por Laura Mengíbar
Este 2021 ya lleva un tiempo en marcha. Y los recopilatorios de tendencias típicos de principio de año ya dejaron de verse hace meses. Pero… ¿y ahora qué tendencias parece que se están afianzando de verdad de la buena? Pues unas cuantas que, en realidad, las marcas pueden aplicar a partir de hoy. Sigue leyendo, que te ponemos al día.
Marketing de influencers: ¿Tendencia de 2021? Puede que, en realidad, de 2019/2020, pero aún perdura su vigencia, eso es innegable. Ahora, una estrategia con influencers debe hacerse con cabeza. De hecho, lo que sí puede que cada vez sea más tendencia es apostar por los microinfluencers en lugar de por los megainfluencers.
Al fin y al cabo, los pequeños influencers tienen un nicho muy definido y muchísima credibilidad para su comunidad. Además, no suelen tener (o, si lo tienen, no sería muy buena idea apostar por ellos) un feed que parezca casi un catálogo con diferentes productos, sino más bien un contenido de calidad y gran interés para su público. De hecho, con ellos es muy efectivo llevar a cabo acciones como sorteos y concursos, ya que, si has elegido bien, probablemente su comunidad estará muy interesada por tus productos.
Retransmisión en vivo: La llegada y éxito de Twitch sustenta esta tendencia. Realizar retransmisiones en directo puede ser una estrategia fenomenal para solucionar las dudas de tus usuarios y generar cercanía y confianza con tus potenciales clientes. La capacidad que este formato brinda al público de preguntar o comentar en vivo lo que está sucediendo le hace partícipe del evento.
Para aprovechar esta tendencia puedes hacer muy diversas acciones, como pruebas en directo de tus productos o hablar de temas relacionados con tu sector, siempre y cuando resulten de interés para los usuarios.
Social e-commerce: Instagram y WhatsApp. A estas alturas del partido, todos hemos comprado a través de redes como Instagram. Pero… siempre saliendo de la plataforma y visitando la web de la marca. Sin embargo, en determinados países ya se está probando la compra directa desde Instagram (¡y desde WhatsApp también!). Y, según parece, al usuario le gusta.
Si bien es cierto que quizá esta tendencia no se aplique a cualquier marca, hay algunos casos de compras impulsivas y de bajo coste, en los que puede funcionar muy bien. ¿Un ejemplo? Camisetas con diseños originales y divertidos. ¿Por qué no íbamos a comprar a través de Instagram un producto así? Eso sí, para vender con éxito, nada mejor que tener algunas nociones de cómo llevar a cabo publicidad efectiva en esta red social.
SEO local: clave para pequeños negocios. ¿Que esta tendencia ya lleva mucho tiempo siéndolo? Cierto. Pero que no ha perdido ni un ápice de vigencia también lo es. El SEO local es imprescindible para cualquier pequeño negocio, sobre todo para aquellos que brindan servicios. Peluquerías, abogados, asesores, restaurantes o salas de cine se buscan en Google generalmente seguidos de la ubicación concreta se quiere encontrar.
No obstante, que el SEO local esté bien trabajado en una web también puede venir fenomenal a un e-commerce (recuerda que en cualquier tienda online siempre tendrás que poner a punto las fichas de producto) de venta rápida a domicilio o de cualquier tipo de artículos que se busquen en las cercanías. Pero no olvides que otros aspectos como incorporar un buen diseño web, utilizando los colores adecuados y aunados con la identidad de la marca, son relevantes para dar sensación de profesionalidad una vez que el usuario ya ha entrado a tu página.
Podcast: ser parte del entretenimiento. Cada vez más personas consumen podcast en su día a día como parte de su ocio. Y, teniendo eso en cuenta, ¿por qué no formar parte del entretenimiento de tu público? Habla sobre temas de su interés y te tendrá no solo como una marca de confianza, sino también como un referente del sector.
No obstante, si quieres entrar en el mundo del podcast… ¡hazlo bien! Para ello necesitas tener una estrategia, una planificación, controlar (al menos un mínimo) la parte técnica y, cómo no, manejar un poco la analítica y los KPI básicos para saber si realmente está funcionando.
¿Cuáles de estas tendencias del marketing digital estás trabajando ya? ¿Cuántas te quedan por desarrollar? Elige las que mayor rentabilidad puedan dar a tu proyecto o las que mejor encajen con tu marca y… ¡a por ellas!