La serie de À Punt Mèdia y Lola Cinema regresa ocho años después a la televisión autonomica valenciana con una iinovadora estrategia de marketing y narrativa
La serie ‘L’Alqueria Blanca’ es el contenido de ficción de mayor éxito de la Comunidad Valenciana. Hace ocho años desapareció de la televisión pública. Ahora À Punt apuesta por el estreno de la temporada 12 que retoma la historia justo en el momento en que se quedó y mantiene toda la intensidad dramática de las mejores temporadas, recuperando los altos niveles de audiencia para el canal.
Para arropar el estreno y relanzamiento de la serie se ha creado una campaña de lanzamiento que además ayuda a proyectar À Punt, un canal de reciente creación, entre el público objetivo (toda la Comunidad Valenciana) y que busca igualmente tanto activar a los espectadores de la anterior etapa como atraer a personas de todas las edades, incluidos públicos que no sintonizan À Punt. Para esto, se ha diseñado una campaña global con las emociones y la participación activa de los fans históricos de L’Alqueria Blanca. ¿Quiénes son? ¿Dónde están? ¿Qué están dispuestos a hacer para celebrar el retorno de su gran serie?
Para darles la palabra y situarlos en el centro de nuestro gran relato se ha ideado el concepto creativo “Dime”: la matriz de todas las acciones. Este proyecto de branded content y narrativa transmedia, ideada y ejecutada por la agencia especializada Fluor Lifestyle, es un universo de contenidos unificados bajo ese “Dime”, que despierta y moviliza a la antigua comunidad de fans de la serie para convertirla en prescriptora de la nueva temporada. Todo el desarrollo consta de diferentes acciones conectadas entre sí.
Por un lado está “La noticia más esperada” (un sobre lacrado con un misterio sin resolver que por el que varios de los rostros más populares de la antena de la cadena han querido dar la noticia en exclusiva: el día de la vuelta de la serie).
Además está “Los súper fans preguntan por las tramas” (se ha convertido a nueve ciudadanos anónimos muy fans de la serie en protagonistas del plan de medios que cubre toda la Comunidad Valenciana. Lo hacen con preguntas que lanzan a sus personajes favoritos. Esta acción riega las calles, periódicos, televisión, radio, display, redes sociales, autobuses, marquesinas. mupis… ) y una acción especial de cámara oculta (se ha organizado una cámara oculta a Carme Juan, una de las actrices principales de la serie, con el pretexto de la grabación de un programa especial del concurso Atrapa’m si pots, con motivo del estreno de la serie. En el concurso se enfrentan actores y fans para comprobar quién sabe más sobre L’Alqueria Blanca. La hermana de Carme (también presentadora en la cadena) Gemma Juan, su amiga Chus Lacort y el presentador del concurso, Eugeni Alemany, se han confabulado para darle el mayor susto de su vida. En total, un equipo de casi 50 personas entre actores y personal han hecho que Carme se tenga que enfrentar, al mismo tiempo, a lo que más odia y lo que más ama. Esta acción se sirve en siete versiones diferentes en las que se puede disfrutar del resultado, con su narrativa adaptada a cada una de las plataformas, incluso a través de WhatsApp. Se puede ver el making of de la cámara oculta aquí.
Por otro lado está la web específica de la serie (contenedor digital de todas las acciones y relatos de L’Alqueria Blanca, el centro de todo el universo creado alrededor de la serie. Se ha diseñado especialmente para ir alojando cada elemento, pero evitando los spoilers, al servicio de toda la estrategia definida) y “El confesionario” (un viaje en el tiempo que ofrece un relato único que transcurre en la actualidad: las grabaciones secretas que uno de los personajes más queridos, Tonet, hizo en los años 70 a los vecinos de L’Alqueria. Él y su amigo Sento escondieron una grabadora en el confesionario de la iglesia. Pero es ahora cuando encuentra las viejas cintas y escucha todas aquellas grabaciones furtivas. Un podcast de ficción alrededor de los siete pecados capitales: la soberbia, la avaricia, la lujuria, la ira, la gula, la envidia y la pereza componen una radiografía moral de la sociedad valenciana en aquellos tiempos.
Asimosmo la agencia ha ideado diversos formatos de contenidos creativos para redes: una enciclopedia gráfica de los personajes de la serie, para recordar dónde se quedaron sus tramas en la última temporada; un juego de tramas, donde los fans tienen de nuevo la palabra, esta vez para imaginar futuros alternativos para los personajes; L’Alqueria Dates (emparejamientos reales e inverosímiles de los amoríos entre personajes de la serie); GIFs con las expresiones más populares de la serie en valenciano, protagonizadas por los personajes de la serie, para que los espectadores puedan usarlas en sus redes sociales favoritas, etc.
Además, al no poder hacerse eventos presenciales, se ha asumido el riesgo de crear y probar constructos narrativos innovadores. Y es entonces cuando nace el concepto “coll-shows” (o shows colaborativos). Aunque lo sencillo habría sido hacer unos simples streamings de entrevistas, los coll-shows, suponen todo un formato con escaleta y dinámica televisiva. Bautizados como ‘Fem comboi’ (una expresión valenciana que alude a una celebración, una fiesta entre amigos). Y ese es justamente el espíritu: los Fem comboi son la fiesta de los fans, un espacio de encuentro entre los fans y los protagonistas de L’Alqueria Blanca. Los siete programas tienen su maestra de ceremonias, invitados en directo, ayuntamientos coprotagonistas de cada evento, sorpresas constantes y la participación activa de los seguidores de la serie.
“L’Alqueria Blanca es un proyecto estratégico para À Punt porque es una marca muy reconocida por la sociedad valenciana. La intención era lanzar una serie para llegar a nuevos públicos. Por eso, pensamos que la estrategia transmedia era la idónea en esta nueva etapa. La campaña, con la colaboración de la productora Lola Cinema y de FLUOR Lifestyle, especialistas en creación de contenido transmedia, ha sido un éxito rotundo en cuanto a interacción y diálogo tanto con fans de la serie como con nuevos espectadores.”, dice César Martí, director de continguts i programació de À Punt Mèdia.
“Como productor había realizado muchas campañas de lanzamiento de largometrajes, pero nunca con una serie de televisión. La gran cantidad de acciones realizadas han posicionado de nuevo tanto la marca de L’Alqueria como la de À Punt”, dice Ximo Pérez, productor ejecutivo de la serie, “la experiencia y el resultado ha sido muy satisfactorios”.
“Lo verdaderamente complicado de este proyecto ha sido conseguir que todo tenga armonía, que el concepto creativo haya podido regar todos los relatos y acciones y que entre ellos se hayan conectado… para acabar dando lo más importante: una cifra de audiencia buenísima para la cadena”, argumenta Eduardo Prádanos, fundador y director creativo de FLUOR. “Este éxito se ha conseguido gracias al esfuerzo de todos, À Punt, Lola Cinema y FLUOR y en tiempo récord, estamos muy agradecidos por la confianza”, concluye.