Coincidiendo con el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, la Generalitat Valenciana ha presentado una campaña de sensibilización que utiliza elementos cotidianos de carretera como metáfora de las señales que pueden ocultar situaciones de trata y explotación
La Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana ha puesto en marcha la campaña ‘Señales. De Tráfico’, una acción de concienciación que pretende visibilizar la explotación sexual y el tráfico de personas, y fomentar una cultura de rechazo absoluto hacia esta realidad.
La iniciativa parte de un planteamiento creativo en el que objetos habituales de las carreteras -como una silla en un arcén, un rótulo luminoso, una valla publicitaria o un flyer en un parabrisas- se presentan como posibles señales de explotación. El objetivo es cuestionar la normalización de estas prácticas y recordar que detrás de estos elementos puede haber historias de vulneración de derechos.
La campaña, desarrollada por la agencia Sapristi, se enmarca en el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños, que se conmemora cada 23 de septiembre. Consta de cuatro piezas gráficas, cartelería, publicidad exterior, cuñas de radio y dos spots de 30 segundos que se difundirán en medios de comunicación, redes sociales y diferentes espacios públicos.
Además, la acción tendrá presencia en centros educativos, sanitarios, hospitales, farmacias, entidades sociales y oficinas de atención a víctimas, mediante material gráfico informativo. Todo el contenido está disponible también en la web de la Conselleria.
Con esta iniciativa, la Generalitat Valenciana busca romper el silencio y generar conciencia social ante la explotación sexual, subrayando que su erradicación requiere un compromiso colectivo y una vigilancia activa frente a sus señales más cotidianas.
Accede a la ficha técnica completa de la campaña