incluso cuando nuestra salud está en juego.
#DetectemosLoDemás estará presente en las redes sociales de las tres organizaciones.
Ver ficha técnica ‘Detectemos Lo Demás’