Actualidad

#ReConecta: 29 provocaciones creativas para las marcas en tiempos de crisis

A través de los datos extraídos de conversación más reciente, Twitter invita a las marcas a reflexionar sobre las nuevas demandas y compromisos que buscan las personas. Los retos para redefinir la próxima normalidad y volver a conectar con las compañías ante lo que está pasando atenderán a Lo Normal, Lo Prohibido, Lo Último, Lo Primero, Lo Importante, Lo Peligroso, Lo Viral y Lo Positivo

Los cambios de mentalidad y de consumo de los usuarios españoles han variado estos últimos meses más que en años. Resulta de vital importancia para las marcas actuales, no solo saber dónde están los intereses y preocupaciones de la población, sino también escucharlos, de forma cercana, para poder entenderlos y ser parte de la resolución a sus problemas. Es por ello que Twitter tomaba el pulso de esta nueva sociedad hace ya unos meses.

Durante y después de la pandemia, la conversación pública de los usuarios en la plataforma ha sido cuestionada con el fin de poder aprender y reflexionar sobre lo que está cambiando y extraer, así, nuevas propuestas e ideas para las compañías. Tan solo en Twitter, los datos y conclusiones han desembocado en 29 provocaciones creativas como llamadas de atención a las marcas para que las tomen como referencia y puedan convertirse en empresas culturalmente relevantes con la gente. Así nace #ReConecta, un proyecto que aglutina todo este trabajo de análisis y reflexión basada en las conversaciones de usuarios en la plataforma donde se ha mostrado su nueva escala de preocupaciones e intereses en cuanto a hábitos de alimentación, teletrabajo, productividad, vida fuera de la ciudad o de emociones, salud y bienestar, entre otros.

Es el momento de que las marcas empiecen a pensar –si no lo han hecho ya- qué espacio quieren ocupar con sus clientes, sabiendo que 7 de cada 10 personas dicen que confiar en una marca es más importante para ellos de lo que fue en el pasado, según Edelman Brand Trust Barometer, June 2020.

“#ReConecta es un escrito, un texto, un punto de vista basado en datos públicos pero que provoca en su tono las posibles soluciones que las marcas pueden adoptar. Un texto que está elaborado con auténtica ingenuidad creativa al atreverse a convocar delante de las marcas lo que la gente dice y siente en estos tiempos. En definitiva, 29 provocaciones creativas que lanzamos a las marcas, basadas en los datos de conversación, para analizar la transformación de nuestro mundo y trabajar en conjunto para descubrir cómo las formas de lanzar un producto y de conectar con lo que está pasando pueden cambiar. El valor de la audiencia influyente de Twitter es la base de este proyecto al ser ellos quienes anuncian muchas de las tendencias sociales que devengan en cultura”, explica Emilio Pila, director de Twitter Next Twitter España.

 

Comportamientos y emociones

“50 variaciones de la conversación pública española y más de 100 referencias bibliográficas adicionales en forma de datos de encuestas, artículos, noticias y tuits de personas, personajes, viñetistas, agencias, profesores, marcas y medios que a nuestro parecer son incisiones quirúrgicas de la realidad con la que las marcas necesitan reconectar", explica Pablo Martínez San Segundo, head of marketing insights & analytics de Twitter España. 

Análisis de crecimiento de menciones a hashtags entre enero y mayo de 2020 en España | Fuente: #Reconecta, Twitter

Probarse un pantalón, mirar un coche nuevo o ir al cine. Recuperar las antiguas costumbres es lo que más desean los usuarios según los datos de conversación. En este contexto, las marcas tienen la oportunidad de readaptarse y volver a conectar con ellos como ahora mismo necesitan. El consumo también se ha visto racionado por la situación, por lo que ser parte del pequeño ocio diario de las personas y la familia es una oportunidad para las marcas.

La educación online, el teletrabajo, las nuevas herramientas para el desarrollo profesional y personal son temas de conversación que permiten a las marcas entender a los usuarios, así como saber estar cerca de los nómadas conectados, un perfil de consumidor que ha ido en aumento y que tiene como propósito descontaminar el planeta, acabar con la burbuja inmobiliaria, fomentar el consumo local o repoblar la España vaciada. Otras tendencias de la conversación apuntan hacia la priorización de la salud y de la economía de los autónomos y Pymes; o al consumo responsable que puede derivar en una oportunidad para las marcas de rescatar el el stock de la primavera de 2020 para el 2021.

#ReConecta plantea así unas provocaciones creativas plasmadas en textos, algunas no exentas de humor, extravagantes o a contracorriente, ante Lo Normal, o qué es lo normal para un marca en esta situación; Lo Prohibido, o qué se atrevería a hacer con su marca en Twitter; Lo Último, o qué fue lo último que hizo su marca en Twitter para conquistar un nuevo espacio tiempo y romper con el pasado; Lo Primero que va a hacer su marca ahora en Twitter con los nuevos conocimiento; Lo Importante para su marca ahora centrándose en conversaciones responsables y valores morales; Lo Viral que su marca puede crear; Lo Peligroso para su marca en Twitter posicionándose en qué es lo correcto y qué no lo es; y Lo positivo que tiene su marca para dar.

 

Reflexión, análisis y debate 

El proyecto simboliza un tiempo de cambio y una oportunidad de utilizar lo aprendido en estos meses y lo que se ha visto a través de la conversación en Twitter, que se ha convertido en el focus group más grande que existe, para marcar el principio de la próxima normalidad.

La iniciativa ha sido presentada en streaming y ha contado con la participación de expertos del sector como Mónica Moro, directora general creativa de McCann; Pancho Cassis, partner & CCO de David agency; Jorge Carrión, crítico del New York Times y profesor de la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra; o Mario Alonso Puig, médico especialista en cirugía general y del sistema digestivo y miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York y a Asociación Americana para el Avance de la ciencia, los cuales contribuirán a la reflexión, análisis y debate a través de estas tendencias identificadas por Twitter España sobre el futuro de la comunicación y marketing ante este nuevo consumidor.

“#Reconecta es una toma de contacto con la nueva realidad y una conversación necesaria para poder entender y dibujar la forma en la que las marcas se van a comunicar con los consumidores y con el público en general a partir de ahora”, apunta Pancho Cassis.

Por su parte, Jorge Carrión, ha manifestado que el análisis realizado por Twitter España sobre las tendencias y las discusiones de este año 2020 en la red social es una “formidable herramienta para interpretar nuestras aspiraciones, nuestros miedos, nuestros nuevos planes para un nuevo futuro. Ha sido una muy grata sorpresa descubrir que mi libro Lo viral ha sido muy comentado en Twitter y que inspira una parte de ese debate. Un debate que es particularmente importante, porque intenta responder a una crisis sin precedentes".

En las próximas semanas, todas las tendencias y conclusiones de #ReConecta se irán publicando en diferentes artículos y tribunas sobre cada temática y estarán acompañadas de una serie de vídeos protagonizados por los expertos en los que explicarán su visión y pensamientos sobre las provocaciones y que todo el mundo podrá seguir a través de Twitter España.