En plena transformación del ecosistema mediático, el Foro de Revistas 2025 vuelve para reivindicar el papel único del medio revistas en un entorno marcado por la tecnología, la creatividad y la búsqueda de confianza. El próximo 18 de noviembre, editores, anunciantes, agencias y expertos se darán cita en Madrid para debatir cómo evoluciona un sector que sigue adaptándose sin perder su esencia
En un momento decisivo para la industria editorial, vuelve uno de los encuentros más relevantes para el ecosistema de los medios impresos y digitales. El próximo 18 de noviembre, ARI (Asociación de Revistas) y CONEQTIA (Asociación de Prensa Profesional) celebrarán una nueva edición del Foro de Revistas, el evento que reúne cada año a editores, agencias, anunciantes y expertos para analizar tendencias, compartir aprendizajes y debatir sobre los retos que afronta el sector.
La edición 2025 llega marcada por un contexto de cambio acelerado por los nuevos modelos de negocio, la irrupción generalizada de la inteligencia artificial, la presión por reforzar la confianza en los medios y la necesidad de reivindicar el valor diferencial del contenido de calidad. Bajo el claim ‘La magia del medio revistas’, el foro quiere poner el foco en la capacidad única de este medio para conectar, inspirar y generar comunidad, incluso en un entorno digitalizado.
El guiño a esa magia llegará de la mano del Mago More, que abrirá el programa con una charla inspiracional sobre “El poder positivo del cambio”, un tema que resuena con la necesidad constante de reinvención del sector.
Una agenda que mira al futuro
El Foro de Revistas 2025 se ha consolidado como un espacio de referencia para debatir sobre todos los frentes que orbitan alrededor del medio. Este año, el programa incluye ponencias que abordan desde la evolución tecnológica hasta los retos legales, la creatividad o la gobernanza informativa:
- Luis Collado (Google): “El futuro search ya está aquí”
- Jorge Corrales (CEDRO): “Inteligencia Artificial, herramientas y obras”
- José Luis Moro (Pingüino Torreblanca): “Producto Registrado”
- Álvaro Medina (Prodigioso Volcán): “Periodismo inteligente: cómo la IA está moldeando el futuro de las redacciones”
- Elena Herrero-Beaumont (Observatorio de Medios): “La gobernanza y transparencia de medios, herramientas de confianza”
Además, el foro acogerá una conversación sobre el oficio de narrar historias entre Ángel Carchenilla (Motor 16, Grupo Merca2) y Yolanda Ausín (ARI), así como una intervención institucional a cargo de representantes de la Secretaría de Estado de Comunicación y la CNMC.
La jornada estará conducida por los presidentes de ARI y CONEQTIA -Andrés Rodríguez y José Henríquez, respectivamente-, y tendrá lugar en un espacio ya habitual como es la Fundación Bertelsmann (C/ O’Donnell, 10, Madrid). Tras las ponencias, los asistentes podrán continuar la conversación en un cóctel de networking.
El evento es de acceso por invitación y cuenta con el apoyo de Google como patrocinador oro y CEDRO como entidad colaboradora.
A pocos días de su celebración, el Foro de Revistas 2025 se posiciona nuevamente como una cita imprescindible para quienes quieren entender hacia dónde se dirige el medio y qué papel jugarán las revistas en un panorama informativo en constante reinvención.
Consulta el programa completo y todos los detalles del Foro de Revistas 2025

