Actualidad

La Caseta anima a las marcas a ser el reflejo de una sociedad con Orgullo

La agencia de publicidad andaluza ha creado una campaña para animar a agencias y anunciantes a dar visibilidad y normalizar la diversidad de la sociedad española en sus campañas

A través de una campaña para el Día del Orgullo LGTBIQA+, la agencia de publicidad y comunicación La Caseta ha resaltado el poder mediático de las marcas y medios de comunicación a dar la visibilidad y normalización de la diversidad y reclama a los anunciantes un compromiso para mostrar la sociedad actual: “Pedimos a todas las marcas que se comprometan a reflejar cómo es nuestra sociedad de verdad en sus anuncios”. Una iniciativa para que las marcas empleen sus recursos para promover una sociedad más inclusiva, donde se reconozca, muestre y valore la riqueza de la diversidad sexual y de género y que empiecen por sus propias comunicaciones y piezas publicitarias mostrando nuestra diversidad y la realidad de nuestra sociedad. 

Si bien algunas marcas han comenzado a mostrar su apoyo durante el mes del orgullo LGTBI, a través de determinadas acciones, es necesario que den un paso más y reflejen la diversidad de sus anuncios de manera habitual y representativa durante todo el año. 

La Caseta explica que la publicidad tiene el poder de crear tendencias y modelos a seguir, influyendo en cómo nos vestimos, qué consumimos y qué consideramos socialmente aceptable. Por ello, la agencia afirma que es el momento de que las marcas pongan a las personas del colectivo LGTBIQA+, como protagonistas en sus anuncios, y que es necesario dejar de relacionar la diversidad sexual y de género con el sufrimiento o la pena, y empezar a mostrarla como un estilo de vida inspirador y aspiracional. 

Por esta razón, desde La caseta han creado un movimiento que va más allá de una simple campaña, y que se convierta en un cambio real en la representación del colectivo LGTBIQA+. 

Invitan a todas las marcas a unirse a esta causa y a colaborar en la construcción de una sociedad más inclusiva, donde todas las personas sean visibles y puedan sentirse representadas en la publicidad y en la comunicación.