La inversión publicitaria en España alcanzó los 2.892,2 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que supone un leve descenso del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos de InfoAdex. Mientras la televisión pierde un 5,9% de inversión, medios como exterior, cine y audio digital registran crecimientos que reflejan una reconfiguración del panorama publicitario
La inversión publicitaria en España durante los seis primeros meses de 2025 alcanzó los 2.892,2 millones de euros, lo que representa una caída del 0,3% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados por InfoAdex. Esta leve contracción refleja la evolución desigual de los distintos medios, con descensos significativos en televisión y revistas, y aumentos destacados en publicidad exterior y cine.
La televisión continúa liderando el ranking de inversión por medios, pero experimenta un retroceso del 5,9%, situándose en 886,1 millones de euros. Dentro del ámbito televisivo, la televisión lineal registra una caída más pronunciada del 8,3%, con 770,3 millones de euros, destacando el descenso del 9,0% en las televisiones nacionales en abierto. Atresmedia y Mediaset España concentran más del 83% de esa inversión, aunque ambos grupos sufren caídas del 8,0% y 9,4%, respectivamente.
Por su parte, el segundo medio en volumen de inversión es la publicidad en buscadores (Search), que también decrece un 0,6% hasta alcanzar los 430,8 millones. En contraste, las redes sociales ocupan la tercera posición y muestran un leve repunte del 0,7%, con 381,3 millones de euros.
Los diarios y dominicales registran un crecimiento del 0,5%, alcanzando los 343,3 millones, mientras que el medio radio y audio digital se sitúa en 283,7 millones con una subida del 2,5%. También destacan los crecimientos de otros websites (+9,0%), publicidad exterior (+9,7%) y cine (+8,8%), que alcanzan respectivamente los 243,7, 213,3 y 9,0 millones de euros.
En el lado opuesto, las revistas siguen perdiendo peso en el mix publicitario con una caída del 0,6% y una inversión total de 101,1 millones.
InfoAdex recuerda que estas cifras incluyen estimaciones de inversión en medios y soportes no controlados directamente, especialmente en digital, radio, televisión y exterior, por lo que podrían diferir de las proporcionadas por otras herramientas o fuentes del mercado.
La evolución del primer semestre muestra una transformación progresiva del mapa publicitario, con medios tradicionales como la televisión perdiendo tracción, mientras que canales digitales y formatos experienciales como el exterior mantienen su atractivo para los anunciantes.