Actualidad

Amazon se hace en tres años con el 14% de cuota de la venta de alimentación en España

Solo Mercadona y Carrefour venden más online que el gigante del comercio electrónico en este mercado

Amazon amenaza el negocio de muchos retailers, independientemente del mercado o áreas en las que estén enfocados o especializados y de las regiones o países en los que operen. Es el caso del mercado de la alimentación y bebidas en España, tradicionalmente controlado por un puñado de marcas y referencias, donde el gigante americano ya acapara el 14% de cuota de la venta online apenas tres años después de que abriese esta opción de compra a los consumidores españoles. Según datos de la consultora The Cocktail, Amazon es superado únicamente por Mercadona (22% de cuota de mercado) y Carrefour (17% de cuota de mercado).

Según el estudio el 17% de la población ha realizado, al menos una vez, la compra online de alimentos por internet. De este grupo, por edad, el más proclive a ello se sitúa en la franja de edad de entre 25 y 34 años, que opta por esta vía un 23%. La desconfianza existente en el usuario por el criterio utilizado por las empresas que ofrecen el servicio online es la razón que esgrimen ocho de cada diez compradores que dan la espalda a la compra online de alimentación, al tiempo que consideran que la experiencia no será equiparable a la que alcanzan en una tienda física.

Eso sí, la compra online de alimentos en España se mantiene en cotas bastante inferiores a otros productos y servicios, ya que solo un 17% de los españoles ha utilizado este canal de venta. El volumen de ventas que genera el sector en la red lleva varios años estancado entre el 0,8% y el 1,5%, dependiendo de la fuente consultada. Sin embargo, desde 2016 las transacciones de comercio electrónico en supermercados, hipermercados y tiendas de alimentación en España se ha multiplicado casi por tres.