La marca ha logrado un 34,8% de interacción con una propuesta que combina narrativa, contenido 3D y personalización para acercar la sostenibilidad a los hogares
Leroy Merlin ha lanzado una experiencia de contenidos interactivos para inspirar a los usuarios a adoptar hábitos sostenibles en el hogar, alcanzando una destacada tasa de interacción muy alta.
La acción, que combinó storytelling, personajes ficticios y un entorno 3D interactivo, permitía a los usuarios explorar distintas estancias de una vivienda y descubrir propuestas de eficiencia energética y soluciones sostenibles de forma cercana y práctica. El objetivo: conectar con el usuario durante los diferentes momentos del año, adaptándose a necesidades estacionales como aire acondicionado o calefacción, manteniendo el interés en torno al consumo responsable.
Con más de 1,98 millones de impresiones y 15.851 usuarios únicos, el contenido consiguió una interacción un 30% por encima del benchmark del entorno editorial gracias a la inclusión de elementos interactivos que animaban a los usuarios a profundizar en cada sección.
La campaña, desarrollada junto a UM y Exte, se basó en una estrategia de segmentación contextual dirigida a usuarios interesados en hogar, sostenibilidad y energías renovables, logrando impactar de manera relevante especialmente en segmentos sensibles al medio ambiente.
“Crear un universo narrativo con personajes y situaciones con las que los usuarios se sienten identificados ha sido clave para fomentar la interacción y mantener la atención durante meses”, señala Borja Valdivielso, global content director de Exte.
Por su parte, Lucía Álvarez, directora de Mediabrands Content Studio, destaca que “la combinación de creatividad y tecnología ha sido fundamental para generar una experiencia de consumo más atractiva para los usuarios, y eso se traduce en eficacia”.
La campaña, activa durante agosto, septiembre y diciembre de 2024 y enero de 2025, se apoyó en medios prescriptores de referencia para reforzar el awareness de Leroy Merlin en el territorio de la sostenibilidad, demostrando que el contenido interactivo, combinado con una estrategia de medios segmentada y prolongada en el tiempo, no solo capta la atención sino que contribuye a generar una conexión duradera con la marca en torno a temáticas de relevancia social.