Actualidad

Frutos Moreno, Académico de Honor 2025: 'La publicidad es emoción, y sin emoción no hay nada'

El veterano publicitario defendió la vertiente humana de la profesión y disciplina publicitaria en su discurso de agradecimiento al ser reconocido como Académico de Honor 2025 por la Academia de la Publicidad, dejando un mensaje claro frente al edadismo que azota a la industria: "Esto no va de edad, va de actitud”

La Academia de la Publicidad reconoció ayer jueves 18 de septiembre la trayectoria de Frutos Moreno, socio de Agencia Rodrigo, nombrándolo Académico de Honor en el año 2025. Un galardón que distingue a los profesionales cuya aportación ha sido esencial para el desarrollo y la dignificación de la publicidad en España. El acto ha tenido lugar en Madrid (Auditorio WPP, Edificio La Matriz) con la presencia de representantes destacados del sector.

Con este reconocimiento, la Academia de la Publicidad subraya la relevancia de la labor desempeñada por Frutos Moreno a lo largo de su carrera, en la que ha impulsado proyectos de gran impacto creativo y estratégico, consolidándose como referente en el ámbito de la comunicación.
Moreno, único Academico de Honor de 2025 (siguiendo la práctica de la Academia de concentrar este reconocimiento en una única persona cada edición) se suma así al grupo de profesionales reconocidos por la industria en los últimos, donde figuran igualmente nombres como Miguel Ángel Furones o Francisco José González. El jurado de este año encargado de elegir el académico de honor, presidido por Agustín Medina, ha estado formado por Francisco José González, Elia Méndez, Eduardo Olano, Marta Perlado, Sergio Rodríguez y Patricia Sánchez.

Frutos Moreno inició su carrera profesional como botones en J. Walter Thompson, donde fue ascendiendo dentro del área administrativa. En 1979 se incorporó a TBWA España como socio y director financiero. En aquel entonces, la agencia contaba con una plantilla muy reducida y comenzaba a dar sus primeros pasos en el mercado español. En 1990 fue nombrado director general y, tras la adquisición de TBWA por parte del grupo OMNICOM en 1993, se convirtió en el único socio español con participación accionarial en la compañía americana. En 1998 fue designado presidente y CEO.

Desde esta posición, fue uno de los socios fundadores de Omnicom Media Group (OMG). Bajo su liderazgo, TBWA ocupó durante tres años consecutivos el primer puesto en los rankings de creatividad y se posicionó también entre las agencias con mayor facturación. Fue responsable de la apertura de TBWA en Portugal y estableció los primeros contactos con TERÁN en México, sentando las bases para la expansión de la agencia en ese país.

En el ámbito académico, se formó en Dirección y Administración de Empresas en C.I.C.I y completó su formación con un máster en desarrollo de directivos en INSEAD, una de las escuelas de negocios más prestigiosas del mundo.

Durante su extensa trayectoria profesional, ha liderado campañas para grandes marcas como Apple, McDonald's, Adidas, PlayStation, Renfe, Nissan, Michelin y Canon, entre otras. Ha promovido importantes iniciativas de concienciación social, como las campañas para la Dirección General de Tráfico (DGT) entre ellas el carnet por puntos. Estas acciones destacaron por su enfoque pedagógico y constructivo, alejándose de mensajes catastrofistas para fomentar conductas responsables al volante. También destaca la emblemática campaña del Lanzamiento del euro con "Los García" que fue premiada por el parlamento europeo por su eficacia comunicativa.

La Academia de la Publicidad destaca que se ha distinguido por su defensa de una publicidad ética, creativa y socialmente comprometida. Su compromiso con la sociedad se refleja en su activa labor solidaria. A lo largo de su carrera ha ocupado cargos como vicepresidente de Autocontrol, tesorero de la Asociación de Agencias de Publicidad y jurado en diversos festivales y premios del sector. También ha sido presidente de UNICEF Getafe, miembro del Comité Ejecutivo de UNICEF Madrid y de la American Business Council. Además, es miembro fundador del Foro de la Nueva Economía y patrono de varias fundaciones, entre ellas Theodora, Jehudi Menuhin, Fundación Independiente y Ronald McDonald.

 

“Muchos piensan que lo es, pero la publicidad, no es humo. Es una forma de entender nuestro mundo. El que nos ha tocado vivir. Y yo he tenido la suerte de vivirla en todos sus ángulos”

 

Paralelamente, ha apostado firmemente por la formación de nuevos profesionales del sector. En colaboración con la Universidad Nebrija, impulsó un máster en Dirección de Publicidad Integrada que combina teoría y práctica, desarrollado tanto en las instalaciones de la universidad como en TBWA. Asimismo, ha ofrecido numerosas conferencias y participado activamente en actos académicos en la Universidad Europea de Madrid y la Universidad de Extremadura.

En su discurso de agradecimiento, Frutos Moreno declaró que este premio y reconocimiento es algo que nunca llegó a imaginar y que le sobrecoge, por lo que representa: “Es un reconocimiento que sobrecoge, porque representa los valores en los que yo siempre he creido, como la integridad, la generosidad o el mérito. Es un reconocimoento pero al mismo tiempo un espejo. Un espejo que te refleja la mirada de mentores y profesores que te guiaroncuando no sabías nada; compañeros de profesión que te acompañaron y te hicieron crecer; clientes valientes que apostaron por ideas que eran solo un garabato; y mi familia, apoyo incondicional sin el que jamás hubiera tenido mi carrera”.

Para el homenajeado, esta profesión, la de la publicidad, no es para todo el mundo: “Quien no sienta su veneno no está hecho para esto. ¿Cómo explicar que un simple eslogan pueda terminar en una camiseta, un cartel o en lo más profundo del corazón de un consumidor? ¿Cómo explicar que un claim puede acabar dentro de la cultura popular? ¿Cómo explicar que con tu trabajo puedes determinar la realidad social de tu país? Muchos piensan que lo es, pero la publicidad, no es humo. Es una forma de entender nuestro mundo. El que nos ha tocado vivir. Y yo he tenido la suerte de vivirla en todos sus ángulos, desde abajo del todo, como botones, hasta la direccion general de una empresa con cientos de profesionales. A lo largo de mi carrera he visto cómo un trabajo de oficio se convertía en un éxito viral. Y cómo una idea brillante acababa muerta en una sala de juntas por miedo. He sentido la adrenalina de ganar una cuenta después de meses y años de trabajo, y tambié n el mazazo de perderla con una simple llamada telefonica”

Frutos defiende el valor de lo colectivo en la publicidad, como pilar para seguir construyendo el futuro de la profesión: “La publicidad no es un trabajo individual, es una labor de equipo. De personas que se complementan, que cooperan, que se retan y que saben compartir los buenos y malos momentos. Es una profeson de confianza, de compromiso y de respeto. Y como la vida misma, esta hecha de altibajos, de subidas y descensos acusados, picos de sierra. Y es que la publicidad es emoción., y si no hay emocion no hay nada.”.

También tuvo un mensaje para  combatr el edadismo en la industria: “Para los que amamos la publicidad es imposible jubilarse. Yo no quiero dejar de participar en la cadena, de pensar historias, de admirarme con el trabajo de otros... Esto no va de edad, va de actitud”.