Actualidad

Back Market lanza una campaña global contra la ‘fast tech’ 

La compañía de tecnología reacondicionada apuesta por esta iniciativa que denuncia el impacto ambiental del consumo desmedido de dispositivos y anima a reutilizar, reparar y alargar la vida útil de la tecnología 

Back Market ha lanzado una campaña para acabar con la tecnología rápida o ‘fast tech’ a nivel global. Esta iniciativa denuncia los efectos devastadores del consumo excesivo de dispositivos electrónicos y propone un modelo más sostenible basado en la reutilización y la prolongación de la vida útil de los productos tecnológicos.  

El lanzamiento de la campaña coincide con el inicio del Mes de la Tierra y busca aprovechar este periodo de concienciación medioambiental global para poner el foco en el problema de la tecnología desechable. Así, la marca invita a repensar la relación con los dispositivos electrónicos y a apostar por un uso más responsable y duradero. 

La activación destaca, a través de imágenes de “antes y después” y en time-lapses que recorren diferentes modelos de iPhone, cómo fenómenos como el deshielo de glaciares, las sequías extremas y las inundaciones han transformado radicalmente el paisaje global en el mismo periodo en que los fabricantes han ido sacando nuevos modelos de smartphones al mercado. 

La campaña anima a los consumidores a actuar: reutilizar, reparar y optar por tecnología reacondicionada siempre que sea posible. Concretamente, el manifiesto de Back Market sostiene que “la tecnología es ahora más potente y avanzada que nunca”, pero que se debe romper con el ciclo de sobreproducción, obsolescencia programada y consumo desechable: “Es hora de desactualizarse”, explica. 

La creatividad se ha desarrollado en colaboración con Marcel y podrá verse en ciudades como Madrid, Nueva York, Londres, París o Hamburgo, e irá acompañada de contenidos digitales y acciones en redes sociales con el objetivo de informar, concienciar y empoderar a los consumidores para frenar el ciclo de consumo impulsivo de tecnología. 

“Los residuos electrónicos y la cultura del usar y tirar son problemas globales que exigen una respuesta global. Debemos empezar a hablar con claridad sobre el impacto medioambiental de nuestra dependencia tecnológica, y una de las formas más potentes de hacerlo es mostrando cómo ha cambiado el planeta entre el lanzamiento de un modelo de smartphone y el siguiente”, ha señalado Thibaud Hug de Larauze, CEO y cofundador de Back Market. “Queremos que esta campaña inspire a la gente a replantearse su relación con la tecnología y a tomar decisiones más responsables”, concluye.