La Organización Interprofesional Láctea presenta una nueva fase de su campaña ‘Te lo Agradece’, que evoluciona hacia una llamada a la acción bajo el lema ‘Aquí hay empleo’. La iniciativa busca visibilizar las oportunidades laborales del medio rural y reforzar el papel estratégico del sector lácteo en la economía española
El sector lácteo español da un paso más en su comunicación con el lanzamiento de ‘Aquí hay empleo’, una campaña impulsada por InLac y desarrollada por Tactics Europe que convierte el agradecimiento al campo en una llamada a la acción. El objetivo es mostrar que el medio rural no solo es esencial para el futuro del país, sino también un motor de empleo, innovación y sostenibilidad.
La campaña, que forma parte de la evolución del proyecto ‘Te lo Agradece’, da voz a una nueva generación de profesionales que han encontrado en el entorno rural una forma de vida y una oportunidad laboral. A través de ocho vídeos testimoniales producidos por Unicorn, jóvenes ganaderos, veterinarios, ingenieros y técnicos en innovación cuentan sus experiencias y explican por qué decidieron quedarse o volver al campo para desarrollar su carrera.
Con un tono emocional y una narrativa cinematográfica, el relato se aleja de los códigos tradicionales del sector para mostrar la realidad del trabajo en el campo desde una perspectiva moderna y optimista. “Queríamos hacer visible que el campo no es nostalgia, sino futuro. Hay talento, hay innovación y hay una enorme oportunidad de país en torno al sector lácteo”, explica Rosa Rincón, directora creativa de Tactics Europe. “El objetivo no era solo emocionar, sino despertar una reflexión: si queremos seguir disfrutando de los lácteos españoles, necesitamos que haya jóvenes que quieran producirlos”.
La campaña se despliega en televisión, redes sociales y plataformas de empleo como LinkedIn e InfoJobs, con un enfoque especialmente dirigido a jóvenes de entre 18 y 30 años. Se trata de un público que se encuentra en un momento clave de decisión sobre su futuro profesional, y al que se invita a mirar el sector lácteo como un ámbito con futuro, estabilidad y sentido.
Desde InLac, su presidente Javier Roza subraya la relevancia del mensaje: “Estamos viendo una creciente demanda de productos lácteos en España, Europa y el mundo. Y lo que necesitamos es más personas que se dediquen a producir esta materia prima. Con esta campaña queremos mostrar que la vida en el campo no solo puede ser buena, sino también rentable”.
La estrategia creativa refuerza el propósito social de InLac de conectar con las nuevas generaciones, revalorizando el papel del campo y fomentando el relevo generacional en la producción láctea. ‘Aquí hay empleo’ no se limita a un eslogan, sino que actúa como un movimiento social que interpela tanto a los jóvenes, animándolos a descubrir oportunidades laborales en el entorno rural, como a los consumidores, recordándoles que elegir lácteos de origen nacional contribuye directamente a mantener vivo el campo español.
Con este nuevo enfoque, InLac redefine su comunicación poniendo el acento en la emoción, la autenticidad y el impacto social, posicionando al sector lácteo como un pilar clave para el desarrollo económico, la sostenibilidad y la cohesión territorial del país.
Accede a la ficha técnica completa de la campaña
