Los días 29 y 30 de septiembre se celebrará en Madrid una nueva edición del Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos. El encuentro, que en su última edición reunió a más de 70 ponentes y 1.000 asistentes, abordará la relevancia de la comunicación organizacional en tiempos de incertidumbre
El V Congreso Iberoamericano de Tendencias en Marketing, Comunicación y Asuntos Públicos abrirá sus puertas los próximos 29 y 30 de septiembre bajo el lema ‘Reimaginando la Comunicación Organizacional: relevancia y escucha en tiempos de incertidumbre’. El evento, organizado por Atrevia (ATREVIA), se consolida como un espacio de referencia para analizar cómo empresas, marcas e instituciones afrontan los desafíos de un contexto marcado por la complejidad, el cambio constante y la sobreinformación.
Durante dos jornadas, directivos y profesionales del ámbito empresarial, institucional y político compartirán experiencias y perspectivas sobre cuestiones que afectan directamente a la gestión de la comunicación y los asuntos públicos. Entre los temas centrales figuran el papel de la empresa como actor social y económico, los dilemas del comité de dirección en un entorno cambiante, el impacto de la tecnología y la redefinición de la experiencia de cliente en un mundo en el que las interacciones con la inteligencia artificial son cada vez más habituales.
El programa también abordará asuntos como la omnicanalidad desde la perspectiva del negocio, la evolución del patrocinio, la comunicación experiencial, la gestión de la marca empleadora en un momento de desvinculación emocional con el trabajo o los retos de atraer y fidelizar al talento joven. Asimismo, se debatirá sobre el equilibrio entre propósito y disfrute inmediato en las estrategias de marca, el rol de los CEO y dircoms en un escenario de polarización, y la gestión de la reputación frente a fenómenos como las fake news, los bulos o la viralidad en redes sociales.
El congreso dedicará además un espacio a cuestiones de carácter geopolítico y económico, como el papel de las empresas en la diplomacia corporativa, los retos regulatorios y el rol de América Latina y España en un escenario internacional marcado por tensiones políticas y económicas.
Entre los momentos destacados figura la presentación en primicia de los primeros resultados del Observatorio de las Expectativas, que ofrecerá una radiografía de las percepciones ciudadanas en torno al presente y futuro del sector.
Tras el éxito de la pasada edición, que contó con más de 70 ponentes y congregó a más de 1.000 asistentes, la organización espera repetir cifras de participación y consolidar este encuentro como foro de referencia iberoamericano en materia de comunicación, marketing y asuntos públicos.
Más información sobre la agenda y el registro está disponible en la web oficial del congreso.