La agencia de origen español, hoy en manos del grupo multinacional Majorel, reestrctura su negocio en el mercado americano y crea una unica unidad de dirección que abarca 7 oficinas ubicadas estratégicamente desde Canadá hasta Argentina, con capacidad de dar servicios en más de 35 mercados del continente
Findasense, consultora global integrada dentro de la unidad Majorel X del grupo Majorel especializada en customer experience y transformación digital, ha decidido unificar las regiones de Southam y Northam en una nueva región y división llamada Américas. Al frente de esta nueva unidad de negocio se coloca Esteban Pineda, quien asume el cargo de CEO de Findasense Américas a partir de julio. Esta región abarca y combina 7 oficinas ubicadas estratégicamente desde Canadá hasta Argentina, con capacidad de dar servicios en más de 35 mercados del continente. De este modo, Findasense fortalece su presencia y optimiza la calidad de sus servicios en la región.
“Nos complace anunciar el nuevo liderazgo de Esteban, quien viene demostrando su gran talento y profesionalismo, y continuará con sus funciones con base en la Ciudad de México trabajando de cerca con los diferentes mercados de la región para asegurar una presencia constante y una atención personalizada a las necesidades de nuestros clientes. Por mi parte, y como lo vengo haciendo, continuaré trabajando muy próximo a Esteban y a los líderes de la región, así como de todos nuestros clientes, participando estratégicamente para seguir elevando nuestra innovación y capacidades y responder de forma óptima a las necesidades en estos mercados”, comenta José Ramón López Grañeda, CEO -Global Company Lead- de Findasense.
Con 15 años de experiencia, Esteban Pineda cuenta con una trayectoria multinacional en el sector de servicios de comunicación, publicidad y transformación digital. Ha ocupado importantes roles en agencias como Burson-Marsteller, Leo Burnett, J. Walter Thompson y Findasense Norte América, y anteriormente Central and South America, en donde a lo largo de casi 4 años fue responsable de las operaciones de Colombia, Ecuador y Perú, y posteriormente se añadieron a su gestión Costa Rica, República Dominicana, Chile y Argentina, cubriendo más de 20 mercados.