Más de 3.500 compradores de Estados Unidos y Reino Unido que han participado en el informe “The future shopper: 2018 and beyond” realizado por Wunderman. Estos consumidores compran, al menos, una vez al mes por internet y se ha concluido en que el 72% de los consumidores sienten que son más inteligentes digitalmente que las marcas que compran, por lo que las empresas buscan satisfacer las demandas actuales de un público que exige efectividad y ligereza a la hora de recibir productos o servicios.
El ecommerce está creciendo y, con él, las compras online son decisión de un sector mayor de la población. Aunque algunas marcas y comercios pueden ver esto como una amenaza, la digitalización busca mejorar la experiencia de compra del consumidor. En este contexto, las compañías deben redefinirse y cambiar el concepto de comercio online para llegar a un público más amplio.
Más de la mitad del gasto en línea que se realiza en EEUU es a través de Amazon, siendo los millenials los que realizan el 50% del gasto total online. Este target es el nuevo punto de mira de la gran mayoría de empresas, que estudian la manera de seducirlos hacia la compra web. Los principales motivos por los que se elige adquirir un producto por estas vías son la rápida entrega y el envío a bajo coste. Pero también la innovación: los compradores prefieren comprar directamente con máquinas automáticas, por lo que las marcas y comercios deben asegurar la presencia de las mismas en más plataformas online y usar creativamente las nuevas tecnologías para ofrecer buenos servicios al consumidor.
“La penetración del eCommerce respecto a las ventas minoristas es muy baja, es decir, tenemos un enorme potencial de expansión”, comentó Juan Pablo Jurado, CEO de Wunderman Latam. Y añade que "Hoy el consumidor latinoamericano busca, compara y compra en cuestión de minutos. Las marcas y en especial los retailers deben contar con una estrategia integral multicanal de comercio electrónico que le permita una mayor penetración, generar una mayor lealtad con sus clientes, disminuir costos y ofrecer un showroom abierto todo el año”.
Para entender lo que quiere el consumidor digital, el informe ha revelado datos de interés tales como:
- El estándar de oro es Amazon, con más de la mitad (51%) de los compradores que aseguran comenzar sus compras en línea en su página, y el 55% las completa en la web. Además, el 80% realiza una investigación digital antes de adquirir el producto aunque luego lo haga en tienda física.
- El 72% afirma que es más probable que compren a minoristas con innovación digital. Esta cifra aumenta hasta el 87% en el caso de los millenials.
- Las redes sociales es el canal de compra para 1 de cada 5 participantes. Los jóvenes menores de treinta años es el sector más interesado en comprar digitalmente tanto ahora como en el futuro.
- El envío gratuito es la prioridad del 54%, mientras que el 22% evalúa que el producto llegue dentro de las 12 horas y el 43% que no tarde más de 24h.
Compras según el producto
Los compradores de comida online prefieren hacerlo por tiendas minoristas (36%), mientras que los productos de hogar se adquieren en marketplaces (40%).
Respecto a los productos de lujo, estos suelen adquirirse directamente desde la página de la firma, así como los de limpieza y belleza personal.
El 84% de los consumidores online compra música, libros, series y películas a través de internet.
“Cuando hablamos de una estrategia de e-Commerce no nos referimos solamente a un sitio ‘Direct-To-Consumer’ sino también a cómo generar una oferta que se integre con los diferentes marketplaces, sitios de terceros y con social commerce. Una de las clave de una estrategia de ecommerce eficiente es la generación de demanda y para eso debemos entender las necesidades y lo que nos piden los consumidores hoy”, enmarcó Emiliano Galván, VP de Wunderman Buenos Aires.