Con la creatividad y el neuromarketing trabajando juntos, la publicidad se vuelve más efectiva, ya que permite entender el comportamiento del consumidor, medir sus emociones y, en base a ellas, elegir las estrategias adecuadas para optimizar la inversión publicitaria de los anunciantes
La agencia independiente española Estimado Jose Alfredo ha firmado un acuerdo de colaboración junto al Master en Dirección de Marketing y Comunicación Empresarial (MACOM) de la Universidad Politécnica de Valencia, para reforzar sus capacidades y poder contar con un laboratorio de neuromarketing propio.
En los últimos años, la neurociencia se ha convertido en un aliado poderoso del marketing y la investigación del mismo. Gracias al análisis de la percepción de los estímulos publicitarios en el cerebro humano, la creatividad puede entenderse como una herramienta atractiva a la par que eficaz. Según detallan sus propios responsables, la agencia valenciana emplea el neuromarketing con el objetivo de analizar marcas, su comportamiento online y offline, logos, packaging, productos o eventos, así como compararlos con sus competidores. “Esto es posible gracias a técnicas aplicadas como el Eye Tracking, que mide el interés generado mediante mapas de calor; la Electroencefalografía, que evalúa las emociones generadas por un estímulo; la Respuesta Galvánica de la Piel, que permite conocer la emoción o el estrés generado a través de la microsudoración; o el Facial Coding, que muestra la emoción generada en el consumidor mediante el análisis de sus músculos faciales”, detallan.
Así pues, con el objetivo común de ofrecer un servicio integral y crear campañas de publicidad más eficaces, la agencia colabora con la UPV para responder a las necesidades de los anunciantes con la mayor precisión posible mediante este nuevo laboratorio de nueromarketing, situado en la sede física de la agencia y formado por un equipo multidisciplinar que cuenta “con los dispositivos de recogida y procesamiento de datos más innovadores”.