Actualidad

‘No es un disfraz’, una campaña que utiliza Halloween para denunciar la violencia de género

Los creativos Mario Añibarro y Paula Núñez, junto a la asociación Somos Más, lanzan una acción gráfica que se apoya en el imaginario de Halloween para llamar la atención sobre una realidad cotidiana como es la violencia machista que sufren miles de mujeres en España

Coincidiendo con la celebración de Halloween, los creativos Mario Añibarro y Paula Núñez han presentado la campaña ‘No es un disfraz’, una iniciativa que busca sensibilizar sobre la violencia de género. La propuesta se desarrolla en colaboración con la asociación Somos Más, integrada por mujeres supervivientes de violencias machistas, quienes han contribuido a dotar de autenticidad y perspectiva al proyecto.

La campaña utiliza una serie de piezas gráficas protagonizadas por mujeres de distintas edades que aparecen con heridas, golpes y signos de agresión, acompañadas del mensaje: ‘Para muchas mujeres esto no es un disfraz, eso sí da miedo’. La intención es confrontar la estética habitual de Halloween en la que las heridas y la sangre falsa forman parte del juego con la realidad diaria que afrontan numerosas víctimas.

Según explican sus autores, la acción aprovecha el imaginario propio de esta festividad para poner el foco en aquello que verdaderamente debería causar temor, en la persistencia de la violencia contra las mujeres. Se trata de una iniciativa proactiva, desarrollada sin presupuesto, que emplea recursos creativos para llamar la atención de la ciudadanía y de los medios sobre la urgencia de seguir abordando este problema desde una perspectiva humana y emocional.

En España, la violencia de género sigue siendo un fenómeno de amplio alcance. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2024 se registraron más de 185.000 mujeres víctimas. Para las impulsoras de la acción, esta cifra evidencia la necesidad de aprovechar momentos de alta visibilidad como Halloween para recordar que, más allá de los disfraces, existe una realidad que sigue afectando de forma directa y cotidiana a miles de personas.

Con este proyecto, sus responsables buscan contribuir a la sensibilización social y subrayar el papel de la creatividad como herramienta de concienciación y cambio.