La app transferirá los usuarios seguidos y seguidores de la cuenta de Instagram
Meta anunció ayer que hoy se activará en Estados Unidos una primera versión gratuita de la app Threads, una nueva red que funciona para dispositivos Apple (de momento no estará disponible para sistemas Android) de una forma muy similar a Twitter. La compañía californiana busca una rápida y alta penetración de la app entre los internautas, y por eso va a vincular su uso al de otras redes sociales de su organigrama, principalmente instagram. De tal forma que el usuario obtendrá las listas de usuarios seguidos y seguidores de Instagram, aunque se trate de aplicaciones independientes. El objetivo de transferir esos contactos es que los usuarios se puedan unir con facilidad al no tener que partir de cero, sino con una base hecha.
La definición de Threads que Meta hace en la App Store es que su nueva plataforma “es el lugar donde las comunidades se reúnen para hablar de todo, desde los temas que te interesan hoy hasta lo que será tendencia mañana”. “Sea lo que sea lo que te interesa –señala–, puedes seguir y conectar directamente con tus creadores favoritos y otras personas a las que les gusten las mismas cosas, o crear tus propios seguidores fieles para compartir tus ideas, opiniones y creatividad con el mundo”.
Dentro de esta nueva aplicación los usuarios podrán, además de emitir comentarios propios, marcar otros comentarios que gusten, dar feedback o respuestas y compartir y reenviar cada una de las publicaciones. En esta apuesta Meta seguirá apostando por la explotación de data de usuario para hacer rentable el ejercicio, y ya se ha anunciando que estará disponible para colocar publicidad de terceros de cara a llegar a millones de potenciales consumidores
Threads aparece en el tapete de juego justo cuando Twitter se encuentra en un momento delicado tras la compra por parte de Elon Musk, cambios en la cúpula directiva y en su modelo de negocio, que afectan tanto al funcionamiento de la propia red ante el usuario como a la vertiente publicitaria. Mantiene cerca de 350 millones de usuarios en todo el planeta, pero las noticias negativas se acumulan. por ejemplo, durante el fin de semana Musk ordenó limitar el número de publicaciones que se pueden ver cada día como medida para frenar la supuesta extracción de datos masiva que hacen empresas de inteligencia artificial. Y el planteamiento de pago por uso sigue sin calar (se busca que el usuario acepte una suscripción de pago mínima de 8 euros mensuales).